Investigadoras que dejan huella, Eva Nogales.
Una de las investigadoras españolas más destacadas de la ciencia internacional y candidata al Nobel.
Eva Nogales estudió Física en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y más tarde se doctoró en Biofísica en la Universidad de Keele, en el Reino Unido.
Desde 1998 forma parte de la Universidad de California, en Berkeley, donde actualmente es profesora distinguida en el área de Biología Molecular y Celular. Además, desde el año 2000 es investigadora del prestigioso Instituto Médico Howard Hughes, y también trabaja como científica senior en el LBNL. En 2020 fue elegida presidenta de la Sociedad Americana de Biología Celular (ASCB).
A lo largo de su carrera, Eva Nogales ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su contribución a la ciencia. Entre ellos, destacan la medalla Burton y la medalla Grimwade así como el prestigioso Premio Shaw en Ciencias de la Vida y Medicina.
Además, hace apenas dos semanas se convirtió en la primera española de la Royal Society, la sociedad científica más antigua del mundo, clave en la historia de la ciencia y a la que pertenecieron ilustres de la historia de la ciencia como Albert Einstein, Isaac Newton, Stephen Hawking o Santiago Ramón y Cajal.
Eva Nogales, biofísica de la Universidad de California-Berkeley y una de las investigadoras españolas más destacadas del panorama científico mundial, inaugurará el próximo lunes, 2 de junio, el mural con el que la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Ayuntamiento de València le rinden tributo dentro del proyecto Dones de Ciència.
Investigadoras que dejan huella,
El mural está situado en una de las fachadas exteriores del IES El Cabanyal de València y es obra de la artista Paula Dorado.
Investigadores que dejan huella en la sociedad, Vicent Botti
La metástasis, la temible propagación de un tumor a otros órganos del cuerpo.