Estudiantes, rectores y vicerrectores se reúnen en Salamanca para abordar el futuro de la universidad pública
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) se han reunido durante su V Congreso en la Universidad de Salamanca para debatir sobre los retos de la universidad contemporánea.
En Bilbao, el 08 de marzo de 2024
Este evento, que se celebra de forma anual, tiene como propósito abordar temas de actualidad universitaria a través de debates y mesas redondas entre ambas asociaciones, que acuden en representación de sus respectivos colectivos universitarios. El objetivo, según explican desde la CREUP, es fomentar la unidad para reforzar el sistema universitario público e impulsar nuevas reformas legislativas. Este año, en el programa han figurado temas como el Estatuto de las personas en formación práctica o “Estatuto del Becario”, las alianzas europeas, el planteamiento actual de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) o las políticas de becas.
El análisis del proceso de implantación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario también ha sido uno de los puntos principales del Congreso. Estudiantes, rectorías y vicerrectorías han coincidido en que son leyes que suponen un cambio de paradigma en la universidad, y que para su correcta implantación hacen falta recursos económicos suficientes y compromisos financieros estables. Desde la CREUP y la CRUE señalan que “es prácticamente imposible incorporar todos los cambios de la ley y hacerlo de forma homogénea entre las distintas universidades si la premisa económica no se cumple”.
Por otro lado, reivindicaciones históricas del estudiantado como la conciliación y la participación estudiantil en las universidades o el sentimiento de pertenencia a las mismas, vuelven a ganar protagonismo y se consolidan como temas principales del evento. Desde la Coordinadora reivindican que su propuesta para la reforma del Real Decreto 1791/2010 o Estatuto del Estudiante Universitario podría dar salida a cuestiones aún pendientes de abordar y que identifican como algunos de los principales problemas de la universidad del siglo XXI para su desarrollo. Entre estas cuestiones estaría la falta de planes para la conciliación académica que faciliten la compaginación de los estudios con las responsabilidades y necesidades personales, extraacadémicas, de vida universitaria, familiares o laborales. Como ya han comentado desde la CREUP en otras ocasiones, “articular mecanismos para la permanencia y la conciliación no solo fomenta una legislación universitaria dirigida a la participación del estudiantado, también construye una experiencia universitaria más formativa, enriquecedora, accesible y saludable”.
Finalmente, desde la CREUP inciden en que eventos como este constatan que la participación de toda la comunidad universitaria en las mesas de negociación con las autoridades del ministerio es imprescindible para lograr una representatividad total de los intereses de la universidad pública.
El futuro de la universidad pública
Santiago de Compostela, 14 de marzo de 2024. El pleno de la Asamblea General de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), que este año celebra su 30 aniversario, se ha reunido en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). El encuentro ha sido dirigido por la presidenta de la asociación y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, quien, acompañada por el presidente de Crue–Secretarías Generales y rector de la USC, Antonio López, ha vuelto a recordar a Gobierno central y comunidades autónomas la urgencia de que se cumpla lo que dispone la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en materia de financiación de las universidades públicas y ha pedido «corresponsabilidad y lealtad institucional porque las universidades no pueden hacerlo todo solas».
RELACIONADOS NUVE
En NUVE apostamos por un cambio gradual de camino a la transformación radical
«Es fundamental que las universidades públicas gocen de autonomía y sean autosuficientes par garantizar su libertad e independencia cultural.
Aspiramos a recuperar su papel como motor principal de la investigación e innovación en la sociedad.
La universidad y su papel crucial como generadora de empleo 2.