LA VIVIENDA CONSTITUCIONAL
INVESTIGACION UNIVERSITARIA AUTOSUFICIENCIA EUROPEA 2ª PARTE
Esta extracción resume los pilares fundamentales de la propuesta, destacando su enfoque en la titularidad pública, la gestión independiente, la lucha contra la especulación y la colaboración entre universidades y el sector privado bajo criterios definidos.
IDEAS CLAVE Y FORTALEZAS DE LA INVESTIGACION:
- APORTACIÓN DE TERRENOS PUBLICOS , cedidos por el Gobierno o los Ayuntamientos, para uso exclusivo para vivienda constitucional.
- UBICACIÓN: FUERA DE LOS NÚCLEOS URBANOS
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN URBANA : Enfoque multidisciplinar en el diseño integral de la urbanización, viviendas, zonas verdes y servicios comunes creado por un consorcio de universidades europeas. La supervisión integral correrá a cargo del Gobierno o Ayuntamiento que hace cesión de los terrenos. Un modelo de vivienda bien planificado y replicable de superior calidad, podría convertirse en una herramienta poderosa para lograr un proyecto con esta visión global, que aportará conocimiento histórico, antropológico, de cultura y costumbres regionales, crucial considerar aspectos como la adaptabilidad del modelo a diferentes contextos geográficos y normativos, así como la viabilidad económica y la escalabilidad de la propuesta.
- CONSTRUCCIÓN :
- Criterios de construcción sostenibles: La priorización de materiales locales, nuevas formulas de construcción mucho mas rápidas y económicas realizadas por Empresas privadas bajo concurso publico local en la primera llamada ,caso de no ser cubierto, concurso nacional o internacional por este orden , con atención especial a los objetivos de desarrollo sostenible en todas sus fases, se propone una alternativa interesante a la gestión tradicional de la vivienda social, con un fuerte énfasis en el control público y la sostenibilidad
- Desvinculación de la especulación: El modelo de concesión para la construcción y la reversión a manos públicas buscan evitar la especulación inmobiliaria a largo plazo.
Control público y comunitario: La administración por una entidad vinculada a la universidad pública busca garantizar una gestión independiente y orientada al interés público.
- Criterios de selección basados en precio y calidades rigurosamente estudiadas por el consorcio de universidades europeas.
- Las viviendas se erigirían en terrenos públicos alejados de los centros urbanos, cedidos por el Gobierno o por los Ayuntamientos bajo contratos de concesión con un plazo acordado (entre 25 y 35 años). en espacios perfectamente urbanizados y para uso exclusivo de vivienda constitucional. Durante este periodo de concesión ,el concesionario tendrá garantizado por el Gobierno el cobro de los alquileres de las viviendas, para hacer rentable y segura su inversión. Una vez finalizado el período acordado, las viviendas habrán sido totalmente pagadas a los inversionistas con sus correspondientes intereses de mercado.
-
marquesinas-refrigeradas-en-ciudades-y-paradas-urbanas
- ENERGIA Energía autónoma con baterías en todas las viviendas con climatización de purificación de aire, capacidad de almacenamiento suficiente para recarga de automóviles.
- Energía eólica, solar y de hidrogeno verde para zona empresarial e iluminación y marquesinas urbanización. Minibus regular eléctricos internos en toda la urbanización y centro comercial y de ocio y bus enlace a aeropuerto, central ferrocarril y autobuses circuito nacional
-
agricultura-digital-
ALIMENTACION , huertos autónomos en todas las viviendas, agricultura vertical , ganadería de pastoreo y avicultura investigado para cubrir las necesidades de toda la población según vaya aumentando. Podrás tener unos metros en una huerta común , cuidada por un profesional , o bien cerdos, vacas, gallinas u ovejas de la misma forma.
