La Universidad, reconstruir con visión de futuro
La Cátedra de Territorios Inteligentes y Sostenibles impulsará soluciones tecnológicas innovadoras en el entorno rural valenciano
La Universitat de València y el servicio de Modernización de la Diputación de Valencia han creado la Cátedra de Territorios Inteligentes y Sostenibles, un espacio dedicado a la investigación y el desarrollo de soluciones para el fomento de la sostenibilidad y la inteligencia territorial. La cátedra nace con el objetivo directo de impulsar la transformación digital en el entorno rural.
La expansión de las nuevas tecnologías y el concepto de smartcities han superado el ámbito de las grandes ciudades. Cada vez más, medianos y pequeños municipios buscan la implantación de soluciones innovadoras y sostenibles que mejoren el bienestar de sus habitantes. En este sentido, la Universitat de Valencia (UV), a través del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC), y Diputación de València –entidades que llevan años colaborando– acaban de reforzar su relación con la creación de la nueva Cátedra de Territorios Inteligentes y Sostenibles.
El objetivo es abordar los retos contemporáneos de ciudades y territorios, promoviendo un enfoque integral que combine la tecnología, la participación ciudadana y la gestión sostenible de recursos.
A través de esta cátedra que dirige Juan José Martínez Durá, profesor del Departamento de Informática de la UV e investigador responsable del grupo LISITT (Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico) en el IRTIC, La Universitat de València y Diputación de València buscan generar conocimiento aplicable a la mejora de la calidad de vida de las personas en los territorios que habitan.
La Cátedra, que se erige como un puente entre el mundo académico y las administraciones públicas, facilitando la transferencia de conocimiento y la implementación de políticas efectivas, llevará a cabo actividades de formación, difusión y consultoría tecnológicas en el campo de la inteligencia y la sostenibilidad territorial.
Cabe destacar la promoción de la plataforma Connecta-Valencia entre los municipios de la provincia, un servicio de Diputación de Valencia que integra los datos procedentes de sensores instalados en los municipios, incorporando información meteorológica, de movilidad, de calidad del aire, aparcamiento o índice de ruidos, entre otros datos; ofreciendo información integrada mediante cuadros de mando, proporcionando herramientas para el análisis de datos y permitiendo exportar la información recopilada a través de un portal abierto de datos.
Entre las metas de la nueva cátedra se encuentra también la identificación de indicadores de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de aplicación dentro del territorio de la provincia de Valencia, con objeto de evaluar el progreso hacia la creación de ciudades y territorios sostenibles.
La UMH incluye en su Portal de Mecenazgo una campaña para ayudar a las personas afectadas por la DANA
El Portal de Mecenazgo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha activado una campaña para buscar financiación con el fin de ayudar a las personas afectadas por la DANA en Valencia. Cualquier persona interesada puede realizar donaciones incluso desde un euro para el Proyecto Unidos por Valencia y la UMH destinará el dinero recaudado en diversas acciones como labores de limpieza; apoyo al traslado y montaje de mobiliario; descarga, reparto y clasificación de materiales; o atención y apoyo psicosocial. Esta campaña de mecenazgo de la UMH es una continuidad a la captación de fondos que se realizó a través de las aportaciones de los trabajadores de la Universidad.
Paralelamente, la UMH ha puesto en marcha otras iniciativas como el aplazamiento de la emisión de los recibos de matrícula en estudiantes de Grado y Máster oficial de la UMH que tengan su domicilio familiar en alguno de los municipios afectados por la DANA. Los posibles estudiantes afectados por la DANA son 194. Asimismo, la UMH ha otorgado un permiso especial a aquellos trabajadores que tengan familiares hasta 2º grado que acrediten que residen en las zonas afectadas con el fin de que puedan solicitar algún día libre para ayudar en las labores de reconstrucción de las viviendas de sus familiares.
Por otro lado, la cátedra institucional Clínica Jurídica de la UMH ha sido nombrada por la red de Clínicas Jurídicas de España como coordinadora de todas las acciones que esta Red ponga en marcha para ayudar a las personas afectadas de la DANA. Por su parte, la UMH está atendiendo peticiones de cesión de mobiliario, concretamente, del colegio Sant Francésc de Guadassuar.
Expertos europeos en biodiversidad analizan en la Universitat la restauración de la Albufera y su papel en episodios de inundaciones
La Universitat de València organiza una reunión técnica sobre la restauración de la Albufera en el marco del proyecto europeo Interreg Wetland4Change, en el cual participa el grupo de investigación liderado por el catedrático Antonio Camacho, investigador del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva.
El workshop empieza hoy en el Instituto Cavanilles y concluirá jueves a la Estación Biológica de la Albufera al parque natural.
Wetland4Change es una iniciativa Euro-MED centrada en la aplicación y validación de soluciones basadas en la naturaleza para la conservación y restauración de humedales con el fin de mejorar la adaptación al cambio climático y su mitigación en toda la región mediterránea.
El proyecto se centra en mejorar el secuestro de carbono y la regulación de las inundaciones mediante conocimientos científicos y mecanismos de gobernanza innovadores, con sitios piloto en Bulgaria, Grecia, Italia, Francia y España. Al implicar a los gestores de humedales, los responsables políticos y el público en general mediante la formación, el intercambio de experiencias y una estrategia de comunicación dinámica, Wetland4Change pretende mejorar la protección de los ecosistemas vitales y defender su papel crucial en la lucha contra el cambio climático.
La investigadora, profesora y emprendedora de la UPV, Ivana Gasulla referencia mundial en fotónica,
Fue reconocida como una de las 100 personas de referencia mundial en fotónica.
reflexión sobre cómo la fotónica puede ayudar a prevenir desastres como el provocado por la DANA
Entre fibras ópticas, chips y lodo
Su investigación se centra, principalmente, en el procesamiento de señales de microondas y ópticas junto con innovadoras arquitecturas de fibras ópticas multinúcleo y de pocos modos.
La Universidad de Oviedo entra en el accionariado de su spin-off Enfasys
La inversión en investigación e innovación en la UE es muy rentable
La universidad y su papel crucial como generadora de empleo .
Asturies contará con su propio CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA