¿Qué es Hábitat rural autosuficiente 2030?
Una investigación social internacional abierta sin animo de lucro, nacida en la universidad
- Según los pueblos van perdiendo habitantes pierden servicios , quedando incluso sin centros de salud, sin centros de enseñanza, sin internet o de muy baja calidad , sin Bancos , ni tan siquiera cajeros donde cobrar sus pensiones, sin transporte publico regular a hospitales y centros de enseñanza, sin farmacias donde recoger sus medicamentos, sin ferrocarril ,sin fácil y gratuito acceso a centros comerciales y de ocio, en muchos casos sin cobertura telefónica.
- Y sin algo que en muchos casos ni siquiera estaba planificado, una investigación e industria propias que cree puestos de trabajo y favorezca el aprovechamiento de proximidad en alimentos, primeras materias para su industria, creación de productos terminados pensados para el siglo XXI, en diseño, presentación, calidad y características competitivas del mas alto nivel.
- Abandonemos la idea de crear tan solo buenos productos, debemos de crear lo mejor en calidad y tecnología, lo mas económico y competitivo en todo lo que fabriquemos, con controles constantes de la conectividad internacional para no perder poder en el mercado, la nueva industria rural sera punta de lanza del mercado nacional en cualquier Pais.
Somos Conscientes, de que «el mundo cambio» , así que cambiamos con él
Hablamos de una investigación internacional, cada hábitat conservará íntegramente su cultura tradicional, de esta forma un concepto global, con características diferentes en cada región del planeta, se convertirá en un hábitat único y diferente , conservando su personalidad , entrando de lleno en los problemas reales actuales de nuestra sociedad, sintiendo el orgullo de pertenecer a su comunidad.
Trabajamos en la universidad para conseguir otra forma de vida, mucha mas social y humana, sin los problemas de las grandes urbes, dispondremos de todos los servicios que nos aporta la ciencia y la tecnología actual
Con la participación de todos
- Hábitat rural autosuficiente 2030, es una investigacion universitaria encaminada a cumplir una función de cambio, basado en problemas reales existentes en todos los Paises , independientemente de su nivel económico.
- Un proyecto social abierto a todo el universo.
- El objetivo es revertir el actual movimiento de habitantes del mundo rural en dirección a las grandes urbes donde consideran , que tendrán mas oportunidades de crecimiento cultural, social y económico, en detrimento de las actuales zonas rurales que van quedando vacías.
Habitat rural autosuficiente, plantea crear un espacio rural nuevo, con el apoyo de la universidad y las nuevas tecnologías, abordando la problemática social mas urgente:
LA VIVIENDA Y LA ENERGIA
Como proyecto de investigacion «Habitat rural autosuficiente» propone una iniciativa de viviendas de alquiler , construidas y financiadas con capital privado en concurso publico con contratos de concesión, sobre terrenos cedidos por los ayuntamientos para su explotación por un determinado espacio de tiempo a convenir , a precio fijo, en ningún caso superior a la tercera parte del salario mínimo interprofesional , y fluctuando según la variación de este.
Al termino del periodo de explotación, las viviendas pasan a formar parte del Ayuntamiento que cedió los terrenos, un proceso similar al empleado en la construcción de las autopistas de peaje.
– Asegurar la cesta de la compra diaria con productos de proximidad , crear el huerto indispensable de su zona a través de cooperativas de agricultura y ganadería locales a un precio justo.
- – Disponer de educación del mas alto nivel en todas sus fases. Con trasporte gratuito a Centros escolares , FP y Universidad,
- – Seguridad social mucho mas cercana y efectiva, con nuevos servicios on line y transporte gratuito.
- – Concentración de servicios comunes donde acceder de forma gratuita y con transportes públicos regulares , a su centro de salud, Hospitales, Bancos, Farmacias, centros comerciales de cultura y ocio, coworking, centros oficiales (Hacienda, atención ciudadana, consumo, policía) central de transportes.
Se necesitara el apoyo de la Comunidad Europea, de los Gobiernos, de las Universidades, de los Medios de comunicación, agradeceremos se incorporen y compartir lo que publiquen en :
Google New Hábitat Rural autosuficiente 2030.
