[read more]
U-tad muestra los secretos para desarrollar una producción virtual de éxito de la mano del experto en realidades extendidas, Edgar Martín-Blas.
Esta Máster Class tendrá lugar el martes 30 de junio a las 18h en formato online.
https://youtu.be/Is8eXZco46Q
Poner subtítulos en español = pinchar subtítulos – configuración (rueda dentada) – subtítulos – traducir automáticamente – Elegir Español
Madrid, 23 de junio de 2020. U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, continua su apuesta por despertar vocaciones y formar a profesionales en las áreas de la economía digital con mayor empleabilidad y proyección laboral, organizando un nuevo webinar gratuito y en formato online en una de las áreas que el confinamiento ha puesto de manifiesto que será de las más utilizadas en la llamada ‘nueva normalidad’; la de las realidades extendidas.
En la era post-Covid-19 vamos a ver un aumento en el uso de estas tecnologías al ofrecer la posibilidad al usuario de interactuar con su entorno pero de un modo seguro al no haber contacto entre las personas. Por ejemplo, asistiremos a conciertos 100% virtuales, en el sector de la hostelería el comensal podrá visualizar cada plato antes de pedirlo a través de un modelo 3D en realidad aumentada, así como en el sector retail, ya no será necesario probarnos la ropa, bastará con realizar un escaneo de nuestra silueta durante 40 segundos para obtener un avatar 3D, recreación exacta de nuestro propio cuerpo, para que el cliente pueda comprobar cómo le quedaría cualquier prenda de la tienda a través de la pantalla de su móvil. Y lo mismo sucede si estamos pensando el destino al que ir de vacaciones. Las experiencias inmersivas que la realidad virtual ofrece ayudan a disipar las dudas del consumidor, actuando como un factor más para incrementar la demanda de viajes.
Es decir, nos encontramos ante un cambio de tendencia que sería la virtualización de todo lo físico para tener una réplica de la experiencia en digital 100% donde lo más importante es que ya no es solo VR o AR, es el cambio a la omnicanalidad en la que el contenido es inmersivo y se adapta a todo; web, app, gafas o móviles AR, redes sociales, Youtube, etc.
Para conocer qué características debe tener toda producción virtual para que sea un éxito, el próximo martes 30 de junio a las 18h. Edgar Martín-Blas, CEO en Virtual Voyagers y profesor en los postgrados de Realidad Virtual en U-tad, a través de la Máster Class titulada ‘Descubre los secretos para una producción virtual de éxito’ nos contará cómo han sido las producciones virtuales realizadas por Virtual Voyagers en los últimos dos años: vídeo 360º, vídeo volumétrico, realidad aumentada, face tracking, fotogrametría, videojuegos, lanzamientos, etc. y cómo se realizaron algunos casos de éxito. Con más de 200 proyectos para 75 grandes marcas como (Ferrari, Disney, Mastercard, Inditex, Turismo de Cataluña o IKEA, etc.). Virtual Voyagers es una empresa dedicada a la creación de contenido inmersivo virtual (VR, AR, MR) con más de 5 años en el mercado, logrando importantes premios como los Lovie Awards, Google Best o Inspirational, siempre dispuestos a llegar al límite tecnológico del momento. Además, recientemente Edgar Martín-Blas ha sido seleccionado por el ‘Instituto Choiseul’ como uno de los 100 Economic Leaders For The Future dentro del top 20 de dicho ranking.
Tras la ponencia, los asistentes podrán preguntar todo tipo de dudas e intercambiar impresiones tanto con Edgar Martín-Blas como con Laura Raya, Dra. en Realidades Extendidas, responsable de la disciplina y de los postgrados de RV en el Centro Universitario U-tad, así como experta y divulgadora de reconocido prestigio.
Para asistir a esta Máster Class, apúntate aquí.
U-tad actualmente imparte postgrados de especialización en el sector de las realidades extendidas como un ‘Máster Universitario en Computación Gráfica, Realidad Virtual y Simulación’ y un ‘Experto en Realidad Virtual, Aumentada y Mixta’.
Sobre U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital:
U-tad es el primer Centro Universitario especializado 100% en la formación en todas las grandes áreas asociadas a la cadena de valor de la economía digital: Ingeniería del Software, Diseño Digital, Animación, Diseño de Productos Interactivos y Videojuegos, Matemáticas, Realidad Virtual, Big Data, Ciberseguridad, etc. Una institución única en España orientada a formar a los líderes de la industria digital del presente y futuro, con profesores procedentes de las mejores empresas del sector. Un Centro de primer nivel internacional, basado en la excelencia, la innovación y la tecnología que fomenta el desarrollo del talento y prepara a sus alumnos para las profesiones del mundo digital.
