La Universidad como Eje Central de la Vivienda Constitucional Autosuficiente
(Investigación Universitaria Europea)
LA VIVIENDA SOCIAL CONSTITUCIONAL NO ES VIABLE DENTRO DEL MARCO ACTUAL.
IMPRESCINDIBLE CREAR UN PROYECTO NUEVO DIFERENTE E INDEPENDIENTE
Podemos explicar de forma nítida y contundente que «La Universidad como Eje Central de la Vivienda Constitucional» no es solo una idea, sino un modelo 100% viable que resuelve un problema social crítico en España, basándose en una estructura financiera realista y transparente.
Nuestro modelo es viable porque se financia de la misma manera en que se financia la vivienda en el mercado, pero con la diferencia fundamental de que el proyecto absorbe las barreras de entrada para el individuo, haciendo el acceso a la vivienda una realidad para todos, especialmente para los jóvenes. No es magia, es una estructura financiera inteligente y solidaria.
La Vivienda Constitucional Autosuficiente, impulsada por la investigación universitaria europea, es una respuesta innovadora, urgente y blindada contra posibles cambios sociales o inestabilidad política; diseñada para crear ciudades 5.0 donde la calidad de vida, la sostenibilidad y el sentido de comunidad sean los pilares.
La vivienda digna y adecuada es un derecho constitucional fundamental (ref. Art. 47 CE).

vivienda social
Sin embargo, la realidad actual en Europa, con apenas un 2,5% de vivienda social en países como España, evidencia una clara ineficacia de los modelos existentes.
AMPLIACION SITUACION VIVIENDA PUBLICA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA
¿A QUE SE LLAMA ALQUILER ASEQUIBLE?
Propuesta para un Nuevo Enfoque de Vivienda constitucional en Europa:
Modelo de Concesión y Titularidad Pública
-
Construcción Fuera de los Núcleos Urbanos (Ciudades 5.0):
- Mitigación de la resistencia: Evita miedos al cambio social , asi como retrasos y tensiones al no interferir con la construcción actual o futura.

terrenos completamente urbanizados
- Costes de suelo reducidos: Terrenos públicos o privados cedidos una vez urbanizados , lo que facilitara la viabilidad financiera del proyecto.
- Contando con la cesión de terrenos ofrecida por los Gobiernos.
- Investigación universitaria para uso exclusivo de vivienda constitucional, muy importante no utilizarlos nunca de forma especulativa,
Investigación , Experimentación y Aprendizaje: Las áreas menos densamente pobladas servirán como «laboratorios» para implementar y perfeccionar este nuevo modelo de vivienda a una escala manejable, como inicio de una nueva forma de vida, creada para ciudadanos siglo XXI
-
-
- Se recomiendan las primeras experiencias de investigación en Comunidades pequeñas y de nivel social medio.
- ejemplo 1ª INVESTIGACION : Construir 2 Ciudades autosuficientes 5.0 en una pequeña Comarca, ejemplo: Asturias/España con una población de poco mas de un millón de habitantes, con un déficit actual de viviendas sociales de 28.904 que se deberían de construir y habitar en los dos primeros años.
- Laboratorio de innovación: Permite experimentar y optimizar el modelo a escala manejable, con diseño de infraestructuras específicas (energía solar fotovoltaica en todas las viviendas, con generador solar y baterías que permitan la autosuficiencia domestica y de automoción, conectividad internet 5.0, transporte público regular gratuito, servicios comunes). Viviendas diseñadas para una calidad de vida superior, hiperconectadas, fomentando el contacto humano directo, con gran independencia y autosuficiencia.
- Construir desde cero ofrece la oportunidad de diseñar no solo las viviendas, sino también los espacios comunes y las dinámicas sociales de una nueva comunidad, incorporando desde el inicio los principios de sostenibilidad y colaboración.
-
- OBJETIVO
- Evitar la especulación inmobiliaria y garantizar el uso público y permanente de la vivienda constitucional.
