El Gobierno de España ya ha movilizado 80.745 viviendas del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible
Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana
- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto en marcha 59.879 viviendas, casi el 50% del objetivo planteado por el Departamento
- Solo a través del Plan de Recuperación se han movilizado más de 24.000 viviendas a través de más de 550 acuerdos con comunidades autónomas y entidades locales
- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través de la SEPES, ha registrado este julio la iniciativa urbanística y el proyecto de urbanización de Campamento, donde se desarrollarán alrededor de 10.700 viviendas, al menos el 60% de ellas con algún régimen de protección, y el del barrio de Buenavista, en Málaga, con 1.362 viviendas
- Próximamente, se unirán las viviendas financiadas y avaladas a través de la línea ICO-Vivienda, que se calculan en el entorno de 43.000
- El Ejecutivo ha establecido como una de sus prioridades incrementar el parque público de viviendas destinadas al alquiler social o a precio asequible con altos estándares de eficiencia energética, mediante la promoción de viviendas de nueva construcción o la rehabilitación de edificios no destinados actualmente a vivienda sobre terrenos de titularidad pública
El Gobierno de España ya ha movilizado 80.745 viviendas del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), que tiene como objetivo habilitar 184.000 viviendas en régimen de en alquiler social o a precios asequibles. La cifra se alcanza poco más de un año después de la puesta en marcha de este Plan, destacando el Programa para construir viviendas en alquiler social o asequible en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, que ha superado sus expectativas en más de un 20% sobre lo acordado con la Comisión Europea.

vivienda social
En total, MIVAU ya tiene más de 59.879 viviendas para alquiler social en distintas fases de desarrollo a las que se suman las 14.000 viviendas puestas a disposición de los ciudadanos por parte de la Sareb y las 10.411 activadas por el Fondo Social.
Programa de Alquiler Asequible
En concreto, el objetivo inicial de MIVAU es poner a disposición de la ciudadanía unas 123.040 viviendas sociales de la mano del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU, el Plan Estatal de Vivienda, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) y acuerdos con entidades locales.
Programa de construcción de viviendas de alquiler social
El Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes planteaba como objetivo la construcción de 20.000 viviendas con una inversión de 1.000 millones de euros.
El Gobierno de España ha formalizado con comunidades autónomas y entidades locales un total de 556 acuerdos para la construcción de 24.283 viviendas, con una inversión total de 966.184.614,57 €. a una media cercana a los 40.000 euros POR VIVIENDA
Las 24.283 viviendas se han firmado con las 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, y se reparten de la siguiente manera: 3.743 en Andalucía, 790 en Aragón, 566 en Asturias, 1.054 en Canarias, 285 en Cantabria, 865 en Castilla-La Mancha, 1.241 en Castilla y León, 5.580 en Cataluña, 29 en Ceuta, 3.441 en la Comunidad de Madrid, 320 en Navarra, 2.041 en el caso de la Comunidad Valenciana, 477 en Extremadura, 1.140 en el País Vasco, 752 en Islas Baleares, 1.217 en Galicia, 125 en La Rioja, 569 en Murcia y 48 en Melilla.
A través de este plan de ayudas, MIVAU pretende financiar el incremento del parque público de viviendas destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante promociones de obra nueva sobre terrenos de titularidad pública. Estas viviendas formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.
SEPES moviliza 16.780 viviendas
Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, el 9 de mayo de 2023 se aprobó destinar hasta 8,25 millones de m2 de terrenos públicos propiedad del Ministerio de Defensa en desuso a potenciar el desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda asequible. En concreto, se aprobó que MIVAU, a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES), adquiriese a Defensa estos suelos para construir, de forma estimada, alrededor de 20.000 viviendas asequibles en 34 municipios de 14 Comunidades Autónomas y en Ceuta y Melilla.
La SEPES ha movilizado hasta ahora 16.780 de esas viviendas, incluyendo Campamento (Madrid), que supondrá la construcción de 10.700 viviendas, el 60% de ellas de públicas y cuyo proyecto de urbanización ya ha sido registrado en el Ayuntamiento de Madrid.
Asimismo, SEPES también ha registrado en el Ayuntamiento de Málaga el proyecto de urbanización de los terrenos de la entidad en el barrio de Buenavista, para impulsar 1.400 viviendas asequibles, gracias a una actuación de casi 34 millones de euros.
Los Planes Estatales de Vivienda superan las 8.000 viviendas movilizadas
El Ministerio, a través de los diferentes programas que componen los Planes Estatales de Vivienda 2018-2021 y 2022-2025, ya ha puesto en marcha la construcción de más de 8.000 viviendas.
Para su construcción, el Gobierno de España ha destinado más de 220 millones de euros de estos dos planes estatales a través de más de 300 acuerdos con las comunidades autónomas y entidades locales.
* Incluye viviendas procedentes de los Planes Estatales de Vivienda, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia movilizadas por SEPES dentro del PVAA.
** No incluye los convenios con entidades locales.
Estadísticas completas ‘Plan de Vivienda en Alquiler Asequible’
Adjuntamos datos de la investigacion Universitaria realizada por Revista NUVE
¿Qué es el alquiler social o asequible?
Los datos, ofrecidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, reflejan un avance en el objetivo de ampliar el parque público de vivienda en alquiler.
Sin embargo, desde diversos sectores se cuestiona la falta de transparencia en las cifras presentadas y anuncian inversiones en las cifras presentadas tanto por el Ejecutivo como por la oposición del Partido Popular. A menudo se comunican porcentajes sin detallar sobre qué base se calculan, y se anuncian inversiones millonarias sin información clara sobre su impacto real en la ciudadanía. Tampoco se especifican los plazos de entrega, ni los criterios de selección de los futuros inquilinos.
Sólo un 2,5% del parque de viviendas en España es vivienda social
EN NINGUN CASO SE MENCIONA QUE PRECIO ESTIMAN COMO ALQUILER ACCESIBLE
No son datos de cifras millonarias, tan solo refleja déficit actual de viviendas sociales
¿Qué se propone como alternativa?
El déficit actual de viviendas sociales en España es de 1.731.377
El objetivo debe de ser la construcción de 173.000 viviendas constitucionales anuales en España, durante los próximos 10 años todas en régimen de alquiler indefinido, en espacio fuera de los núcleos urbanos, para evitar la especulación y ofrecer un modelo de vida sostenible y accesible.
El Gobierno entregara los terrenos perfectamente urbanizados, con todos los servicios de agua, luz, alcantarillado , gas, cámaras de vigilancia, así como transporte publico regular y accesos por carretera y tren.
La nueva ciudad será para uso exclusivo de vivienda constitucional, a excepción de la Av. Central peatonal y el cercano polígono industrial
Se incluirá la aportación de capital publico/privado en Avenida central peatonal (aprox. 3 Km de longitud) : con zona comercial , cultural , social y de ocio y deporte con todos los servicios de la nueva ciudad 5.0 ,
Estas viviendas constitucionales no buscan cambiar la sociedad actual, sino crear una nueva sociedad paralela que recupere y conserve los derechos que marca la constitución.
Simplificando el precio de alquiler indefinido asequible, según la mayoría de Paises de la Unión Europea , no puede en ningún caso ser superior al 30% del Salario mínimo interprofesional (1.184 € brutos en España) implica que el alquiler accesible, debería estar en torno a 355 euros al mes, para una vivienda de 80 metros cuadradospara garantizar que la población no se vea condenada a vivir en situaciones de precariedad.