Vivienda Constitucional Autosuficiente (Proyecto Universitario Europeo)
“ Vivienda para todos”
Se destaca que la propuesta «Vivienda constitucional autosuficiente», como resultado de una investigación universitaria de la Unión Europea, lo que implica un esfuerzo por desvincularla de intereses económicos tradicionales y enfocarse en soluciones que persigan el bienestar social.
La necesidad de ampliar significativamente el parque de vivienda social en España y Europa crucial para alterar y mejorar la distribución de la población y mejorar la calidad de vida, fundamentalmente, responder a una necesidad social apremiante.
La propuesta presentada es ambiciosa y propone un cambio radical en la forma en que se abordan los problemas de vivienda.
Al sugerir la creación de nuevas ciudades autosuficientes, se plantea una solución que podría facilitar el acceso a viviendas sociales a precios justos.
La propuesta del proyecto universitario plantea una solución creativa a un problema apremiante, pero su éxito dependerá de la voluntad de todos los sectores políticos y la colaboración entre diversos sectores de la sociedad. La recuperación de la total autonomía universitaria es fundamental como eje del cambio.

Nuevos conceptos de vivienda económicos, ecológicos y autosuficientes
Aboga por una transformación gradual y realista, evitando revoluciones drásticas en favor de soluciones sostenibles. Soluciones equilibradas de inversión publica y privada.
Sólo un 2,5% del parque de viviendas en España es vivienda social

Mentalidad actual de vivienda social urbana
Dimensión Europea del Problema:
- Una investigacion no partidista y con base científica, confiable para toda la Comunidad europea.
- El problema no afecta solo a un sector de nuestra sociedad, afecta a TODA LA SOCIEDAD EUROPEA
- Las mayores tasas de emancipación juvenil en Europa , se dan allí donde la inversión en políticas públicas de vivienda, empleo y protección social es mayor (Austria y Paises Bajos)
- En 2024 solamente el 14,8% de la población joven menor de 30 años vivía emancipada, el 56,6% en pisos de alquiler.
- Edad media de emancipación 30,4 en España,
- Edad media de emancipación en Europa se reduce a 26,3
- Para compra de vivienda el importe promedio para la entrada se sitúa en 56.868 euros, equivalente a 4,5 años de salario de una persona joven.
Propuesta de Vivienda Constitucional (Proyecto Universitario Europeo):
- Ubicación y Terrenos:
- Construcción en terrenos públicos fuera de los núcleos urbanos.
- Terrenos cedidos por el Gobierno ,Ayuntamientos o Comunidades .
- Terrenos perfectamente urbanizados.
- Uso exclusivo para vivienda constitucional.
- Propiedad: Con la aportación de terrenos públicos, El terreno y las construcciones son y seguirán siendo de titularidad pública.
- Administración y Control: Administración independiente a cargo de una entidad creada por la universidad pública local, garantizando independencia política.
Modelo de Gestión: Contratos de Concesión:
-
- Contratos de concesión para construcción y financiación con plazos definidos (25-35 años) para evitar la especulación.
- Cláusulas estrictas que prohíben la privatización, venta, cesión o administración a empresas o fondos privados, con pérdida de derechos en caso de incumplimiento.
- Reversión total del terreno y las construcciones a manos públicas al finalizar el contrato, manteniendo las mismas cláusulas de uso público indefinido.
- La política de suelo y los planes urbanísticos suelen estar influenciados por intereses comerciales, se propone la creación de un marco que elimine los procesos burocráticos y las tramitaciones largas que pueden retrasar la construcción de nuevas viviendas sociales.
- Administración y Control:
- Administración controlada por una empresa creada por la universidad pública más cercana, garantizando independencia política.
- Diseño y Planificación Urbana:
- Diseño integral de la urbanización, viviendas, zonas verdes y servicios comunes creado por un consorcio de universidades europeas.
- Crear un nuevo modelo urbano desde cero permite una planificación más integral y coherente, teniendo en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la movilidad, y la calidad de vida de los habitantes. Las Universidades europeas serán las creadoras de este espacio.
- «Ciudades europeas 5.0»
- Dirección del consorcio por la universidad pública local, que aportará conocimiento histórico, antropológico, de cultura y costumbres regionales.
Construcción y Financiación:
-
- Construcción y financiación de viviendas y espacios verdes a cargo de empresas privadas seleccionadas mediante concurso público abierto.
- Al situar la construcción de viviendas sociales fuera de los núcleos urbanos tradicionales, es posible evitar la especulación y los sobrecostes asociados a terrenos ya desarrollados.
- Criterios de selección basados en precio y calidades rigurosamente estudiadas por el consorcio de universidades europeas.
- Priorización de materiales de proximidad y fórmulas de construcción sostenibles.
