REVISTA NUVE, OBJETIVO LA AUTOSUFICIENCIA.
Superar el desafío para lograr la AUTOSUFICIENCIA en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible
La autosuficiencia se ha convertido en un objetivo esencial para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia de las comunidades, especialmente en el contexto actual, donde los desafíos globales como pandemias, cambios climáticos y crisis económicas han puesto de manifiesto las vulnerabilidades de los sistemas de producción y suministro.
La autosuficiencia no es solo una meta deseable, es una necesidad urgente para el bienestar de nuestras comunidades y del planeta. Invitamos a todos a sumarse a esta iniciativa, compartiendo conocimientos y colaborando en la construcción de un futuro autosuficiente y sostenible.
Se ofrece ante nosotros una oportunidad única de realizar un cambio en la economía global, no depender de los combustibles fósiles, significa una posibilidad de cambio sin precedentes, que debe de afectar al posicionamiento de la economía.

El chip fotónico del futuro pasa por la Universitat Politècnica de València
REVISTA NUVE ES UNA PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General: Principios de la Investigación de Ciencia Abierta
- Transparencia y Accesibilidad: Todos los resultados de la investigación deben estar disponibles para cualquier individuo u organización interesada en todo el mundo.
- Colaboración Internacional: Se incentivará la colaboración global para compartir conocimientos y mejores prácticas, ya que lo que puede no ser útil en un contexto local puede ser innovador y aplicable en otro.
- No Patentes en situaciones criticas de pandemia : El enfoque ciencia abierta para asegurar que las ideas y las soluciones no estén restringidas a un grupo selecto, sino que puedan ser utilizadas y adaptadas por todos. La vivencia de la pandemia ha subrayado la importancia de ser resilientes y capaces de adaptarse a situaciones imprevistas.
- Adaptación Local: La implementación de ideas variará según las características y necesidades de cada comunidad, con el apoyo de universidades locales que ofrecerán su potencial capacidad multifuncional y su experticia (innovación constante y la profundidad y transferencia de conocimiento)
Llamado a la Acción
- Colaboración Gubernamental:
Se solicita a los gobiernos colaborar activamente en el establecimiento de redes de investigación y financiamiento para desarrollar este modelo autosuficiente.
- Involucramiento de Universidades:
Las universidades deben ser la base, punto de partida, recuperando la fuerza de la investigación al más alto nivel, educación y soporte técnico.
La involucración de las universidades en la búsqueda de la autosuficiencia es, sin duda, crucial. Su papel puede ampliarse de las siguientes maneras:
Retención de Investigadores – profesionales infravalorados
Sin investigación de calidad, la autosuficiencia se ve comprometida. La inversión en educación, investigación y desarrollo es fundamental para avanzar hacia la sostenibilidad en las comunidades. Las universidades tienen un papel primordial no solo en la formación de profesionales capacitados, sino también de la investigacion permanente, imprescindible por los constantes avances tecnológicos.
Una novedad de hoy a la velocidad de evolución actual, estará obsoleta en tres o cinco años.
Un compromiso por parte de estas instituciones permitirá construir un entorno donde la autosuficiencia no solo sea un objetivo, sino una realidad alcanzable y sostenible.
-
Semiconductores
Incentivos Atractivos:
-
- Las universidades deben ofrecer programas de incentivos que motiven a los investigadores a permanecer en el país, tales como salario competitivo internacional , financiamiento para proyectos y oportunidades de desarrollo profesional,
- Facilidad de movilidad entre universidades internacionalmente, que no es igual que movilidad por falta de los anteriores recursos.
- Vinculación con la Industria:
-
- Crear conexiones entre investigadores universitarios y la industria local para que los hallazgos académicos se traduzcan en aplicaciones prácticas, fomentando así la transferencia de tecnología y conocimiento.
- Apoyo a la Innovación Local:
-
-
- Promover incubadoras de empresas dentro del campus universitario que se enfoquen en resolver problemas locales. El apoyo financiero y logístico a ideas innovadoras puede contribuir a retener talento.
-
-
test genético
Medios de Comunicación:
- Apreciamos que los medios de comunicación difundan información relacionada con la Iniciativa Autosuficiente 2030, contribuyendo a la concienciación y a la participación de más actores en este proyecto.
