Toyota y el hidrógeno: una historia de pasado, presente y (mucho) futuro
- Toyota trabaja por situar al hidrógeno en primer plano como la fuente de energía principal de la sociedad del mañana.
- La hoja de ruta de la electrificación de Toyota incluye el desarrollo y popularización de todo tipo de vehículos electrificados —híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), eléctricos de batería (BEV) e híbridos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCHV)—.
- El Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno producida en serie en el mundo, es la punta de lanza de una estrategia global que permitirá llegar a una sociedad cero emisiones.
Emprender acciones para frenar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo para gobiernos y compañías de todos los países. Por ello, Toyota lleva ya más de dos décadas trabajando para lograr, en un futuro próximo, que el hidrógeno sea la fuente de energía principal, haciendo que una sociedad basada en el hidrógeno pueda ser una realidad.
La visión de Toyota sitúa al hidrógeno en el centro de la sociedad del mañana. Porque el hidrógeno es una fuente energética ilimitada, que se puede obtener de forma sostenible, es fácil de almacenar y transportar y puede utilizarse en ámbitos muy diferentes, desde el transporte de mercancías —camiones, barcos…—o personas —vehículos particulares, autobuses, taxis…— hasta la climatización de hogares y edificios o el abastecimiento de energía para el funcionamiento de plantas de producción.
El hidrógeno es un medio limpio y eficiente para producir electricidad, no genera más que agua y no es vulnerable a las fluctuaciones en la oferta de suministro como sucede con el petróleo. Además de no generar emisiones de CO2 al utilizarse, presenta también una mayor densidad energética que las baterías que almacenan electricidad, de forma que promete tener el mayor efecto sobre la necesaria descarbonización del planeta.
La apuesta por el hidrógeno es parte fundamental en el Desafío Medioambiental Toyota 2050 —Toyota Environmental Challenge 2050— y puede contribuir de forma destacada a uno de los principales objetivos de Toyota como compañía, alcanzar una auténtica armonía entre la sociedad y la naturaleza.
Con el fin de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente del planeta, Toyota ha desarrollado una ambiciosa serie de objetivos a alcanzar en los 35 próximos años.
Ante desafíos planetarios clave como el cambio climático, la escasez de agua, el agotamiento de recursos y la degradación de la biodiversidad, el Desafío Medioambiental de Toyota 2050 aspira a reducir el impacto negativo de la fabricación y conducción de vehículos en la medida de lo posible. El desafío consta de seis retos distintos en tres ámbitos: vehículos cada vez mejores, una fabricación cada vez mejor y el enriquecimiento de la vida de las comunidades.
Por otra parte, como paso fundamental para alcanzar esos objetivos a largo plazo, se anuncia el Sexto Plan de Accion medio de Toyota, que se aplicará desde abril de 2016 hasta finales de marzo de 2021.
Desafío Medioambiental de Toyota 2050: Acciones y objetivos concretos
Vehículos cada vez mejores | |
1: Reto de cero emisiones de CO2 en vehículos nuevos
Reducir el promedio global de emisiones de CO2 de vehículos nuevos un 90% para 2050 —en comparación con el promedio global de Toyota en 2010— Actividades y objetivos principales actualmente:
|
|
2: Reto de cero emisiones de CO2 en el ciclo de vida
Eliminar completamente todas las emisiones de CO2, incluidos materiales, piezas y fabricación, del ciclo de vida de los vehículos. |
|
Fabricación cada vez mejor | |
3: Reto de cero emisiones de CO2 en las fábricas
Cero emisiones de CO2 en todas las fábricas para 2050. Actividades y objetivos principales actualmente:
|
|
4: Reto de reducir al mínimo y optimizar el uso de agua
Habilitar una gestión eficaz de aguas residuales y reducir al mínimo el consumo de agua, teniendo en cuenta las condiciones de cada país y región. |
|
Enriquecer la vida de las comunidades | |
5: Reto de construir una sociedad y sistemas basados en el reciclaje
Promover el despliegue a escala mundial de tecnologías de reciclaje y tratamiento de vehículos para desguace, desarrolladas en Japón con el establecimiento de dos proyectos de reciclaje en 2016. |
|
6: Reto de construir una sociedad futura en armonía con la Naturaleza
Promover el despliegue a escala mundial de actividades de conservación más allá del Grupo Toyota y sus aliados empresariales, estableciendo tres proyectos con orientación de futuro en 2016.
La primera embarcación de hidrógeno del mundo llega a Valencia
Lo mejor del 2020 ,CSIC/UPV , transformar la energía eléctrica en hidrógeno