Reconocimiento facial: ¡Tu cara le suena a mi móvil!
Los dispositivos IOS y Android presentan diversas funcionalidades para permitir y mejorar el reconocimiento facial
Fuente: UNIVERSIA
Los smartphones siguen innovando para facilitar el reconocimiento facial y la integración de tecnologías inteligentes.
Repasamos el avance de esta tecnología y qué permite hacer.
Hay que conocer bien los pros y contras de esta funcionalidad y tomar las medidas de seguridad necesarias.
El reconocimiento facial es una de las últimas funcionalidades que se están extendiendo en el campo de los smartphones y dispositivos digitales.
Como en la mayoría de ocasiones, Apple fue el precursor de esta funcionalidad y una de las novedades que incluyó y causó gran aceptación entre los techies y seguidores de la marca, en la presentación de su Iphone X.
Esta tecnología acerca más los Iphone x dispositivos a las tecnologías del futuro, con las que se emplea la inteligencia artificial y otros sistemas más sofisticados.
También ofrece una mejor experiencia al usuario, con la idea de agilizar ciertos procesos, facilitar el empleo de algunas apps o mejorar la seguridad de los smartphones, aunque en esto último no ha sido tan eficaz como se pensaba.
Según los análisis de los expertos en tecnología y avances en smartphones, el reconocimiento facial no ha resultado tan seguro como se pretendía y son muchos los problemas que se están dando con el empleo del reconocimiento facial para blindar dispositivos o acceder a apps que requieren ciertas medidas de seguridad y reconocimiento del usuario.
En el caso de varios modelos de Android, se ha dado el caso de que los móviles con reconocimiento fácil se pueden desbloquear usando una foto del usuario, lo que echa por tierra cualquier ventaja de este sistema para hacer los smartphones más seguros y personales.
El motivo de este error es que muchos dispositivos han incluido esta funcionalidad, pero no poseen la tecnología necesaria para hacerlo de forma eficaz.
Esto se debe a que para que el reconocimiento facial sea real, los smartphones deben contar con sensores de lectura 3D.
Los límites del empleo del reconocimiento facial
Por otro lado, seguro que recuerdas o participaste hace unas semanas en el “10 years challenge” promovido por ciertas redes sociales, en la que los expertos sospechan que esta iniciativa lo que pretende es poner a prueba varias funcionalidades de reconocimiento facial enfocado en controlar la progresión de la edad.
Los expertos indican que las herramientas de reconocimiento y que dan tanto poder a las empresas que almacenan nuestros datos, deben ser empleadas con cautela y tener muy claros los términos y condiciones en los que permitimos que el reconocimiento facial se aplique.