- COMUNICACION La universidad te proporcionara radio, televisión y noticias locales , redes locales europeas ,
Medios de comunicacion locales , para estar al día de tu región
REVERSIÓN PROPIEDAD: al finalizar la concesión, el terreno y las construcciones son y seguirán siendo de titularidad pública, asegurando que el patrimonio común permanecerá al servicio de la comunidad de forma indefinida, protegiendo y garantizando así los intereses de todos los vecinos. La administración estará controlada por una empresa de control creada por la Universidad publica mas cercana, evitando con su independencia vaivenes políticos. manteniendo las mismas cláusulas de uso público indefinido
VIDEO de la Empresa de Estados Unidos BOXABL, magnifico producto publicitario , colocado en YouTube hace tres meses da idea de nuevas posibilidades de construcción rápida y económica ,con la garantía de ser una copia exacta de construcciones chinas con mas de 15 años de experiencia.
Las viviendas
- Las viviendas en régimen de alquiler indefinido , estarán completamente amuebladas y contarán con energía solar propia e internet 5.0.
- Se propone que estas viviendas sean autosuficientes , construidas con materiales de alta durabilidad y equipadas con tecnologías avanzadas: domótica, aislamiento térmico, cristaleras solares, persianas automáticas sensibles a la temperatura y sistemas de filtración de aire.
- Viviendas inteligentes: accesibles e inclusivas. Un elemento diferenciador del proyecto es la integración de tecnologías inteligentes que facilitan la vida diaria, especialmente para personas con discapacidad o movilidad reducida. Gracias a la domótica y la monitorización del consumo energético, se mejora la eficiencia y se reduce el impacto ambiental, al tiempo que se ofrece mayor seguridad y confort.
El precio de alquiler asequible, según la mayoría de Paises de la Unión Europea , para garantizar que la población no se vea condenada a vivir en situaciones de precariedad. no puede en ningún caso ser superior al 30% del Salario mínimo interprofesional (1.184 € brutos en España) implica que el alquiler indefinido accesible, debe estar en España a 355 euros al mes, para una vivienda de 80 metros cuadrados
Dimensión Europea de la investigación:
Se subraya la contribución de la investigación universitaria europea a la identificación de problemas comunes, la proposición de soluciones innovadoras que tienen relevancia y potencial de aplicación en todos los países de la Unión Europea.
- Una investigacion no partidista y con base científica, confiable para toda la Comunidad europea.
- El problema no afecta solo a un sector de nuestra sociedad, afecta a TODA LA SOCIEDAD EUROPEA
- En 2024 solamente el 14,8% de la población joven menor de 30 años vivía emancipada, el 56,6% en pisos de alquiler.
- Edad media de emancipación 30,4 en España,
- Edad media de emancipación en Europa se reduce a 26,3
- Las mayores tasas de emancipación juvenil en Europa , se dan allí donde la inversión en políticas públicas de vivienda, empleo y protección social es mayor (Austria y Paises Bajos)
- Para compra de vivienda el importe promedio para la entrada se sitúa en 56.868 euros, equivalente a 4,5 años de salario de una persona joven.
Plan de Vivienda actual en España.
El déficit actual de viviendas sociales en España es de 1.731.377
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana presenta como un avance en la ampliación del parque público de alquiler.
ampliación de la información: ¿A que se llama alquiler social asequible?
- Críticas por Falta de Transparenciay de una estrategia a corto plazo poco definida para solucionar el problema de acceso a la vivienda.:
- Desde diversos sectores, se cuestiona la falta de transparencia en las cifras de inversiones presentadas tanto por el Ejecutivo como por la oposición del Partido Popular.
- Se denuncian porcentajes sin base de cálculo detallada e inversiones millonarias sin información sobre su impacto real.
- Ausencia de especificación en plazos de construcción y entrega.
- Falta de claridad en los criterios de selección de inquilinos.
- Ambigüedad del concepto «alquiler asequible» sin definición precisa.
