Texto: Hiponuba
Después de varios años de un meticuloso trabajo de restauración, ha conseguido realizar uno de sus sueños: la recuperación de una masía en el Bajo Maestrazgo, en la localidad de Alcalá de Xivert, provincia de Castellón. Construida en el año 1768, cuyos efectos de abandono se aprecian en una de las imágenes, fue rehabilitada completamente en 2005.Hace tiempo que le conozco… sé de él por sus múltiples actividades y su buen hacer. En ocasiones conversábamos sobre el qué hacer cuando el júbilo llamase a nuestras puertas… y él lo tenía muy claro: seguir con las botas puestas -aunque éstas tuviesen agujeros en las suelas- explorar nuevos caminos, ilusionarse con nuevos proyectos como nos ilusiona el amanecer de cada día.
Son las dos caras de una misma moneda… la cara y la cruz, el pasado y el presente, unidos ambos por el deseo de perpetuar lo importante y transcendente… renovando, rehabilitando, adaptando y nunca destruyendo sino recuperando nuestra historia para que ésta nos proyecte hacia un futuro cargado de buenas actitudes y respeto hacia los que la construyeron con muchos sacrificios pero también con muchas ilusiones de esperanza y vida.
En nuestra distendida entrevista, sus ojos le brillan transmitiendo la ilusión que le embarga al describir que en la masía ha aplicado tecnologías para que ésta sea “autosuficiente” en energías solar y eólica, que el agua se ha potabilizado, que tiene una especial predilección por el huerto ecológico, los frutales, sus centenarios olivos, una pequeña granja de gallinas y polluelos en plena libertad. Me habla de Rusco, un burro que le encanta a los niños; de sus perros Neme, Bobi y Jack; de la conversión de esta masía en la Casa Rural Mas del Ríu, de la satisfacción de los huéspedes que se hospedan en ella, de los cursillos que se imparten…
Sus palabras están cargadas de un profundo sentimiento de cariño al hablar de su familia y amigos; de la admiración que siente por su encargado, Abdelhadi, responsable del mantenimiento de las instalaciones de la masía; de lo mucho que aun le gustaría hacer.
Toda esta carga de vivencias me las cuenta mientras desayunamos degustando un vaso de café con leche muy caliente, acompañado de un mollete de Antequera, regado con aceite de oliva virgen extra y coronado por tomate triturado con un poco de sal y ajo; una delicia mediterránea para comenzar el día.
Perdonad que haya dejado para el final la presentación del personaje que he entrevistado. Su nombre es Pepe Cruz, un joven de tan sólo 72 años, que lleva como bagaje un rico cargamento de ilusiones y amor por la vida.
Pepe me ha invitado a que conozca personalmente la Casa Rural Mas del Ríu y exprese con imágenes y palabras mis propias vivencias.
Me resulta difícil transmitir la tranquilidad y relajación que se siente en este apartado y a vez cercano lugar de relax.
Prefiero mostrarlo con imágenes.
Así es Mas del Ríu
– Está dispuesta en dos casas: la del Horno y la del Olivo y ambas se alquilan completas o por habitaciones.
– La casa del Horno tienen cuatro dormitorios dobles, baño, cocina, comedor, estar, horno y porche cubierto.
– La casa del Olivo tiene un dormitorio doble, baño, cocina-comedor, sala multiuso y terraza.
– Permite el alojamiento de 2 a 14 personas.
– En el exterior hay barbacoa, piscina, zona de aparcamiento, granja, terraza, huerto ecológico y jardín.
– En el interior, sala de convenciones, sala de estar, biblioteca, comedor, cocina, baño compartido, chimenea, calefacción, microondas, lavavajillas, lavadora y televisión.
Más información en: http://masdelriu.blogspot.com.es