- LA FINANCIACION ES POSIBLE
- Promover vivienda pública «asequible y para siempre» para «garantizar el derecho constitucional» a la vivienda.
- Imprescindible la cesión de los terrenos anunciados, será responsabilidad del Gobierno, Ayuntamientos o Comunidades Autónomas , que abordaran el problema de la vivienda de manera «integral»: desde el suelo, a la urbanización ,proporcionaran terrenos urbanizados con servicios públicos completos (alcantarillado, alumbrado público, pavimentación, cámaras de vigilancia)
- Una vez, terminado el plazo de cesión volverán a su propiedad.
- La construcción , financiación y gestión correrá a cargo de empresas privadas , con contratos de concesión con un plazo acordado (entre 25 y 40 años) a través de concurso publico. leer mas
- La solución para la financiación de la vivienda pública constitucional se ejemplifica con los precios de venta actuales por unidad con intereses financieros proyectados para enero de 2025.
- Muy importante que sean terrenos destinados en exclusiva para viviendas constitucionales , bloqueados a cualquier otro tipo de uso que viviendas sociales en alquiler indefinido.
- Durante este periodo el concesionario tendrá garantizado por el Gobierno , Ayuntamiento o Comunidad Autónoma, el cobro de los alquileres de las viviendas, para hacer rentable y segura su inversión durante el período acordado.
Presentamos un ejemplo simbólico NO PUBLICITARIO CON EJEMPLOS DE PRECIOS medios + FINANCIACION a 25 años
Imágenes elegidas al azar de Google, casas prefabricadas en España de las empresas Hormitech y Fabrica de casas , nos informaremos de características , calidades, capacidad de producción máxima mensual, para ampliar características.
Agradecemos igualmente a otros fabricantes nos faciliten datos de sus fabricados e imágenes de sus viviendas prefabricadas en España, con precios por unidad / para 1000 unidades y para 10.000 unidades.
Vivienda: investigación financiación media actual en España

HORMITECH

FABRICA DE CASAS
157,– € / MES 25 AÑOS …… 32.000,– 50 m2 interés fijo …………COSTE TOTAL ….. 47.100,– €
274.– €/ MES 25 AÑOS …… 56.000,– 80 m2 interés fijo ………….COSTE TOTAL ….. 82.200,–€
386,– €/ MES 25 AÑOS …….84.000,– 120 M2 interés fijo ………..COSTE TOTAL…… 115.800,–€
LA SOLUCION DE LA VIVIENDA PUBLICA CONSTITUCIONAL, COFINANCIADA – — POR EL SECTOR PUBLICO
Excepciones de uso de los terrenos cedidos, serán de explotación publico/privada:
- La Avenida Central peatonal , comercial , social y de ocio que será destinada a empresas privadas, planificado dentro de un estilo de urbanización y estética creada por la propia investigacion universitaria.
- El nuevo polígono industrial y tecnológico creado para cumplir con todas las expectativas de la «nueva ciudad autosuficiente» , planificado desde su primer día cumpliendo todos los Objetivos de desarroyo sostenible (ODS), en lugar intermedio con la nueva ciudad y la población importante mas próxima.
- Para 2030 el objetivo: crear puestos de trabajo dignos, bajar la tasa de paro del actual 10,6% en España al 0%, detallaremos nuevas formulas que por supuesto no serán eliminar robots, ellos forman parte de nuestro futuro, convivirán con nosotros, en los trabajos mas duros y en los que se necesita exactitud milimétrica.
CREACION DE SPIN-OFF , PYMES , COOPERATIVAS CREADORAS DE PUESTOS DE TRABAJO
LA SOLUCION DE LA VIVIENDA PUBLICA CONSTITUCIONAL, COFINANCIADA – — POR EL SECTOR EL SECTOR PRIVADO, Dos tipos de empresas constructoras y financieras.
- Las constructoras elegidas siempre en concurso publico, con nuevos sistemas de construcción de viviendas , mucho mas económico y rápido, sin perdida de calidad, instaladas en la propia región con una infraestructura capaz de construir un mínimo de cien mil viviendas anuales.
- Las financieras, contaran con la garantía del Estado ante posibles impagados, se respetaran los intereses de mercado con plazos de entre 25 y 40 años y se empleara un sistema mixto que triunfo en la construcción de las autopistas de peaje en España.
Ideas Clave y Potenciales Fortalezas:
Desvinculación de la especulación: El modelo de concesión y la reversión a manos públicas buscan evitar la especulación inmobiliaria a largo plazo.
- Control público y comunitario: La administración por una entidad vinculada a la universidad pública busca garantizar una gestión independiente y orientada al interés público.
- Enfoque multidisciplinar en el diseño: La participación de universidades europeas y el conocimiento local buscan crear entornos habitables integrados en su contexto.
- Criterios de construcción sostenibles: La priorización de materiales locales y la atención a los objetivos de desarrollo sostenible son un punto positivo.