Un gen asociado a la delgadez, posible diana contra la obesidad
Rubén Megía González, Genotipia
[read more]
Un estudio internacional publicado en la revista Cell ha identificado un gen relacionado con la delgadez y la resistencia a ganar peso. La acción protectora de una variante de este gen ha sido comprobada en diferentes modelos animales.
La obesidad es una condición física patológica caracterizada por una excesiva acumulación lipídica que aumenta significativamente el riesgo a tener problemas cardíacos, diabetes o hipertensión, entre otros. Actualmente, esta condición afecta a más de 650 millones de personas y es la causa del fallecimiento de casi 3 millones de afectados cada año. La obesidad, por tanto, constituye un gran problema de salud a nivel mundial. Hasta ahora se han realizado múltiples investigaciones que han logrado desentrañar algunos aspectos clave de esta condición física. Por lo general, estos estudios se enfocan en identificar diferencias entre personas sanas y obesas, en lugar de buscar qué factores protegen a las personas sanas de convertirse en personas obesas.
Para este estudio, los investigadores utilizaron datos de 47 000 personas, obtenidos del Centro Estonio del Genoma, de la Universidad de Tartu. Todos los sujetos fueron separados por edad y género y se clasificaron como “obesos”, “controles” y “delgados” en función de su índice de masa corporal (IMC). Los autores analizaron los datos del genoma de los tres grupos y lograron identificar 38 genes que podrían explicar el fenotipo “delgado” en los individuos de la muestra.
Tras identificar los genes candidatos, los investigadores evaluaron cómo influyen sus equivalentes (ortólogos) presentes moscas de la fruta sobre la acumulación de triglicéridos. Los resultados indicaron que, de los genes estudiados, únicamente cinco tenían un efecto significativo en la disminución de la acumulación de triglicéridos. En concreto, la pérdida de función del gen Alk, ortólogo del gen humano ALK, redujo especialmente la acumulación de triglicéridos en moscas con dietas normales e incluso con dietas hipercalóricas.
El gen ALK humano típicamente se ha asociado a diferentes tipos de cáncer, como el neuroblastoma o el cáncer de pulmón, pero todavía no se conoce completamente su implicación en la función normal del organismo. De hecho, la función específica de la proteína que codifica el gen ALK, el receptor tirosina quinasa ALK, todavía es desconocida.
En una segunda aproximación, los autores utilizaron modelos de ratón con el gen Alk inactivado, de los que evaluaron diferentes aspectos. En el nacimiento, tanto los ratones control como los que tenían inactivados el gen Alk tenían un peso similar, pero, tras pasar 5 semanas, los segundos comenzaban a desarrollar un fenotipo “delgado”, que se mantenía hasta la edad adulta. Un análisis posterior de la grasa corporal de los ratones determinó que los ratones con el gen Alk inactivado tenían una menor acumulación lipídica en su tejido adiposo y unas células adiposas con un tamaño mucho menor al que se observó en los ratones control.
Para evaluar el efecto protector de Alk, los investigadores alimentaron a ambos grupos de ratones con una dieta hipercalórica durante un periodo de 16 semanas y midieron su masa corporal. Los resultados indicaron que los ratones con el gen Alk inactivado presentaban un aumento de masa corporal significativamente menor al de los ratones control.
Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de estudiar, no solo las variantes genéticas potencialmente patogénicas, sino también aquellas que tienen un efecto protector. “Pocos estudios han evaluado la genética de la delgadez”, exponen los autores del estudio, a la vez que aseguran que “se debe en parte a la dificultad de identificar grandes cohortes adecuadas en las que se pueda refinar el verdadero estado de delgadez metabólicamente saludable”.
Los autores señalan la posibilidad de que, a partir de este estudio, se puedan desarrollar nuevas terapias dirigidas al gen ALK como tratamiento para la obesidad. “Los inhibidores de ALK ya se usan en tratamientos contra el cáncer”, explica Josef M. Penninger, uno de los autores. Sin embargo, todavía es necesario realizar nuevos estudios para evaluar la efectividad de este tipo de inhibidores como tratamiento contra la obesidad.
Artículo Original: Orthofer M, Valsesia A, Mägi R, et al. Identification of ALK in Thinness [published online ahead of print, 2020 May 21]. Cell. 2020;S0092-8674(20)30497-9. doi:10.1016/j.cell.2020.04.034
Fuente: Scientists discover a gene to stay thin. Austrian Academy of Sciences. https://www.oeaw.ac.at/en/detail/news/scientists-discover-a-gene-to-stay-thin/
Si te ha gustado esta noticia y quieres aprender más sobre Genética en Medicina, te interesan nuestros cursos y formación universitaria.
