Manzanares el Real pone en marcha la “Comunidad Vecinal de Energía”
¿Que es una comunidad energetica?
Pongamos un ejemplo: vuestro pueblo , barrio o un polígono industrial, mantienen un objetivo comun , beneficiarse colectivamente de las mismas instalaciones de generación u otras medidas situadas en el entorno de dicha comunidad. ¿Qué supondría? Principalmente un aprovechamiento de la capacidad de generación eléctrica o térmica, una mejora de la eficiencia energética o un desarrollo de sistemas de movilidad sostenible.
-
El proyecto en el que se enmarca la “Comunidad Vecinal de Energía” incluye la instalación de una planta fotovoltaica de 100 kWp en el tejado del Polideportivo de Manzanares El Real. Cuya energía se repartirá entre el propio polideportivo, el Colegio Público Virgen de Peña Sacra y, al menos, quince familias del municipio, priorizando aquellas en situación de vulnerabilidad energética.
-
También contará con una plataforma inteligente para que las vecinas y vecinos de la localidad puedan compartir su energía directamente, reduciendo las facturas de la luz y ayudándoles a entender su consumo; así como a mejorar sus prácticas energéticas.
-
Se pondrá en marcha un proceso participativo para definir la forma y condiciones de la Comunidad entre todas las personas interesadas en participar.
RELACIONADO NUVE
:
Ayuntamiento de Manzanares El Real – El área de Medio Ambiente y Transición Ecológica, junto al área de Participación Vecinal, ponen en marcha este proyecto precursor para ofrecer una alternativa que aúne ventajas en diferentes ámbitos: en el medioambiental, en lo social o en lo económico. “La factura de la luz y la energía son una de las principales preocupaciones de las familias de nuestro municipio” ha afirmado Fernando Román, concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, a lo que ha añadido: “Ponemos en marcha este proyecto pionero para ofrecer desde el ayuntamiento una alternativa sostenible, de proximidad y democrática al sistema energético tradicional, basada en el apoyo mutuo, y que ofrece grandes beneficios sociales, medioambientales y económicos”.
Esta iniciativa sera completamente normal en un futuro proximo, reducira costes de instalacion y mantenimiento a la Comunidad y puede llegar a eliminar casi por completo el coste de la luz
Desde Revista Nuve, consideramos que temas tan importantes como crear una “Comunidad Vecinal de Energía” deberian comunicarse a todos los vecinos para dar oportunidad de participar
RELACIONADO:
La energía solar y eólica alimentarían 80% electricidad mundial
El proyecto de la “Comunidad Vecinal de Energía”
El proyecto consta de tres partes. La primera tendrá como objetivo la instalación de una planta fotovoltaica en la cubierta sur del Polideportivo Municipal, con una potencia total de 100 kWp, cuya energía producida se reparta entre el propio Polideportivo, los diferentes edificios del CEIP Virgen de Peña Sacra y, como mínimo, quince hogares del municipio.
Una segunda parte del proyecto consistirá en crear una plataforma de gestión energética que se encargue de compensar la energía compartida entre todas las personas participantes. Además, esta plataforma les permitirá consultar sus consumos en tiempo real y les ayudará a mejorar sus prácticas energéticas, con el fin de cuidar el medio ambiente y reducir la factura de la luz.
Por último, se pondrá en marcha un proceso participativo para construir conjuntamente el modelo social de esta nueva Comunidad.
Si bien este es el comienzo, un objetivo a medio plazo es que se sumen otras instalaciones fotovoltaicas, municipales y particulares, que en lugar de vender sus excedentes a la red eléctrica, prefieran reducir su factura de la luz compartiendo la electricidad con otras personas participantes de la Comunidad.
La empresa adjudicataria del proyecto, R2M Solution, referente en el sector y pionera en la implantación de proyectos energéticos en varios países europeos, se ha comprometido a instalar una batería colectiva de 50 kWh para uso de la Comunidad, a habilitar una Oficina Vecinal de Asesoramiento para la Transición Energética y a dinamizar un proyecto participativo de sensibilización y ahorro energético en el Colegio Público, en el que el propio alumnado elegirá en qué quiere que se invierta el dinero ahorrado.
De esta manera, Manzanares El Real será el primer pueblo de la Comunidad de Madrid en emprender este tipo de acciones. Un proyecto cuyo modelo es fácilmente replicable.
Las áreas responsables: Participación Vecinal, Medio Ambiente y Transición Ecológica, ofrecerán su experiencia a otros ayuntamientos que deseen promover iniciativas de esta índole, y que encuentran su sentido primordial en el abaratamiento de las facturas de luz y en combatir la Emergencia Climática.
Ya se han convocando las primeras reuniones del proyecto con algunas asociaciones y otros potenciales actores singulares, como el equipo directivo del colegio de la localidad manzanariega. En las próximas semanas se publicará por los canales habituales del ayuntamiento más información y la convocatoria de las primeras sesiones informativas abiertas.
Otros articulos relacionados NUVE:
MIT , Una herramienta para acelerar el desarrollo de nuevas células solares