- Sector Privado:
- Aunque se pide que la base de la investigación permanezca sin ánimo de lucro al inicio, se reconoce la importancia del sector privado en la fase de implementación, ya que ellos podrán aportar recursos y soluciones innovadoras una vez que se establezcan las bases.
NO DEBEMOS OLVIDAR QUE SIN INVESTIGACION
NO EXISTE EL PROGRESO
LA AUTOSUFICIENCIA , Objetivo general:
La autosuficiencia se ha vuelto un objetivo crítico para la sostenibilidad y la resiliencia de las comunidades.
Crear un modelo de Hábitat Autosuficiente que permita a las comunidades ser autosuficientes en términos de recursos básicos como vivienda, alimentación , agua, sanidad ,la educación y la energía asequible y no contaminante , un puesto de trabajo digno , comunicacion, transporte, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La energía esta siendo factor determinante en Europa, parece imprescindible iniciar la investigación para la autosuficiencia , la experiencia de la pandemia ha demostrado la fragilidad de los sistemas globalizados y la necesidad de que las comunidades sean capaces de proporcionar para sí mismas su propia suficiencia en tiempos de crisis.
El cambio de estructuras es fundamental , la globalización tiene demasiados puntos negros , como se ha demostrado internacionalmente en las diferencias de repartos de vacunas según el nivel económico de las diferentes sociedades actuales.
¿Por qué es crítica la autosuficiencia?
- Resiliencia ante Crisis: La capacidad de una comunidad para abastecerse a sí misma en momentos de crisis, como desastres naturales o emergencias de salud pública, es vital para mantener la estabilidad y la seguridad.
- Sostenibilidad Ambiental: La autosuficiencia promueve el uso responsable y sostenible de los recursos locales, disminuyendo la dependencia de importaciones y reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de bienes.
- Fortalecimiento de Economías Locales: Fomentar la producción y el consumo local puede estimular las economías regionales, creando empleo y fortaleciendo la comunidad.
- Autonomía: La autosuficiencia permite a las comunidades tomar control sobre su propio desarrollo, alineándose con sus necesidades, valores y tradiciones.
- Innovación y Adaptación: El proceso de buscar formas innovadoras de ser autosuficiente impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas que pueden beneficiar a la comunidad en múltiples áreas.
Estrategias para Lograr la Autosuficiencia
- Agricultura Urbana y Sostenible: Fomentar la agricultura local, Aeroponia ,hidroponia, agricultura vertical, Acuicultura, piscifactorías en alta mar, Agricultura automatizada, ganadería de pastoreo, agricultura verde,
cultivo vertical
- Energías Renovables: Impulsar el uso de fuentes de energía renovables, como solar, eólica , hidrogeno , energía de fusión , para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Gestión Eficiente del Agua: Implementar sistemas de captación, almacenamiento y tratamiento de agua que permitan a las comunidades gestionar sus recursos hídricos de manera sostenible.
- Educación y Capacitación: Proveer formación a las comunidades sobre prácticas sostenibles, habilidades productivas y transiciones a nuevos modelos de economía.
- Colaboración y Redes Comunitarias: Fomentar el trabajo colaborativo entre los residentes, gobiernos locales y organizaciones, para compartir recursos, ideas y mejores prácticas. la creación de una red social de la Comunidad Europea es tarea urgente camino de la autosuficiencia.
La Unión Europea y cada Pais Independiente deben de ser responsables de que sus ciudadanos puedan tener asegurada según expresa la AGENDA 2030: y crecimiento económico , la reducción de las desigualdades sociales, frenar el calentamiento global , la protección del medio ambiente , asegurar los derechos humanos , la paz y la justicia.
La sociedad Global no ha respondido a las necesidades de nuestro planeta, donde las diferencias se han incrementado, los poderes económicos, han creado las reglas.
Los Científicos en todo el mundo, apostaban por una ciencia abierta para superar la Pandemia coronavirus, sin embargo esto no ha ocurrido, muchos Países han tenido que mantener sus investigaciones dentro de un cajón, porque las grandes multinacionales imponen las leyes, la ciencia abierta dejó de existir , Latinoamérica y África los que más han sufrido estos efectos.
La guerra de Ucrania y Palestina ha incrementado efectos negativos en nuestra sociedad , se están transmitiendo inmediatamente , precios desorbitados de la energía, los alimentos están subiendo a niveles máximos, la corrupción se desborda internacionalmente.