- Terrenos cedidos para uso exclusivo de vivienda constitucional.
- Alquiler Indefinido y Precio Fijo
Alquiler Indefinido y Precio Fijo:
-
- Precio fijo: El precio de alquiler indefinido asequible, según la mayoría de Paises de la Unión Europea , no puede en ningún caso ser superior al 30% del Salario mínimo interprofesional (1.184 € brutos en España) implica que el alquiler accesible, no SUPERARA NUNCA los 355 euros al mes en España, para una vivienda de 80 metros cuadrados , para garantizar que la población no se vea condenada a vivir en situaciones de precariedad.
- En Francia y Alemania, como ejemplo, los precios se ajustarían proporcionalmente a sus SMIs (1.747€ y 1.987€ brutos mensuales, respectivamente).
La necesidad de ampliar significativamente el parque de vivienda social y constitucional en Europa crucial para alterar y mejorar la distribución de la población.
Las viviendas constitucionales son un proyecto universitario y se regirán por normas de independencia propias creadas por las Universidades publicas europeas, de esta forma estarán fuera de la influencia de los cambios políticos.
Cláusulas estrictas que prohíben privatización , la venta, cesión o administración a empresas o fondos privados, con pérdida de derechos en caso de incumplimiento.

Cohousing -Compartir espacios
Ubicación y Terrenos:
- Terrenos para uso exclusivo para vivienda constitucional.
- Reversión total: Al finalizar la concesión, el terreno y las construcciones revierten a manos públicas (o público-privadas en caso de cesión privada de terreno), manteniendo el uso público indefinido
- Patrimonio Ciudadano y Universitario: Las viviendas pasarán a ser patrimonio ciudadano y, en parte acordada, patrimonio universitario, que invertirá en investigación y mantenimiento permanente.
-
- Blindaje Legal: Se prohibirá la descalificación del suelo para su venta.
- Las viviendas constitucionales pasaran a formar parte de patrimonio ciudadano, y en parte acordada patrimonio universitario, creador de las nuevas ciudades constitucionales ,que invertirá en el diseño de la urbanización, formas de mantenimiento, administración y constantes actualizaciones de su parque tecnológico, una vez terminada y amortizada la concesión temporal , investigara en nuevas construcciones y el mantenimiento actualizado de las existentes.
- El Parque científico, tecnológico y de investigacion universitario será el germen de las nuevas ciudades 5.0 .
- La participación de los beneficios de las Empresas creadas por la Universidad, ya sean con o sin participación privada, pero siempre administradas por el ente independiente creado para tal fin, permitirán una educación publica gratuita .
- Todas las empresas constructoras de las viviendas prefabricadas en fabrica, empresas de valor de la energía y anexas a las viviendas , automoción eléctrica particular y comunitaria (pantallas solares, generadores solares, baterías, energía eólica y de hidrogeno para la industria, automoción y semiconductores) y agricultura y ganadería de pastoreo imprescindible para la autosuficiencia , estarán tuteladas por la universidad
- Dispondrán de asesoramiento internacional de los mejores profesionales universitarios. Se eliminaran completamente las comisiones y mordidas actuales para permitir una retribución justa y una investigacion y profesorado universitario y de FP de excelencia
- Trabajo estable a todos licenciados , que no tendrán que mendigar un puesto de trabajo al terminar sus estudios, con tantos años de experiencia como lo aconsejaran sus estudios y generar nuevos puestos de trabajo y una investigacion mucho mas especializada.
- La robótica formara parte importante de las nuevas empresas, debemos ser conscientes de que los robots no se programan solos. Los gerentes deben diseñar y supervisar procesos que utilizan tecnología. En la mayoría de las organizaciones, eso significa que existe una necesidad urgente de mejorar las tecnologías . nuevos puestos de trabajo mucho mas especializados para lo cual la universidad y su continuo proceso de actualización es imprescindible.
