Tres de cada cuatro jóvenes con trabajo no pueden emanciparse
- El último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España estima que solo el 15,2% de los menores de 35 años vivía por su cuenta a finales del año pasado.
- De media, los jóvenes españoles tendrían que dedicar más del 90% de su salario para alquilar una vivienda en solitario.
LA VIVIENDA SOCIAL CONSTITUCIONAL NO ES VIABLE
DENTRO DEL MARCO ACTUAL.
IMPRESCINDIBLE CREAR UN PROYECTO NUEVO DIFERENTE E INDEPENDIENTE
Podemos explicar de forma nítida y contundente que «La Universidad como Eje Central de la Vivienda Constitucional» no es solo una idea, sino un modelo 100% viable que resuelve un problema social crítico en España, basándose en una estructura financiera realista y transparente.

Partiendo de cero
- Inés García Rábade paraMadrid–Actualizado a
Tienes 23, 26, quizá 30 años. Has terminado tus estudios. O estás en proceso de hacerlo. Probablemente ya trabajas. A lo mejor incluso lo llevas haciendo unos años. Con una meta rondándote la cabeza. La posibilidad de independizarte, de tener una vida propia. Tuya. Spoiler, no lo consigues. Por lo menos la estadística no está de tu parte. Mejoran los datos de paro juvenil, se reduce la temporalidad, suben ligeramente los salarios… Aún así, los jóvenes españoles no pueden abandonar la casa familiar. De hecho, lo hacen menos que nunca.
Varias personas durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres en Madrid, a 13 de octubre de 2024.Fernando Sánchez / Europa Press
Según el último balance del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, publicado este martes, solo el 15,2% de los menores de 35 años vivía por su cuenta a finales del año pasado. Uno de cada diez. 102.203 menos que en 2023. Se trata de los peores datos desde que el CJE inciaria los registros, allá por el año 2006. ¿La explicación? El precio medio del alquiler continúa batiendo récords.

LEER MAS DE ESTE INTERESANTE ARTICULO DE Inés García Rábade Redactora de Vivienda y Memoria Histórica.
NO HAY INTENCION DE SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE VIVIENDA
CADA DIA LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTERESADOS POR LOS PROBLEMAS SOCIALES, NOS MUESTRAN LA REALIDAD DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA
Un ejemplo publicitado como gran oferta hace tan solo unos días
Comunidad de Madrid ha construido y publicitado 354 pisos que denominan de alquiler asequible,
Por él los inquilinos pagarán 669€ de alquiler mensual
- No mencionan tamaño del piso
- No mencionan si es alquiler indefinido,
- Si hay que abonar alguna entrada, o requisitos que solicita la CAM
- No se menciona si esta amueblado
- No se menciona si disponen de energía solar autosuficiente para uso domestico y carga de automóvil
- No se mencionan seguros de mantenimiento.
El ejemplo demuestra claramente que nuestros políticos están completamente fuera de la realidad del Pais
El déficit actual de viviendas en esta comunidad es de 282.247 viviendas.
El Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios incluye 3.441 en la Comunidad de Madrid, serán necesarios 82 años para cubrir 282.247 viviendas necesarias en 2025, el resto de las Comunidades arrojan cifras semejantes, fácilmente calculables
El informe que presentamos fruto de la investigacion universitaria europea aporta datos que asi lo demuestran
Sólo un 2,5% del parque de viviendas en España es vivienda social
DEFICIT DE VIVIENDA SOCIAL EN ESPAÑA ABRIL 2025 .
1.731.377 VIVIENDAS
¿Se propone una solución como alternativa?
Considerando la imposibilidad de cambiar el rumbo social y económico de nuestras urbes con un entramado publico y privado con intereses de imposible solución, la Universidad europea propone crear nuevos habitat ciudades 5.0, separados completamente de las ciudades actuales, en zonas sin habitar para la creación exclusiva de viviendas sociales
Para garantizar que la población no se vea condenada a vivir en situaciones de precariedad.

El estudio propuesto por las Universidades Europeas , en el caso de España , suprimiendo el valor de los terrenos ofrecidos por el Gobierno la inversión estatal se centraría en la completa urbanización y servicios públicos y transporte de cada nueva ciudad 5.0,
Las viviendas sociales constitucionales con todo lo necesario , las pagaran mensualmente los arrendatarios o inquilinos permanentes, con el aval de cada Comunidad asegurando de esta forma problemas a los bancos o financieras nacionales o internacionales que hayan apostado por las ciudades 5.0.
LOS NUEVOS INQUILINOS PAGARAN POR UN PISO DE 80 METROS CUADRADOS
355 Euros mensuales, durante 25 años = 106.500 Euros
Nadie les regala nada , hablamos de cifras dentro de precios e intereses de mercado de 2025
Una casa prefabricada de las características expuestas en hormigón y acero o madera debe de tener un precio máximo de 50.000 Euros, contamos con precio de terreno urbanizado gratuito , ofrecido por el Gobierno de España, pasados los 25 años , pasa a formar parte del Ayuntamiento de la nueva ciudad o bien del propietario privado que haya aportado el terreno y la urbanización y servicios.
En cualquier caso la nueva ciudad 5.0 será siempre destinada a viviendas sociales de alquiler indefinido , sin ninguna posibilidad de utilizarse para otro fin, no podrán privatizarse, venderse, ni alquilarse, fuera de su objeto inicial de vivienda social.
Sin ningún tipo de entrada, tan solo una nomina actualizada , en formula de alquiler fijo permanente, aislamientos térmicos de fachadas y cubiertas , calefacción y aire acondicionado depurador contra posibles epidemias, completamente amueblada, con energía fotovoltaica para las necesidades domesticas y automoción, debe de incluir seguro de mantenimiento y huerto común para alimentación básica.
Serán administrada por macro-ordenador cost controler, para evitar ningún tipo de comisiones o fugas económicas tan normales en España.
Hablamos de viviendas sociales constitucionales, previstas por la Constitución Española
La nueva economía europea esta basada en la utilización de las nuevas energías y en la búsqueda de la autosuficiencia.
El Cambio Económico Europeo se centra en la energía y en la autosuficiencia
Vivienda Constitucional (Investigación Universitaria Europea)
Vivienda Constitucional Autosuficiente (Proyecto Universitario Europeo)