APTENISA es un programa piloto de ideación y aceleración startups
15/02/2023
Es una iniciativa nacional coordinada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que incluye un conjunto de programas diseñados para promover la creación y el crecimiento de nuevas empresas de base tecnológica.
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y cofinanciado por la Empresa Nacional de Innovación, SME, SA (ENISA) ha participado en el 12º Foro Transfiere celebrado en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) para poner el broche final a la primera edición de este exitoso programa y dar a conocer a la comunidad inversora a 32 nuevas empresas alojadas en 10 parques científicos y tecnológicos ubicados en 8 comunidades autónomas
El programa APTENISA presenta a 32 nuevas startups en Transfiere
Mediante un demo day celebrado en el espacio Ágora del foro, la mayoría de las empresas participantes en el programa, entre las que se encuentran: Ahyres, Anum, Artis Development, Bibagu, Clic Order, Click Emo, Daos, Doti, Easy Chatbot, Ecofibral, Fibras Naturales Canarias, Genbioma, GoData, Hexavrse, IArte, Iki Health, InferIA, Kamaros Aquaculture, Lueira, Nimbus Connected Solutions, Nret-Neurorehabilitation by Eye Tracker, Onconeovac, Pick and Pay, Pipalöök, Plaved, Room2030, Scalade, Southern Biorefinery, Thermosentinel, TotIA, Visutrain y Wearbe, han podido exponer sus propuestas de valor a la comunidad inversora.
Las 32 startups han estado acompañadas en todo momento por los 10 parques científicos y tecnológicos participantes en la iniciativa:
El programa, APTENISA Start, se incorporará la Metodología Candy Innovation Model y las Metodologías Lean Launch Pad (LLP) desarrollas por La Salle Technova Barcelona y el Prof. Jerome Engel (UC Berkeley), para
encontrar modelos de negocio repetibles y escalables, que permitan a los emprendedores construir una empresa de manera más económica y en menos tiempo que con los métodos tradicionales.

aptenisa1
2. Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida
Cuatro empresas del Parque Agrobiotech Lleida participan: Lueira , es una plataforma Cloud de gestión de empresas deportivas; OncoNeo Vac, se dedica a la formulación de vacunas terapéuticas personalizadas por pacientes con melanoma; Nimbus Connected Solutions , es una empresa de sistemas de optimización de riego y reducción del consumo de agua, y Scalade , trabaja por la integración y orquestación para gestionar flujos de datos a escala.
Más de 17.800 metros cuadrados distribuidos en 5 espacios dedicados a las startups y más de 150 compañías puestas en marcha por emprendedores
startups finalistas participaron las tres startups malagueñas: Southern Biorefinery, Clic Order y EasyChatbot.
4. Fundación Parque Científico de Madrid
Oficinas y laboratorios para emprendedores científicos y tecnológicos
5. La Salle Technova Barcelona
- La Salle Technova Barcelona es un parque de innovación con servicios de incubación y aceleración de startups que forma parte de La Salle-Universidad Ramon Llull.
6. Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit)
7. Parque Científico y Tecnológico de Tenerife
TALENTUM BUSINESS, con el énfasis en las empresas y en los espacios que Tenerife les puede ofrecer, como objetivo dinamizar el ecosistema innovador de la isla de Tenerife, fomentar la consolidación esta y otra de empresas y potenciar la captación de inversión local, nacional e internacional en los proyectos emprendedores de la isla.
8. Parque Tecnológico de las Palmas de Gran Canaria
PCTT pone en marcha una serie de iniciativas de apoyo al emprendimiento tecnológico -englobadas bajo la denominación TALENTUM Startups-, destinados a la identificación de proyectos empresariales escalables, con alto potencial, apoyándoles a través de formación y tutorización al diseño, validación y lanzamiento de sus modelos de negocios.
- Programas de microemprendimiento verticales (en sectores estratégicos) u horizontales (para colectivos específicos)
- Programas de tutorización en las primeras etapas de desarrollo de startups
- Programas de aceleración empresarial, para conseguir la consolidación de los modelos de negocio en el mercado
- Celebración de acciones y jornadas de networking, demo days, entre otras, para dinamizar el ecosistema emprendedor innovador de la isla.
Dentro de los Programas de microemprendimiento verticales (en sectores estratégicos) u horizontales (para colectivos específicos) podrán tratarse diferentes temáticas, siempre pensadas en los sectores que estén en auge en el momento de poner los cursos en marcha, tales y como pueden ser:
9. Parque Científico de Alicante
10. Parque Científico Tecnológico Avilés “Isla de la Innovación”
Este proyecto, que vio la luz en la pasada edición de Transfiere, tiene como objetivo facilitar la creación de nuevas empresas de base tecnológica y reducir las trabas que se enfrentan durante su crecimiento, apoyando así el desarrollo de un tamaño que las haga más competitivas.

el programa aptenisa presenta a 32 nuevas startups en transfiere
Un año después APTENISA está presente en Transfiere con un stand y con agendas de networking con las que las startups participantes pueden tener la oportunidad de generar sinergias y posibles colaboraciones con los miles de participantes de la 12 edición del Foro Transfiere, además de tener un contacto directo con los inversores en el DEMO DAY de hoy.
El consejero delegado de ENISA, José Bayón y el presidente de APTE, Felipe Romera han acudido al stand de APTENISA para conocer a las startups aceleradas y anunciar la puesta en marcha de una nueva edición de APTENISA para 2023.
José Bayón ha destacado que la iniciativa piloto se ha desarrollado conforme a los previsto, cumpliendo los objetivos de lanzar 100 ideas de negocio y acelerar a 32 startups y ha anunciado el próximo inicio de APTENISA 2023 que incluye novedades con respecto a la edición piloto, entre las cuales se encuentran la próxima incorporación de dos nuevos parques participantes: Parque Científico y Tecnológico Cartuja y Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid – Leganés Tecnológico y la inclusión del APTENISA Community con la que se pretende expandir la comunidad de participantes en el programa.
Por su parte, Felipe Romera, presidente de APTE ha valorado muy positivamente el desarrollo del programa y ha resaltado que está sirviendo para vertebrar el ecosistema de emprendimiento en España.
Esta actividad está en línea con la Estrategia España Nación Emprendedora (ENE), el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las actividades de apoyo al emprendimiento financiadas con fondos públicos.