[/read]
[read more]
Cristina Masoller, Pablo Amil, Donatus Halpaap y Jordi Tiana-Alsina son investigadores del Departamento de Física de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) en el Campus de Terrassa. El equipo de investigadores ha detectado señales de audio a distancia, sin escuchar al emisor, y las han reconvertido en imágenes aplicando luz láser. El experimento, que se ha realizado grabando los primeros acordes del bajo de la canción ‘Another one bites the dust’ del grupo británico ‘Queen’, se ha publicado en la revista ‘Optics Express’. El método ha sido bautizado con el nombre ‘Best Pixel’ y ha contado con la colaboración de científicos italianos de la Università degli studi di Catania. |
En 1980, el grupo británico ‘Queen’ liderado por el célebre cantante Freddie Mercury publicó el álbum ‘The Game’ que incluía el éxito ‘Another one bites the dust’. Ahora, esta célebre canción forma parte de un experimento gracias al cual un grupo de investigadores del grupo de investigación en Dinámica no Lineal, Óptica no Lineal y Láseres (DONLL) de la UPC en Terrassa ha conseguido transformar en imágenes las vibraciones provocadas por las célebres notas del bajo de esta canción, sin que los investigadores pudieran oírlas. La investigadora Cristina Masoller explica que “hay muchos grupos de investigación que trabajan en esta línea. Con nuestro experimento aportamos un nuevo método, que hemos llamado ‘Best Pixel’, mucho más sencillo y efectivo, con el que podemos visibilizar vibraciones sonoras de una fuente que no oimos.”
Y es que ‘Best Pixel’ consiste en utilizar luz láser para generar una imagen que se mueve con el sonido. Esta imagen se llama ‘speckle’ y es producto de la interferencia de ondas captada por una fuente de luz coherente como es el láser. Masoller argumenta que “hemos proyectado luz láser sobre una fuente de sonido que interpreta los acordes del bajo de la canción ‘Another one bites the dust’ de ‘Queen’ en unas condiciones en las que no podíamos escucharla. Entonces, debido a las vibraciones, el speckle se mueve. Si grabamos en vídeo este movimiento que nos revela la luz láser, obtenemos una película con una serie de puntos o píxeles que en realidad son la imagen del sonido producido por el bajo. Es como si pudiéramos ver las vibraciones de las hojas de una planta en una habitación provocada por la conversación de dos personas”, expone Masoller.
Aplicaciones en el ámbito industrial
El método ‘Best Pixel’ podría tener diferentes utilidades en el ámbito industrial como, por ejemplo, crear detectores remotos de ruido en lugares de difícil acceso para los técnicos, tales como sistemas de ventilación, bombas o sistemas de extracción subterránea o de refrigeración. Con una tecnología basada en ‘Best Pixel’, los responsables de mantenimiento podrían adelantarse a las averías y monitorizar los equipos, obteniendo imágenes de las vibraciones provocadas por los mecanismos sometidos a un funcionamiento constante y que sufren desequilibrios, desgaste, desalineación, defectos en los cojinetes, o grietas y fracturas que pueden causar vibraciones excesivas. |
Vídeo realizado con la técnica ‘Best Pixel’ Audio original de la canción Audio después de aplicar la técnica ‘Best Pixel’ |
.[/read]
[read more]
Fuente OMS
La comunidad global está compitiendo para reducir la velocidad y, finalmente, detener la propagación de COVID-19, una pandemia que se ha cobrado miles de vidas y ha enfermado a decenas de miles de personas más. En África, el virus se ha extendido a docenas de países en semanas. Los gobiernos y las autoridades sanitarias de todo el continente se esfuerzan por limitar las infecciones generalizadas.
Desde el comienzo del brote, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado apoyando a los gobiernos africanos en la detección temprana al proporcionar miles de kits de prueba COVID-19 a los países, capacitar a docenas de trabajadores de la salud y fortalecer la vigilancia en las comunidades. 44 países de la región africana de la OMS ahora pueden realizar la prueba de COVID-19. Al comienzo del brote, solo dos podían hacerlo.
La OMS ha publicado orientaciones para los países, que se actualiza periódicamente para tener en cuenta la evolución de la situación. Las directrices incluyen medidas como la cuarentena, las repatriaciones de ciudadanos y la preparación en los lugares de trabajo. La Organización también está trabajando con una red de expertos para coordinar los esfuerzos regionales de vigilancia, epidemiología, modelado, diagnóstico, atención y tratamiento clínicos, y otras formas de identificar, controlar la enfermedad y limitar la transmisión generalizada.
La OMS está brindando asistencia remota a los países afectados en el uso de herramientas de datos electrónicos, para que las autoridades nacionales de salud puedan comprender mejor el brote en sus países. La preparación y respuesta a epidemias previas está proporcionando una base sólida para que muchos países africanos aborden la propagación de COVID-19.