NUVE , a todos nuestros amigos: es cierto que el problema de la vivienda afecta a toda la población, independientemente de su afiliación política. Por ello, es crucial que los representantes en ambas cámaras trabajen juntos para abordar esta cuestión de manera efectiva y que se escuchen las voces de los ciudadanos en la formulación de políticas que verdaderamente tengan un impacto positivo en la calidad de vida de todos.
El consenso y una estrategia coordinada entre Gobierno y Oposición, especialmente ante una preocupación tan apremiante para la ciudadanía, refuerza la sensación de que la solución al problema de la vivienda no se considera una prioridad urgente que requiera una acción inmediata y colaborativa.
________________________________________________________________________________
Vivienda Constitucional – Proyecto Universitario Europeo ll
Proteccion frente a la especulación
Concebidas como «viviendas constitucionales», buscan evitar la especulación y ofrecer un modelo de vida sostenible y accesible.
Se propone que los contratos de concesión y de la explotación y mantenimiento de las viviendas incluyan cláusulas que impidan su privatización ,venta o cesión, ni concesión de explotación total o parcial, cederse a terceras empresas o fondos privados, en el contrato de concesión figurara una cláusula que perderían todos sus derechos. Una vez terminado el contrato, tanto el terreno como las construcciones volverían a manos públicas, asegurando que el patrimonio común permanecerá al servicio de la comunidad de forma indefinida, protegiendo y garantizando así los intereses de todos los vecinos.
Las características clave del proyecto son:
- Desde la esfera universitaria y de investigación, se plantea una propuesta ambiciosa y estructurada: una nueva visión de comunidad: la ciudad 5.0
- Estas viviendas no solo aspiran a resolver un problema habitacional, sino también a fomentar un nuevo modelo de convivencia: comunidades cohesionadas, sostenibles y respetuosas con los valores constitucionales y culturales europeos. Se pretende recuperar el derecho a la vivienda como un pilar de la ciudadanía, vencer el aislamiento generacional, la soledad no deseada , la inclusión de personas con cualquier tipo de discapacidad, camino a la autosuficiencia en todos los sentidos.
- Participación público-privada en la financiación y construcción de viviendas y espacios compartidos como una avenida central peatonal de 3 km , con todo tipo de zonas comunitarias de uso común como Banco, farmacia, atención ciudadana, comercio integral, guardería a tiempo parcial , zonas de restauración, culturales, deportivas y de ocio.
- La construcción de 173.000 viviendas anuales durante los próximos diez años, en régimen de alquiler indefinido, fuera de los núcleos urbanos, sobre urbanización perfectamente planificada, con acceso a todos los servicios: iluminación solar computarizada, agua, alcantarillado, transporte publico gratuito interior , cámaras vigilancia en todo el complejo.
- Construir viviendas dignas sostenibles a un precio muy inferior al actual, es posible pergeñando las nuevas formulas de construcción prefabricadas llegadas de Oriente (Corea, Japon y China), utilizando como materiales principales el hormigón, acero, cristal.
Las viviendas
- Las viviendas en régimen de alquiler indefinido , estarán completamente amuebladas y contarán con energía solar propia e internet 5.0.
- Se propone que estas viviendas sean autosuficientes , construidas con materiales de alta durabilidad y equipadas con tecnologías avanzadas: domótica, aislamiento térmico, cristaleras solares, persianas automáticas sensibles a la temperatura y sistemas de filtración de aire.
- Viviendas inteligentes: accesibles e inclusivas. Un elemento diferenciador del proyecto es la integración de tecnologías inteligentes que facilitan la vida diaria, especialmente para personas con discapacidad o movilidad reducida. Gracias a la domótica y la monitorización del consumo energético, se mejora la eficiencia y se reduce el impacto ambiental, al tiempo que se ofrece mayor seguridad y confort.
La construcción de viviendas constitucionales sostenibles no es solo una opción, sino una necesidad imperante.
