UPV ¡Atento, universitario! Las empresas vienen a verte
Hoy se ha celebrado la III edición de QdaT, un evento exclusivo de la Universitat Politècnica de València UPV, para retener el talento en empresas que operan en España
Han participado 100 jóvenes con un perfil académico excelente y una treintena de responsables de recursos humanos de grandes empresas
La Tierra ya no es habitable. Es necesario crear un nuevo mundo. Con esta hipótesis de partida, ha arrancado hoy la 3ª edición de QdaT, la jornada que ha organizado la Universitat Politècnica de València para ayudar a los empleadores a encontrar el talento que andan buscando. Han participado 100 estudiantes brillantes de los últimos cursos de la UPV y una treintena de responsables de recursos humanos de grandes empresas.
Durante 4 horas, se han llevado a cabo hasta tres dinámicas diferentes, dirigidas por la consultora Cegos, especialista en procesos de selección. Antes, los estudiantes han tenido que superar dos eliminatorias previas, en las que se han examinado sus expedientes académicos y sus competencias. Por último, en la ronda final, los alumnos, en grupos e individualmente, han defendido soluciones originales a los diferentes retos planteados. Mientras, los ojeadores se han paseado ojo avizor anotando los puntos fuertes de cada candidato.
Ganadores
Un aeronáutico que vuelve de las antípodas y una veterinaria bregada en mataderos ingleses
Alejandro González tiene veintipocos años. Ha llegado a esta fase del proceso con una gran confianza en sus posibilidades. Hace dos años, al terminar el grado en Ingeniería Aeronáutica en la UPV, se marchó por su cuenta a Australia para mejorar su inglés y probar fortuna. Allí conoció a un joven valenciano y juntos se dedicaron a vender viviendas en las antípodas de España. A la vuelta, fundaron una inmobiliaria. Sin abandonar la gestión de la empresa, aceptó un empleo como ingeniero en Arcadio Gregori y, un año después, retomó sus estudios de máster en la UPV.
Marina Ruiz es otra de las aspirantes de esta convocatoria. Esta cordobesa infatigable es veterinaria. Ha trabajado en España, en laboratorios con altos estándares de calidad y en Inglaterra, en la inspección de mataderos. A su vuelta, se ha matriculado en el Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de Alimentos de la UPV. Actualmente, colabora con el Departamento de Tecnología de Alimentos gracias a una beca y es delegada de su curso.
Perfiles como estos son los que buscan las empresas. Carlos Sastre es el director de Recursos Humanos de GH Induction Group, adquirida recientemente por holding industrial ParkOhio, que cotiza en el Nasdaq. Hoy ha estado en la UPV analizando expedientes para su organización. “Tener una o dos titulaciones o varios másteres ya no es determinante. Ahora buscamos competencias: que los titulados se integren correctamente en un equipo multidisciplinar, que sepan tomar decisiones, que sean capaces de formular juicios a partir de informaciones incompletas, que quieran viajar…”
Empresas
Resultados: un 67% de los estudiantes contratados
Como GH Induction Group, las empresas Abbott, Acciona, Airbus Group, Alfatec, Amazon, BP, Celestica, Consum, Ford, GMV, Grefusa, Indra, Leroy Merlin, Lidl, Mahle Nagares, PWC, Stadler, Torrecid y Yanfeng tampoco han querido perdérselo. Porque la jornada funciona.
Ojeadores
En 2015, el 37% de los estudiantes acabaron contratados, y un año después el porcentaje subió al 67%. Pablo Yácer fue uno de ellos. Participó en la segunda edición de QdaT y, como resultado, recibió la llamada de siete empresas diferentes. Al final, se decantó por Amazon. Pasó un trimestre en Reino Unido, aprendiendo los procesos de la empresa, y ahora es shift manager en la delegación que la multinacional ha inaugurado en Paterna.
QdaT, un laboratorio para conocerse
Finalmente, ha ganado el equipo azul de Alejandro González, que está compuesto por Claudia Abellán, Guillermo Deltell, Julio Escuderos, Verónica García, Silvia Giménez, María José Hidalgo, Antonio Jiménez, Manuel Martínez, Javier Selma. Se llevan el reconocimiento de las empresas y una tableta digital para cada uno.
Pero, como ha dicho el rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora, en la presentación del evento, “hoy todos ganamos. QdaT es un laboratorio para conocerse y para intentar sacar la mejor versión de uno mismo. Para vosotros, supone una oportunidad estupenda de descubrir los puntos fuertes y débiles. Y, para la UPV, nos ofrece una situación propicia para escuchar a las empresas y seguir aprendiendo.”