Es importante destacar que las medidas preventivas básicas de individuos y comunidades siguen siendo la herramienta más poderosa para prevenir la propagación de COVID-19. La OMS está ayudando a las autoridades locales a elaborar mensajes de radio y anuncios de televisión para informar al público sobre los riesgos de COVID-19 y las medidas que deben tomarse. La Organización también está ayudando a contrarrestar la desinformación y está guiando a los países a establecer centros de llamadas para garantizar que el público esté informado.
Un proyecto del CSIC busca desentrañar las proteínas más desconocidas del coronavirus
[read more]
Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) busca desentrañar las proteínas más desconocidas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. Son las denominadas proteínas desordenadas, que son más versátiles que las proteínas comunes y pueden interactuar con muchas de ellas. Por ello tienen una mayor influencia en las redes reguladoras que determinan la actividad de las células. Mediante estas proteínas desordenadas, el virus tiene mayor capacidad de alterar las redes internas de las células que infecta. Conocer este tipo de proteínas puede servir para identificar nuevas formas de atacar al coronavirus para bloquear la infección.
Como estas proteínas desordenadas no son “visibles” por las técnicas habituales (cristalografía de rayos X o microscopía crioelectrónica), un equipo del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC) utilizará la espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN). El estudio se realizará en el Laboratorio Manuel Rico, que forma parte de la Infraestructura Científica Técnica Singular para RMN Biomolecular. El proyecto está financiado por el ISCIII y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
“Normalmente, las proteínas comunes adoptan una estructura rígida y bien definida que es esencial para su función biológica”, explica el investigador del CSIC Douglas V. Laurents, del IQFR-CSIC, que dirige el proyecto junto a su colega del mismo centro Miguel Mompeán. “Por ejemplo, una enzima es una proteína que tiene un “sitio activo” exquisitamente ordenado para catalizar reacciones bioquímicas. Es esta estructura tridimensional, este ordenamiento espacial de sus átomos, lo que permite que una enzima concreta lleve a cabo una reacción bioquímica y no otra. Los anticuerpos son también proteínas con estructuras bien definidas, en cuya superficie se produce el reconocimiento específico de los antígenos presentes en bacterias o virus. Esta visión de proteínas bien estructuradas asociadas con funciones concretas (“una estructura, una función”) dominó el campo hasta el cambio de siglo XX/XXI”, añade Mompeán.
El investigador explica que, en los últimos veinte años, sin embargo, ha quedado claro que existe otra clase importante de proteínas que están intrínsecamente desordenadas, que carecen de una estructura bien definida. Esta falta de estructura les otorga una mayor versatilidad, superando el problema de “una estructura, una función” y permitiendo la interacción con múltiples proteínas. Esto las convierte en elementos esenciales de las redes reguladoras en eucariotas (como las células humanas).
“Como metáfora, uno puede pensar en proteínas comunes, que son bien estructuradas, como tanques, submarinos y cazas de la Segunda Guerra Mundial: cada uno tiene una forma dura especialmente adecuada para su función concreta en un ámbito concreto (tierra, mar o aire)”, detalla Laurents.
“En cambio, las proteínas desordenadas actúan como el software que controla una fábrica informatizada, como un único elemento capaz de realizar múltiples funciones. Debido a esta versatilidad, no es sorprendente que los virus eucariotas también tengan proteínas intrínsecamente desordenadas, de las que se sirven para promover su replicación o hackear las redes regulatorias o defensas de la célula huésped”, añade.
El coronavirus SARS-CoV-2 está constituido por alrededor de unas 30 proteínas, la mayoría de las cuales son proteínas con una estructura (y, por tanto, función) bien definida, que ya han sido determinadas prácticamente en su totalidad por cristalografía de rayos X o microscopía crioelectrónica. Sin embargo, las proteínas desordenadas restantes no pueden estudiarse por estos métodos, lo que supone un impedimento para la caracterización completa del SARS-CoV-2 y un importante vacío de conocimiento, dado que el número limitado de proteínas que componen el virus sugiere que todas pueden representar importantes dianas terapéuticas.
Afortunadamente, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) permite la caracterización de este tipo de proteínas. Mediante potentes imanes y pulsos de radio podemos mirar a los núcleos atómicos que conforman las proteínas. Esta mirada penetrante permite extraer información sobre la conformación y dinámica de las proteínas.
“El objetivo no es únicamente aumentar nuestra comprensión de cómo funciona el virus, sino también usar el conocimiento generado para guiar el desarrollo de moléculas que actuarán como “parches de software” para impedir que las proteínas víricas desordenadas interactúen con las nuestras”, concluyen Laurents y Mompeán.
[/read]