Un ejemplo buen de nueva ciudad: Woven City creado por Toyota
El Objetivo – La investigacion universitaria europea la centraremos como test en una comunidad española media de poco mas de un millón de habitantes «Asturias» con un déficit de viviendas del 2,86% equivalentes 28.904 viviendas necesarias que debemos construir en un año a una media de 2.409 mensuales, aprox. 110 viviendas diarias, todas en régimen de alquiler indefinido, en espacio fuera de los núcleos urbanos, para evitar la especulación, que aportara el Gobierno o la Comunidad Autónoma y entregaran perfectamente urbanizados, con todos los servicios de agua, luz, alcantarillado , gas, cámaras de vigilancia, así como transporte y movilidad; y para uso exclusivo de vivienda constitucional, estarán completamente amuebladas y contarán con energía solar con baterías propias e internet 5.0.

Viviendas-sociales necesarias por comunidades en España
Se incluirá la aportación de capital publico/privado en Avenida central peatonal (aprox. 3 Km de longitud) : con zona comercial , cultural , social y de ocio y deporte con todos los servicios de la nueva ciudad 5.0 ,
Estas viviendas constitucionales no buscan cambiar la sociedad actual, sino crear una nueva sociedad paralela que recupere y conserve los derechos constitucionales, junto a los valores tradicionales, zonas definidas de viviendas y culturas europeas, aprovechando las diferentes culturas populares y fomentando la comunicación y el intercambio social, las costumbres y una mejor forma de vida.
Las viviendas constitucionales autosuficientes no sacrifican la calidad.
Utilizan materiales estéticos de máxima durabilidad y resistencia, y se construyen con nuevas fórmulas prefabricadas para garantizar su longevidad. La energía autosuficiente para vivienda y automoción, los aislamientos eficientes, las cristaleras solares y las innovaciones en climatización y filtrado de aire aseguran un entorno interior saludable. Las persianas automáticas que responden a la temperatura exterior son otro ejemplo de las tecnologías implementadas para hacer de estas viviendas un ejemplo de la ciudad 5.0.

Viviendas constitucionales
Es hora de romper las reglas y construir un futuro mejor. La innovación y la unión para investigar, experimentar, arriesgar y crecer son clave para enfrentar el desafío de la vivienda constitucional en España. Garantizar el derecho a una vivienda digna requiere un esfuerzo conjunto y un compromiso serio por parte de todos los actores involucrados.
Viviendas Inteligentes: La Nueva Frontera
Las viviendas inteligentes han surgido como una solución innovadora para mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente para personas con discapacidad. Estos hogares están equipados con tecnología avanzada que permite la automatización y el control remoto de diversos sistemas, como iluminación, climatización y seguridad. La domótica juega un papel clave en estas viviendas, permitiendo la monitorización y gestión eficiente de los recursos y el consumo energético.
Domótica y Monitorización de Datos
La monitorización de datos es un componente esencial de las viviendas inteligentes. Esta tecnología permite conocer mejor nuestros hábitos de consumo eléctrico, ayudándonos a ahorrar energía en nuestra vivienda. Los objetos inteligentes, equipados con tecnología de Big Data, recopilan y analizan datos continuamente para ofrecer alternativas específicas y personalizadas. Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también proporciona una mayor comodidad y seguridad a los habitantes.
Es importante destacar, para los concesionarios de la explotación y mantenimiento de las viviendas, no podrán venderse, ni cederse a terceras empresas o fondos privados, en el contrato de concesión figurara una cláusula que perderían todos sus derechos. Se considerarán patrimonio común de la comunidad, protegiendo y garantizando así los intereses de todos los vecinos.
El acceso a una vivienda digna debe dejar de ser un privilegio para convertirse en un derecho real y garantizado. Esto exige innovación, cooperación entre instituciones y visión de futuro . La propuesta de las viviendas constitucionales autosuficientes representa una alternativa valiente, que merece ser debatida con rigor, desde una perspectiva técnica, social y económica.
Romper las reglas actuales no significa destruir nada de lo existente, sino construir un futuro más justo, accesible y sostenible para todos.
El sector tecnológico español pide independizarse «La UE debe caminar sola»