Inauguración del V Foro de Turismo en la Facultat d’Economia de la Universitat de València UV, La universidad y el turismo
El decano de la Facultat d’Economia, José Manuel Pastor, ha manifestado la importancia de aprovechar lo aprendido por la pandemia y salir al mundo ofreciendo algo distinto. Innovar, ser más heterogéneos y desarrollar ventajas competitivas sostenibles son elementos capitales para reinventarse y crecer de nuevo.

uv, la universidad y el turismo
NUVE se adhiere a la idea INNOVAR, esta es la clave que tiene que salir con fuerza de esta pandemia, formulas de turismo poco trabajadas , no solo el turismo rural, de naturaleza y ecológico.
El turismo de educación es el mas consistente en el tiempo, cualquier estudiante que haya cursado en las Universidades valencianas , tiene asegurado el regreso , resulta ser el mas fiel, La potente infraestructura Universitaria de Valencia tiene en su mano el potenciar esta forma de Turismo de calidad.
El turismo de salud en sus variadas formas , tratamientos estéticos y de belleza, balnearios, odontológicos, medicina avanzada, tercera edad, reconvertir hoteles especializándolos a un nivel superior.
Innovar , trasformar las magnificas estructuras existentes, ferias y convenciones , especializar las formulas: rutas culturales , gastronómicas, catas de vinos rutas de fiestas populares, de actividades acuáticas, EVOLUCIONAR , como manifiesta el decano Jose Manuel Pastor
SALIR AL MUNDO OFRECIENDO ALGO DISTINTO
29 de septiembre,
La Facultat d’Economia de la Universitat de València ha inaugurado la V edición del Foro de Turismo #forTUR_VLC. Justo Herrera, vicerrector de Economía e Infraestructuras, ha inaugurado las sesiones y ha puesto en valor el sector turístico y el papel de la Universitat de València en la formación de profesionales con el Grado de Turismo, el Doble Grado de Turismo y ADE, el Máster en Dirección y Planificación del Turismo y el Doctorado en Economía Internacional y Turismo.

uv, la universidad y el turismo
El decano de la Facultat d’Economia, José Manuel Pastor, ha querido dejar claro en su intervención el alto valor del sector turístico en la economía valenciana. Pastor ha manifestado la importancia de aprovechar lo aprendido por la pandemia y salir al mundo ofreciendo algo distinto. Innovar, ser más heterogéneos y desarrollar ventajas competitivas sostenibles son elementos capitales para reinventarse y crecer de nuevo. UV, La universidad y el turismo UV, La universidad y el turismo
Por su parte, Antonio Bernabé, director Gerente en Fundació Visit València, ha puesto de relieve la difícil situación en la que se encuentran las empresas como consecuencia de la crisis del covid-19. Bernabé ha señalado que es necesario hacer un esfuerzo mayor por apoyar el sector turístico, por su importancia en la creación de empleo en la Comunidad Valenciana. Son muchos los valencianos y valencianas que dependen de forma directa e indirecta de este sector.
“El día que volvamos lo haremos con todas las garantías”, esta es la reflexión final de Jordi Mayor, alcalde de Cullera y diputado de Turismo y Bandas de Música en la Diputación de Valencia. Previamente, había puesto en valor la importancia del sector turístico en la Comunidad Valenciana, que es una pieza fundamental en la recuperación de naturaleza, infraestructuras y empleo. Además, Mayor ha destacado los principales retos a los que se expone el sector turístico. En primer lugar, la supervivencia de las empresas, la cual dependerá en gran medida de los profesionales que actualmente se encuentran en el mercado laboral y de los futuros profesionales que hoy en día se encuentran en las aulas. En este sentido, Jordi Mayor ha destacado que son ellos, los profesionales, los que están más preparados para vislumbrar cómo vamos a salir de la actual situación. Otro gran reto al que se expone el sector turístico es la innovación.
El alcalde de Cullera ha apelado a la necesidad de ofrecer nuevas experiencias haciendo especial mención a la idea de trasladar una parte del turismo urbano hacia un emplazamiento rural.
Finalmente, el secretario autonómico de
Francesc Colomer, ha destacado la importancia del turismo para la sociedad a nivel general. En este sentido, Colomer ha afirmado que “sin turismo este mundo es mucho más oscuro, triste e intolerante”.
El turismo se postula como un elemento clave que destruye la intolerancia y sirve de punto de unión entre culturas.
Por otra parte, el secretario autonómico de Turismo ha remarcado que Foros como este visualizan el ecosistema turístico: la parte académica, la administración y la empresa privada. También, y siguiendo la misma línea que el resto de ponentes, Francesc Colomer ha reivindicado a la innovación con elemento base sobre el que se sustente la recuperación del sector. Abandonar lo genérico y apostar por la diversificación ofreciendo productos nuevos y diferentes es esencial. Colomer ha querido concluir su intervención con una dosis de optimismo al señalar que en el peor momento de la pandemia, eran muchas las personas que les buscaban, lo cual mantiene la esperanza de volver.
España segundo país del mundo que más turistas recibe: 82,7 millones
En NUVE , nos gustaría movilizar también a todas las Universidades Latinoamericanas a ofrecer ideas que potencien el turismo y el nuevo mundo, cualquier idea nueva puede ser buena , pedir a vuestros alumnos que sean creativos, ellos serán los nuevos valedores , publicaremos vuestras ideas.
El momento es quizás único: el único lado positivo de esta pandemia global, es que nos recuerda que la naturaleza a veces es más fuerte que nosotros.
Os invitamos a entrar en una competición solidaria por la igualdad de oportunidades para la nueva generación que saldrá de esta pandemia.
En NUVE, estamos trabajando para recopilar todas estas iniciativas solidarias que demuestran, una vez más, nuestra grandeza humana. Si tú también estás colaborando de alguna manera o sabes de alguien que lo está haciendo,
COLABORA TUS IDEAS ESTARAN ABIERTAS AL NUEVO MUNDO : solidaridad@revistanuve.com

Las Fallas de Valencia declaradas, Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, interés turístico internacional