El compromiso de China con el mundo en el plan clave del PCCh refuerza la confianza mundial
BEIJING, 18 oct (Xinhua) — Un informe clave que traza el curso de la modernización china, y que fue destacado el domingo por el Partido Comunista de China (PCCh) en su XX Congreso Nacional, ha atraído la atención mundial.
Un grupo de observadores internacionales tomó nota del compromiso de China con la paz mundial y la prosperidad compartida descrito en el plan del PCCh y expresó su confianza en que China hará contribuciones aún mayores a la comunidad mundial en el futuro.
China, el mayor contaminador del mundo, se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas para 2060, un objetivo ambicioso que va acompañado de enormes inversiones que están remodelando el sistema energético del país
China, uno de los países más contaminantes del mundo junto con Estados Unidos, consume la mitad del carbón mundial y tiene en marcha un plan de acción para alcanzar su pico de emisiones en 2030.
El compromiso de China con el mundo – DESARROLLO DE ALTA CALIDAD
China acelerará la creación de un nuevo patrón de desarrollo y buscará un desarrollo de alta calidad, dijo Xi Jinping al presentar el informe ante el congreso clave del PCCh.
«Debemos aplicar plena y fielmente la nueva filosofía de desarrollo en todos los frentes, continuar las reformas para desarrollar la economía de mercado socialista, promover una apertura de alto nivel y acelerar los esfuerzos para fomentar un nuevo patrón de desarrollo que se centre en la economía nacional y se caracterice por interacción positiva entre los flujos económicos nacionales e internacionales»
Fuente: France 24
Pekín se compromete en su nueva «Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC)» a alcanzar su pico de emisiones «antes de 2030», y lograr la neutralidad carbono «antes de 2060», unos objetivos en la línea de lo declarado por su presidente Xi Jinping.
Estas nuevas contribuciones, presentadas en la web de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), prevén a su vez reducir la intensidad carbono (las emisiones de CO2 en relación con el PIB) en más del 65% con respecto a 2005.
En su anterior NDC, China se comprometía a reducir su intensidad carbono entre el 60 y el 65%, hasta 2030, y conseguir su pico de carbono «en torno a 2030».
En su nueva contribución, Pekín recuerda que los países desarrollados deben «asumir sus responsabilidades históricas y segur liderando con claridad la reducción de emisiones».
China se compromete también a aumentar el uso de combustibles que no vienen de fuentes fósiles al 25% (era un 20% en la anterior NDC), aumentando sobre todo su «capacidad instalada de energía solar y eólica a 1.200 millones de kw en 2030» y a subir 6.000 millones de metros cúbicos su «reserva» forestal respecto a 2005.
El Acuerdo de París, firmado en 2015, con la ambición de mantener el calentamiento climático por debajo de +2 ºC (idealmente en +1,5 ºC) con respecto a la era preindustrial, los países firmantes deben entregar cada cinco años un NDC revisado al alza.
Sembrar dudas
Por lo tanto, la nueva NDC de China, que emite más de un cuarto de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, era muy esperada .
Aún más cuando la ONU lanzaba la señal de alarma el lunes ya que los compromisos presentados las últimas semanas, nos dirigen hacia un calentamiento global «catastrófico», de +2,7 ºC.
Pero para numerosos expertos, este anuncio de Pekín no es suficientemente ambicioso.
Li Shuo, de Greenpeace China, considera que «siembra dudas sobre el esfuerzo climático mundial. El país parece dudar a la hora de ponerse objetivos a corto plazo más importantes por la incertidumbre económica interna, pero pierda la oportunidad de mostrar ambición. El mundo no puede permitirse que esta sea su última palabra, Pekín debe elaborar planes para que haya un pico de emisiones antes de 2025», escribió en Twitter.
Para Lauri Myllyvirta, analista del Centro de Investigaciones y del Aire Puro (CREA) la nueva contribución china refleja los compromisos del presidente Xi, pero «no aclara cuál será la trayectoria de emisiones de la próxima década».
Por su parte, Australia, el mayor exportador mundial de carbón, y cuyo primer ministro, el conservador Scott Morrison, apoya regularmente a la industria del gas y minera, entregó el jueves su nuevo NDC.
Como lo anunció Morrison a principios de semana, el principal añadido es el compromiso de llegar a la neutralidad carbono en 2050. El compromiso de China con el mundo
Huawei establece en la UPV su primera unidad de investigación conjunta en 6G
El plan quinquenal de China se centra en la autosuficiencia científica