Siempre sobre la base de Organización sin animo de lucro, solicitamos el apoyo de todas las entidades y empresas que deseen obtener un beneficio económico justo , sin duda serán imprescindibles todas las empresas privadas que deseen intervenir, como ejemplo la necesidad de construcción de viviendas sociales adaptadas al entorno rural, posibilidad de participación en todas las empresas locales que cree la universidad y que darán empleo directo a sus estudiantes, creación de pymes locales, los habitat rurales autosuficientes no serán posibles sin industria y empresas propias.
objetivo: LA AUTOSUFICIENCIA
Parece imprescindible iniciar la investigación para la autosuficiencia , se comprobó con el Covid 19 y se esta comprobando desgraciadamente con las guerras de Ucrania y oriente próximo, la nueva energía es factor determinante para el cambio en Europa, igual que en el resto de nuestro planeta, es necesaria previsión de autosuficiencia mucho mayor de la que había, el cambio de estructuras es fundamental , la globalización tiene demasiados puntos negros , como se ha demostrado en las diferencias de repartos de vacunas, en las subidas de los alimentos y demás bienes de consumo, la eliminación de combustibles fósiles debe de cambiar la actual economía en todas las diferentes sociedades actuales.
Cada Pais debe de ser responsable de que sus ciudadanos puedan tener asegurada según expresa la AGENDA 2030: la vivienda, la comida , la salud, la educación, la energía asequible y no contaminante , el agua, trabajo digno para todos (índice de paro: cero), creación de empresas basadas en las necesidades urgentes de sus ciudadanos (no importaremos placas solares, ni semiconductores , ni automobiles eléctricos, los investigadores de nuestras universidades conseguirán superar en rendimiento a los mejores del mercado y los robots fabricaran al mismo precio que en China o Taiwan, con materiales de cercanía, fabricación propia, cuidando la protección del medio ambiente, frenando el calentamiento global, asegurando los derechos humanos, sin complejos hacia un mayor crecimiento económico local, para la reducción de las desigualdades sociales.
La startup boliviana Quantum Motors fabrica pequeños vehículos eléctricos destinados a las masas latinoamericanas.
La imaginación también tiene lugar en el mundo rural , un ejemplo: transformación de un Volkswagen tradicional a eléctrico en Mexico.
La sociedad Global no ha respondido a las necesidades de nuestro planeta, donde las diferencias se han incrementado, los poderes económicos, han creado las reglas.
Los Científicos en todo el mundo, apostaban por una ciencia abierta para superar la Pandemia coronavirus, sin embargo esto no ha ocurrido, muchos Países han tenido que mantener sus investigaciones dentro de un cajón, porque las grandes multinacionales imponen las leyes, la ciencia abierta dejó de existir , Latinoamérica y África los que más han sufrido estos efectos.
La autosuficiencia local parece imprescindible para cubrir las necesidades básicas , cuando todos los ciudadanos de un habitat rural , tengan su alimentación y puesto de trabajo asegurado sera el momento de pensar en la globalización, pensar en tener en caviar en casa, cuándo no hay arroz o patatas para cubrir la alimentación básica diaria es sencillamente absurdo.
- Importar grano de otros Países y dejar de producirlo en el propio , significa perdida de autonomía.
- Dejar de producir aceite de girasol e importarlo de otros Países , significa perdida de autonomía,
- Tener empresas de energía globales , hasta el punto de que los Gobiernos no puedan controlar los precios, significa perdida de autonomía.
- La energía mayoritariamente empleada en la actualidad , debe de eliminarse paulatinamente , ya que muchos Paises nunca serian autosuficientes. El Sol , el aire, el hidrogeno existen en todo el planeta por tanto deben de ser la nuevas energías que se pondrán en practica al 100% en Hábitat rural 2030.
- Crear impuestos al sol o al aire por cualquier Gobierno, significa perdida de autonomía.
- No poder fabricar los medicamentos creados por nuestros investigadores significa perdida de autonomía.
- No poder fabricar purificadores de aire para interiores, transportes públicos, centros comerciales, supermercados … que eviten la difusión del virus del coronavirus o de cualquier otra pandemia que pueda llegar, significa perdida de previsión y riesgo para nuestra sociedad.
- Podemos poner cientos de ejemplos que están en mente de todos, la globalización tiene sus pros y sus contras, la dependencia de terceros Países, significa perdida de autonomía y en la mayoría de los casos intereses económicos que se deberían superar.
En nuestra investigación piloto en pequeños hábitat rurales, podemos superar la mayoría de estas faltas de autonomía e ir creando una sociedad autosuficiente.
¿Qué quiere decir exactamente investigación abierta?
implica poner a libre disposición los datos, resultados y protocolos obtenidos en las diferentes etapas del proceso de investigación y permitir que otros contribuyan y colaboren con el esfuerzo de investigación.
- Todas las ideas son compartidas internacionalmente.
- No existen patentes sobre la idea Hábitat rural autosuficiente.
- Todas las aportaciones de ideas de cualquier parte del mundo se compartirán en Google citando procedencia , es posible que una idea no tenga utilidad a corto plazo , pero la pueda tener más tarde.
- Ideas que no son validas para Sudáfrica , pueden ser muy buenas para Alaska.