- Todas las viviendas serán en regimen de alquiler , estarán completamente amuebladas y contaran con energía autosuficiente e internet 5.0
Este modelo propone una alternativa interesante a la gestión tradicional de la vivienda social, con un fuerte énfasis en el control público, la sostenibilidad y la prevención de la especulación.
¿Qué se considera alquiler asequible?
Vivienda en alquiler indefinido
-
- La vivienda en alquiler indefinido es una opción de arrendamiento que permite a los inquilinos residir en una propiedad de manera continua y sin un plazo fijo de desalojo. Este tipo de arrendamiento es ideal para quienes buscan estabilidad y un hogar permanente sin la necesidad de adquirir una propiedad.
- Ofrece la posibilidad de ocupación inmediata, sin desembolsos por la compra de muebles , electrodomésticos. calefacción con energía solar propia que garantiza la autosuficiencia, sin hipotecas
- El precio de alquiler indefinido de las viviendas constitucionales con un mínimo de 80 metros cuadrados, que en ningún caso podrá ser superior al 30% del salario mínimo interprofesional de cada Pais europeo, incluyendo seguros e impuestos y el alquiler fructuaria exclusivamente con el salario mínimo interprofesional.
- Suficiente para hacer viable la financiación, garantizando así la asequibilidad para los inquilinos, que a su vez serán responsables del perfecto y riguroso mantenimiento de sus viviendas.
- Los inquilinos podrán ser desalojados de sus viviendas, si no cumplen las reglas sociales y de convivencia establecidas para la vivienda constitucional .
- Garantía estatal o municipal: estas viviendas cuentan con una garantía proporcionada por el Gobierno o el Ayuntamiento que realizó la cesión del terreno, la urbanización y el mantenimiento de la propiedad, proporcionando una mayor seguridad y confianza a los inquilinos.
- En esta ocasión el problema es de todo el espectro político sin excepciones , cerrar el camino a este proyecto por política no es oportuno, los jóvenes necesitan salir de su zona de confort y emanciparse, nuestros mayores necesitan volver a sentirse integrados, queridos y sentir que su existencia es positiva , que el camino merece la pena para compartir experiencia y disfrutar del enorme carisma de las nuevas generaciones, un trabajo en equipo.
- Los mayores beneficiados serán los Ayuntamientos que hagan la cesión de terrenos, ya que terminado el periodo de cesión y pago, contaran con viviendas propias de alquiler indefinido para seguir construyendo nuevas viviendas tan solo con la participación universitaria , imprescindible para la evolución de investigacion permanente y de esta forma terminara la especulación.
- ¿El porque de la investigacion permanente? sin investigacion el progreso se detiene
Plan de Vivienda actual del Gobierno en España.
El Gobierno de España ha movilizado 80.745 viviendas del Plan de Vivienda en Alquiler asequible LEER MAS
El déficit actual de viviendas sociales en España es de 1.731.377
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana presenta como un avance en la ampliación del parque público de alquiler.
Ampliación de la información: ¿A que se llama alquiler social asequible?
- Críticas por Falta de Transparencia y de una estrategia a corto plazo poco definida para solucionar el problema de acceso a la vivienda:
- Desde diversos sectores, se cuestiona la falta de transparencia en las cifras de inversiones presentadas tanto por el Ejecutivo como por la oposición del Partido Popular.
- Se denuncian porcentajes sin base de cálculo detallada e inversiones millonarias sin información sobre su impacto real.
- Ausencia de especificación en plazos de construcción y entrega.
- Falta de claridad en los criterios de selección de inquilinos.
- Ambigüedad del concepto «alquiler asequible» sin definición precisa.
NUVE , a todos nuestros amigos: es cierto que el problema de la vivienda afecta a toda la población, independientemente de su afiliación política. Por ello, es crucial que los representantes en ambas cámaras trabajen juntos para abordar esta cuestión de manera efectiva y que se escuchen las voces de los ciudadanos en la formulación de políticas que verdaderamente tengan un impacto positivo en la calidad de vida de todos.
El consenso y una estrategia coordinada entre Gobierno y Oposición, especialmente ante una preocupación tan apremiante para la ciudadanía, refuerza la sensación de que la solución al problema de la vivienda no se considera una prioridad urgente que requiera una acción inmediata y colaborativa.
El problema de la vivienda en Revista NUVE , evoluciona cada semana gracias a la aportación de las Universidades Internacionales
HABITAT RURAL AUTOSUFICIENTE : LA VIVIENDA SOCIAL SOSTENIBLE
Vivienda Constitucional (Investigación Universitaria Europea)
Hábitat Autosuficiente – Centro comercial, deportivo y de ocio.
Hábitat rural 2030 – Centro comercial, cultural, social, deportivo y de ocio.