LOS NIÑOS COLECCIONAN MOMENTOS, NO MIRAN EL RELOJ
“LOS NIÑOS COLECCIONAN MOMENTOS, NO MIRAN EL RELOJ. SOMOS UN REFERENTE PARA ELLOS, SUS ESPEJOS”
Unas 200 personas asistieron ayer a la conferencia-testras’ de la pediatra e influenLucía Galán patrocinada por Newton College
“Tenemos que educar a nuestros hijos en la alegría, porque les conecta con los demás, les hace más flexibles y mejora la autoestima, el rendimiento cognitivo, la empatía, la creatividad, la fuerza y la autoimagen”. De este modo comenzó la reconocida pediatra Lucía Galán Bertrand su conferencia-taller ‘Emociones: las suyas y las nuestras’, frente a un auditorio repleto de 200 madres y padres primerizos y experimentados. Una iniciativa patrocinada por Newton College con el objetivo de ofrecer pautas y consejos para afrontar la tarea de crianza de los hijos e hijas. ‘Lucía, mi pediatra’ ofreció así, una emocionante jornada en la que el sentido común y la toma de decisiones por uno mismo fueron clave.más de 300.000 seguidores en redes sociales, hizo un recorrido por las emociones que rodean a todo ser humano para saber cómo gestionar el miedo, el sentimiento de culpa y la tristeza, así como educar en la alegría, el optimismo, la empatía y la compasión.
Sus ejemplos prácticos en la consulta le ha servido para alentar a los asistentes a no transferir las fobias porque “somos un referente para nuestros hijos y tú miedo es tuyo. Y es que todos compartimos los mismos miedos, nos dediquemos a lo que nos dediquemos”. En este sentido, continuó trabajando el sentido de culpa para explicar que “los niños coleccionan momentos, no miran el reloj. Hay que jugar con ellos. Somos sus espejos. Si a ti no te gusta lo que ves, no le regales esa imagen a tus hijos. Si no es tu mejor perfil, muévete”.
A través de su experiencia personal, que también se reflejan en sus éxitos editoriales ‘Lo mejor de nuestras vidas’ (2016), ‘Eres una madre maravillosa’ (2017) y ‘El viaje de tu vida’ (2018), los presentes en el salón de actos de Grupo Soledad en Elche Parque Empresarial aprendieron que se critican los actos y las acciones, no a la persona y al ser; y que hay que apreciar lo que se tiene. A la hora de tratar una dificultad real aconsejó poner el foco en la solución y no en el problema: “pregúntale, escúchale”, añadió la escritora, considerada un referente nacional en divulgación médica.
También se preguntó quién educa en optimismo. Un aspecto muy positivo para la autoestima, la resilencia y el emprendimiento, siendo además, un factor determinante en la actitud para afrontar los actos. Así, compartió con el público la necesidad de trabajar la risa y el sentido del humor para mejorar la autoestima. Y es que para la ganadora del premio Bitácoras 2015 al mejor blog de Salud e Innovación Científica y de los e-Health Awards 2017 Stop Bulos, el reconocimiento, el refuerzo positivo y la confianza son fundamentales para que los niños y niñas ganen autoestima. Además, recomendó leer libros, bailar y escuchar música con los hijos porque “todo se contagia”.
Por último, la colaboradora del programa ‘Saber Vivir’ de TVE y de otros medios de comunicación, quiso terminar con una sonrisa realizando una actividad con los asistentes, que tuvieron que cerrar los ojos y visualizar un pensamiento positivo. El objetivo era mostrarles que “no somos lo que pensamos, sino que somos lo que sentimos. Piensa bonito y sentirás bonito. Y es que somos seres emocionales. Porque lo que realmente importa en esta vida se vive y se siente desde la emoción. Porque si no somos personas empáticas, compasivas, generosas y autocríticas, ¿qué mundo les dejaremos a nuestros hijos?”.