- Decidirán en cada caso el tipo de comunidad que los habitantes de cada Hábitat apoyados por sus Universidades cercanas deseen tener.
«Los derechos humanos no pueden ser usurpados por los dictadores, ni desvanecerse por la pobreza. Tampoco son un lujo que se pueda dejar para más adelante» António Guterres, Secretario General de la ONU
- La pandemia ha detenido o revertido años o incluso décadas de progreso en el desarrollo. La pobreza extrema mundial aumentó por primera vez desde 1998”, dijo el secretario general adjunto de la ONU, Liu Zhenmin, durante el lanzamiento, que tuvo lugar en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible“La COVID-19 sigue trastornando vidas, planes y esperanzas. La única certeza es más incertidumbre. Mientras tanto, las desigualdades crecen. La inflación está aumentando. La crisis climática, la contaminación y la pérdida de biodiversidad continúan. Nos enfrentamos a un caldero de inestabilidad política y feroces conflictos. La desconfianza entre las potencias mundiales está alcanzando un punto álgido. Y la supercarretera de la información se atasca de odios y mentiras, dando oxígeno a los peores impulsos de la humanidad”.Además, las interrupciones de los servicios de salud esenciales han amenazado años de progreso en la mejora de la salud materno infantil, el aumento de la cobertura de inmunización y la reducción de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Alrededor del 90% de los países todavía informan sobre una o más interrupciones importantes de los servicios de salud esenciales.
Sin duda surge una pregunta al leer estas líneas:
¿de donde saldrá el dinero para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura?
«DE LA IMAGINACION y CREATIVIDAD DE NUESTROS JOVENES»
Algunos pequeños ejemplos reales , puestos en marcha como iniciativas de comercio electrónico
La respuesta es sencilla, no competimos con nadie , colocamos una ventana en abierto para que todos participen , copiaremos ideas , expondremos las idea de todos los medios clasificando tipo de problema, quien puede resolverlo en cada Pais , solo habrá que plantear el problema y aparecerán soluciones, de eso se encargan los grandes plataformas como Google, Microsoft , Yahoo……
El objetivo es que tener miles de colaboradores en todo el mundo, las necesidades son infinitas según cada punto de nuestro planeta, pongamos un ejemplo:
Las necesidades de cualquier pequeña aldea o pueblo solo las pueden exponer sus habitantes,
la tecnología móvil actual, permite una grabación fácil del problema y el envió instantáneo y gratuito a través de Whatsapp , Messenger , TikTok , Instagram …… a cualquier parte del mundo
Ese pequeño o gran problema, desde un punto desconocido de nuestro planeta es muy probable que se repita en otros miles de puntos y las soluciones que se aporten valdrán para todos ellos.
Nadie ha invertido una sola moneda para darlo a conocer y el cuestión de minutos se conocerá en todo el mundo.
Esperamos que surjan muchos mas medios de comunicacion y redes sociales, que copien nuestra idea en abierto, compartiremos datos y ampliaremos posibilidades, la ayuda a los próximos Hábitat rurales será más fácil , la participación de capitales privados necesarios, será mas conocida y cercana.
Investigacion Hábitat rural autosuficiente 2030 , primeras ideas aportadas a Enero del 2021, por universidades, profesores, habitantes de pequeños pueblos, estudiantes con ganas de ser independientes y autosuficientes.
Hablamos de un proyecto abierto que evoluciona día a día con nuevas aportaciones, esto quiere decir que el próximo mes habrá evolucionado y mejorado, cada critica supera el original actual, no tememos las criticas, las necesitamos tanto como a las ideas mas revolucionarias.
- Un proyecto de investigacion Esta formula quiere decir que en Hábitat rural autosuficiente 2030, no manipulamos las ideas, ni buscamos lograr un rendimiento económico, sencillamente las recogemos y entregamos a todos los medios de comunicacion, redes sociales o particulares que directamente se dirigen a «Hábitat rural autosuficiente» , comenzamos a recopilar ideas, las ordenamos por Pais , preparamos la IA y las mostraremos en abierto en la red.
UNA NUEVA FILOSOFIA DE VIDA, UN SUEÑO SOCIAL Y PROFESIONAL
- Un proyecto que necesita de la colaboración de todas la población que de una forma u otra siente la necesidad de Cambiar hacia una mejor y diferente calidad de vida.
- La problemática de lo que en España se ha dado en llamar «LA ESPAÑA VACIADA» es internacional , la emigración de los habitantes de los pequeños y medianos pueblos a las grandes ciudades no es un fenómeno que vaya unido al nivel social o económico, ocurre en todo tipo de economías y colores políticos, desde Europa, China, Japon o EE.UU. pasando por toda Latinoamérica , África , India y Australia.