- Los robots y otras formas de automatización también requieren un mantenimiento regular, ajustes en su rendimiento y otras medidas importantes de control de calidad que requieren un toque humano. Y los gerentes se están volviendo demasiado conscientes del sesgo implícito que puede infiltrarse en los algoritmos que sustentan la inteligencia artificial, y la necesidad de que los humanos la controlen y corrijan de manera proactiva. Para ser claros, la automatización en forma de robots, inteligencia artificial y más asumirá tareas que son parte de rutinas que son repetibles y basadas en reglas. En muchos casos, eso significará que la automatización reemplaza partes de los trabajos: según McKinsey , para 2030, «alrededor del 15% de la fuerza laboral mundial, o alrededor de 400 millones de trabajadores, podrían ser desplazados por la automatización». Pero para las organizaciones que no deseen rezagarse , la automatización de algunas tareas les permitirá hacer más y hará que sea más crítico que mejoren sus habilidades laborales.
- Los robots cobran los mismos salarios en America , que en Europa o Asia, solo hay que saber cuando y como utilizarlos, necesitan tener profesionales que los actualicen, y sepan donde , como y cuando son imprescindibles, tanto para tareas mas dudas, como para las tareas mas delicadas que requieran precisión extrema.
- Una organización tiene dos formas de mejorar su talento técnico y gerencial. La primera es contratar talento en la organización, ya sean graduados universitarios recién formados o personas altamente capacitadas de otras organizaciones. La segunda estrategia es invertir profundamente en la mejora y actualización de las competencias de la propia fuerza laboral. La universidad esta capacitada para ofrecer ambas formulas, con mas garantías que cualquier Empresa ya que dispone de técnicos de todas las categorías y conseguiremos que estos sean los mejores.
- Este nuevo camino no solo es más asequible y sostenible, sino que también es más estratégico y predecible. Si su empresa está educando y actualizando constante y activamente a su fuerza de trabajo es menos probable que se vea sorprendida por cambios más amplios en la tecnología. No necesitará contratar una nueva fuerza laboral para nuevas tareas, porque tendrá una que se adaptará y mejorará continuamente.
La universidad con sus científicos, investigadores y docentes con máximo nivel de excelencia, con retribuciones que hagan olvidar la emigración, serán la llave del progreso, sus alumnos a su vez con nuevos sistemas de practicas obligatorias desde el inicio de todo el periodo lectivo, con nueva mentalidad con expectativas de futuro sobre la base del esfuerzo personal, aumentaran su preparación y estarán mas abiertos a la innovación, dispuestos a aceptar puestos de responsabilidad , ser mas creativos y adoptaran limites mucho mas abiertos
Proponemos una solución audaz y transformadora: la creación de un parque de vivienda constitucional partiendo de cero, gestionado por las universidades públicas europeas, para garantizar su independencia y sostenibilidad a largo plazo.
La base del cambio esta sin duda en la energía, el cambio de energías fósiles a energías limpias y mucho mas económicas traerán un futuro, no solo mas limpio sino mucho mas beneficioso para Europa
Cohousing Salud:
Cohousing Familias – Cooperativa de Viviendas para Familias
Cohousing Senior
LEER MAS PROXIMO VIERNES 08/8/2025
- La Universidad: Más Allá de la Formación academica
- LAS NUEVAS ENERGIAS
- Autosuficiencia de alimentación básica en toda la Ciudad
- Autosuficiencia Local: Sanidad, Educación y Vivienda
- Transporte no contaminante , mas rápido y eficaz
- Comunicacion total con medios propios ; internet 5.0 , TV, radio ,redes sociales propias
- Ejes Fundamentales del Modelo de Vivienda Constitucional : Propiedad, administración y control , construcción y financiación
- Cláusulas Anti-especulación: máximo rigor
- Un Modelo Solidario y Sostenible. EJEMPLOS DE PRECIOS DE VIVIENDAS ACTUALES
- Diseño Urbano y Arquitectónico Adaptativo
- Modelo Social y Comunitario