El proyecto Hyperloop desarrollado por Elon Musk en 2013 finalmente se hará realidad, este medio de transporte revolucionario que podrá alcanzar los 1.220 kilómetros por hora estara diseñado por 6 profesionales españoles de la Universidad Politécnica de Valencia.
David Pistoni, Angel Benedicto, Daniel Orient, German Torres, Juan Vicen, Vicente Dolz
Hyperloop, el transporte del futuro
El nombre de Elon Musk es sinónimo de innovación y tecnologías futuras.
El padre de Paypal, Tesla Motors o SpaceX esta decidido a revolucionar el transporte terrestre con una evolución en el sector de los trenes, pero ¿será realmente Hyperloop el transporte del futuro?
¿Qué es Hyperloop?
Hyperloop es un nuevo medio de transporte que resulta de la combinación de un tren y un avión, esto es, juntando elementos de ambos en la búsqueda de un medio de transporte rápido y barato. El concepto inicial consta de un tubo por el que circula una cápsula, pero en vez de hacerlo sobre raíles como un tren lo hace sobre un cojín de aire y sin entrar en contacto con el suelo. Dichas cápsulas podrían alcanzar una velocidad superior a los 1.100 km/hora por lo que recorrer grandes distancias no supondría una gran inversión en tiempo.
Este nuevo medio de transporte está llamado a rivalizar directamente con el transporte aéreo, permitiendo un tiempo de viaje y un precio inferiores. La idea original es que las cápsulas partan de una terminal cada pocos minutos, o incluso segundos en horas punta, dotando así al sistema de una flexibilidad horaria sin precedentes. Todo esto suena maravillosamente en el papel, pero trasladarlo al mercado no será tan sencillo y es de esperar que surjan muchos problemas a la hora de implementar la parte técnica.
Recorrer grandes distancias en poco tiempo, compartiendo el mismo metro con cientos de personas aglomeradas en un espacio reducido y la posibilidad latente de sufrir un accidente por utilizar medios que no son del todo seguros; estos problemas muy pronto quedarán en el pasado gracias al transporte del futuro
Evitar las aglomeraciones de gente y conseguir llegar de un lugar a otro a una gran velocidad utilizando un transporte seguro, son ideas que hasta el momento parecen imposibles pero pronto encontraran una solución de la mano de un grupo de investigadores españoles.
Musk sueña con cambiar completamente las formas en que nos transportamos actualmente, ofreciendo un servicio innovador que utiliza los más recientes descubrimientos tecnológicospara favorecer al gran público. Mediante un sistema de vagones que circularán por una serie de tubos previamente instalados en los que se recrearán las condiciones ambientales necesarias para que el Hyperloop alcance grandes velocidades, Musk promete unir grandes distancias en breves períodos de tiempo.
Muchos científicos han planteado la imposibilidad de crear un artefacto de esta índole sin realizar grandes inversiones, pero aparentemente el aspecto económico no es un problema para Musk, quien promete que este será el medio más rápido pero también el más barato del mundo. Además, se propone viajar a grandes velocidades pero sin generar mayores sobresaltos para los usuarios, a quienes promete un viaje tranquilo y placentero.
Para hacer realidad este proyecto, el emprendedor multimillonario convocó a un concurso de diseño y construcción para luego evaluar las mejores propuestas y comenzar con los preparativos necesarios para la construcción de su gran sueño. Equipos de todas partes del mundo participaron activamente presentando proyectos y modificaciones al boceto original de Musk, entre ellos cerca de 90 equipos estadounidenses de las mejores universidades del país, que se posicionaban como los grandes candidatos.
Finalmente, un pequeño grupo de la Universidad Politécnica de Valencia resultó el elegido por el propio Elon Musk y los distintos jurados que analizaron cada propuesta. Si bien estos españoles solo participaron en la categoría de diseño por carecer de presupuesto para la etapa de construcción, lograron llamar la atención de los jurados con propuestas que prometían bajar notoriamente los costos del prototipo inicial. Empleando técnicas como la levitación magnética, estos españoles proponen eliminar en la mayoría de los tramos las pistas conductoras del tubo, lo que implicaría costos menores y a su vez una innovación que ni el propio Musk imaginaba.
Una vez más, los estudiantes españoles colocan al país en un lugar de prestigio a nivel mundial, ingresando a la historia mundial como los fabricantes del que promete ser el transporte más rápido y económico del mundo. Enhorabuena por ellos, ahora solo resta esperar que el Hyperloop salga de los papeles y se convierta en una realidad.