-
«Puedes diseñar y crear, construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para hacer el sueño realidad», Walt Disney.
- Esta afirmación evidencia que en la mayoría de las ocasiones una persona sola poco puede hacer; que necesitamos la ayuda de los demás para llevar a cabo gran parte de nuestros proyectos.
- La sociedad actual requiere de cambios profundos, NUVE es un medio social que abre los caminos para el asentamiento profesional, buscando siempre el apoyo de la Nueva Universidad.
- En revista NUVE y en hábitat rural autosuficiente , no existe un empresario, no hay capital, sólo hay ilusión por el cambio y ganas de crear una formula nueva, real, posible y sobre todo de utilidad para una comunidad de personas abiertas al cambio, con nuevas ideas venidas de un rincón de nuestro mundo, cercano o lejano , siempre que puedan mejorar nuestra calidad de vida .
- Un ejemplo claro de que el mundo ha cambiado ha sido el propio mundo editorial, ya no hay manuscritos, ni red telegráfica, xilografía, la composición de textos ha cambiado de métodos, la maquetación ha evolucionado, la linotipia, la fotomecánica, la hemeroteca , la fotografía analógica, la recogida de noticias , la distribución.
- Internet, las comunicaciones, el mundo digital, la inteligencia artificial han cambiado el Mundo.
- Partiendo de un principio tan viejo, simple y real como:
- «No vamos a dar agua a los sedientos», vamos a construirles un pozo para que puedan beber y cultivar en adelante.
- Con el convencimiento de que eres un gran profesional, debes sacar agua del pozo, depurarla con nuevas ideas y cuando este lista para consumir, habrás realizado tu aportación y comenzara tu andadura profesional.
- No somos una empresa que busca nuevas formulas para que las próximas generaciones puedan trabajar , abrimos veredas para que los profesionales desde sus inicios se puedan convertir en profesionales Empresariales o Autónomos.
- Sin embargo la sociedad actual es cada día mas competitiva y compleja, actualmente en la mayoría de los casos se requieren de la creación de equipos multidisciplinarios con diversidad de conocimientos para organizar cualquier tipo de función, la evolución del trabajo a distancia facilita el acople de la diversidad de los equipos.
- – La experiencia descrita muestra cómo el aprendizaje interdisciplinario puede ser un mecanismo que posibilita alcanzar excelentes resultados en el desarrollo de las competencias , además de constituir un elemento altamente motivador para los estudiantes y facilitar la transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad.
- “Esta propuesta muestra que es factible desarrollar proyectos innovadores con una base real y contextualizada elaborados por equipos interdisciplinarios, colaborando desde diversas perspectivas y conocimientos”.
- La educación en las ciencias es un pilar de la formación didáctica para generar habilidades como la innovación, la lógica, solución de problemas, habilidades de investigación, colaboración, creatividad y demás estructuras cognitivas necesarias para el desarrollo de los profesionales.
- Trabajadores autóctonos y licenciados universitarios, codo a codo en un proyecto común de convivencia y superación, sin barreras sociales porque tan importante es el agricultor, el ganadero o el artesano con años de experiencia como el universitario con nuevas ideas , creatividad y nuevos impulsos de hacer un mundo mas ecológico, una producción mas sostenible, y un procesamiento mas cuidado y dentro de las ultimas tecnologías.
- La fusión de la sabiduría de la experiencia ,las nuevas tecnologías y las ideas creativas crearan una sociedad mas rica e igualitaria
- Porque no e lo mismo vender uvas al mercado, que procesarlas, crear buenos vinos, embotellarlos, con un cuidado diseño y venderlos al mundo.
- Esto es extensible para todas las materia primas del mundo rural.
- NUVE, aparece con el objetivo de unir a profesionales de distintas ramas en un proyecto común, trabajar en equipo.
- Para NUVE el papel de la Universidad y la FP, es fundamental ya que dispone de todos los medios para la creación equipos multidisciplinares, su protagonismo no termina al terminar los estudios , esto es solo su primera fase , actualmente los cambios son tan rápidos que el aprendizaje debe de ser continuo.
- ¿Somos una incubadoras de Empresas?
- No , tan solo te aportaremos ideas de como ponerte en el contacto a través de las Universidades para llegar a empresas incubadoras si fuera necesario.
- El periodo de estudios y de practicas deben de caminar unidos.
SER AUTOSUFUCIENTES
- Las cooperativas rurales son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las
- controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes.
- Las cooperativas son un modelo probado en el desarrollo internacional y permiten a las personas de todo el mundo tomar el control de sus medios de vida.
- cultivaremos ideas, proyectos, sueños e ilusiones.