La respuesta debe de ser rápida , realizando los cambios que sean necesarios para evitar la creciente brecha social, en defensa de los valores y forma de vida adquirida.
- Importar grano de otros Países y dejar de producirlo en el propio , significa perdida de autonomía.
- Dejar de producir aceite de girasol e importarlo de otros Países , significa perdida de autonomía,
- Tener empresas de energía globales , hasta el punto de que los Gobiernos no puedan controlar los precios, significa perdida de autonomía.
- La energía mayoritariamente empleada en la actualidad , debe de eliminarse paulatinamente , para que muchos Paises consigan ser autosuficientes. El Sol , el aire, el hidrogeno existen en todo el planeta por tanto deben de ser la nuevas energías que se pondrán en practica al 100% en Hábitat autosuficiente 2030.
- Crear impuestos al sol o al aire por cualquier Gobierno, significa perdida de autonomía.
- No poder fabricar los medicamentos creados por nuestros investigadores significa perdida de autonomía.
- No poder fabricar purificadores en el aire acondicionado en interiores, transportes públicos, centros comerciales, supermercados … que eviten la difusión del virus del coronavirus o de cualquier otra pandemia que pueda llegar, significa perdida de previsión y riesgo para nuestra sociedad.
- Podemos poner cientos de ejemplos que están en mente de todos, la globalización tiene sus pros y sus contras, la dependencia de terceros Países, significa perdida de autonomía y en la mayoría de los casos intereses económicos que se deberían superar.
En nuestra investigación piloto en pequeñas nuevas ciudades rurales podemos superar la mayoría de estas faltas de autonomía e ir creando una sociedad autosuficiente.
Se necesitara el apoyo de los Gobiernos, de los Medios de comunicación, las Universidades, centros de investigación, las ideas aportadas se mostraran en abierto en una base de datos única: Google New Hábitat autosuficientes 2030.
Según un nuevo informe de la ONU que indica que los países deben tomar medidas ‘críticas’ , durante los próximos 18 meses.
El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021, presentado el martes en la Sede de la ONU en Nueva York, muestra el exorbitante peaje que la pandemia de COVID-19 se ha cobrado de la Agenda 2030.
Además de los mas de seis millones de muertes por coronavirus, entre 119 y 124 millones de personas volvieron a la pobreza y al hambre crónica, y se perdió el equivalente a 255 millones de empleos a tiempo completo, indica el informe.
Agenda General del secretario General de la ONU para 2022
«Los derechos humanos no pueden ser usurpados por los dictadores, ni desvanecerse por la pobreza. Tampoco son un lujo que se pueda dejar para más adelante»
António Guterres, Secretario General de la ONU
5 Prioridades del secretario general de la ONU
Superar el desafío para lograr la Agenda 2030
“La pandemia ha detenido o revertido años o incluso décadas de progreso en el desarrollo. La pobreza extrema mundial aumentó por primera vez desde 1998”, dijo el secretario general adjunto de la ONU, Liu Zhenmin, durante el lanzamiento, que tuvo lugar en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible
“La COVID-19 sigue trastornando vidas, planes y esperanzas. Mientras tanto, las desigualdades crecen. La inflación está aumentando. La crisis climática, la contaminación y la pérdida de biodiversidad continúan. Nos enfrentamos a un caldero de inestabilidad política y feroces conflictos. La desconfianza entre las potencias mundiales está alcanzando un punto álgido. Y la supercarretera de la información se atasca de odios y mentiras, dando oxígeno a los peores impulsos de la humanidad”.
Además, las interrupciones de los servicios de salud esenciales han amenazado años de progreso en la mejora de la salud materno infantil, el aumento de la cobertura de inmunización y la reducción de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Alrededor del 90% de los países todavía informan sobre una o más interrupciones importantes de los servicios de salud esenciales.
ONU , ULTIMAS NOTICIAS 10/3/2020 Guerra de Ucrania y Palestina
Y si tienes cualquier idea, sugerencia o comentario, para conseguir la autosuficiencia de tu sociedad, envíanosla , la publicaremos , citando su procedencia habitat@revistanuve.com
Revista Nuve, de cara a 2025 , centramos nuestros contenidos en potenciar la AUTOSUFICIENCIA EN LA AGENDA 2030
PRIMER OBJETIVO: VIVIENDA DIGNA PARA TODOS.