El Tribunal Constitucional ha emitido una sentencia en la que rehabilita al juez Francisco Serrano en la carrera judicial declarando inconstitucional una sentencia del Tribunal Supremo que condenaba al magistrado a diez años de inhabilitación por modificar el turno de custodia de un menor al que facilitó salir en una cofradía de la Semana Santa de Sevilla, una condena que motivó su expulsión de la carrera judicial y que Serrano recurrió ante el Constitucional que ahora le da la razón.

“las falsas denuncias y la influencia en el ser…”

El fallo del TC anula la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó al entender que en su decisión hubo dolo, elevando la pena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por un delito de prevaricaciòn culposa de dos a diez años. Como consecuencia de esta sentencia ahora anulada, el magistrado perdió la condición de juez que ahora recupera.

“las falsas denuncias y la influencia en el ser…” El fallo del TC rechaza por tanto el argumento esgrimido en su sentencia por el Tribunal Supremo en el sentido de que Francisco Serrano tuviera conocimiento de que había un juzgado que se había pronunciado sobre la custodia del menor y dictado medidas urgentes de manera que no le correspondía la competencia para prolongar en dos días la estancia del niño con su padre, a pesar de que los magistrados admitieron que hay supuestos en los que la legislación permite a un juez intervenir pese a que exista una causa abierta en otro juzgado si bien entendieron que en el caso del juez Serrano no estaba justificado porque no se daban las condiciones de urgencia y necesidad que ahora el Tribunal Constitucional reconoce en su fallo. Condiciones que, sin embargo, también avaló  la Audiencia Provincial de Sevilla que ratificó el criterio del juez Serrano.

El juez Francisco Serrano ofrecerá junto a su abogado Fernando Rodríguez Galisteo una conferencia de prensa una vez haya estudiado el fallo del Tribunal Constitucional.

¿Se persiguen realmente las denuncias falsas?
· Alguien se ha parado a pensar realmente que la persona afectada de este tipo de denuncia puede llegar inclusive al suicidio por la presión psicológica que se ejerce sobre ella? ¿Cómo se repara este punto de violencia a la persona?
 
· ¿Hasta qué punto es lícito condenar socialmente a una persona? ¿cómo se puede evitar esta losa de hierro? ¿Hay solución para mitigar los escándalos públicos? ¿Quizás hay hipocresía social?
· Legalmente se actúa con el mensajero o la empresa que ha difamado pero el daño sigue existiendo en la vida de las víctimas de las falsas denuncias… ¿Cuánto vale una vida destrozada por la impune presión pública? ¿Hasta qué punto es lícito condenar socialmente a una persona? ¿hay solución para mitigar los escándalos públicos? ¿Esto se tiene en cuenta?
· ¿Qué parte hace más daño realmente?
· ¿Dónde estaría la clave?
“las falsas denuncias y la influencia en el ser…”
“las falsas denuncias y la influencia en el ser…”
“las falsas denuncias y la influencia en el ser…”
 
“las falsas denuncias y la influencia en el ser…”