España recibe 38 millones de H2020 para financiar más de 300 investigadores
63 entidades españolas recibirán 24,2 millones de las Acciones Individuales de Marie Sklodowska-Curie
5 entidades españolas recibirán 13,9 millones de la Convocatoria COFUND de Marie Sklodowska-Curie
Acciones Marie Sklodowska-Curie
Buscan garantizar el desarrollo óptimo y el uso dinámico del capital intelectual de Europa, con el fin de generar nuevas capacidades e innovación y, de este modo, realizar plenamente su potencial en todos los sectores y regiones.

Marie Sklodowska-Curie
Aunque Europa alberga un conjunto grande y diversificado de recursos humanos capacitados en investigación e innovación, tiene que renovarlo, mejorarlo y adaptarlo constantemente a las necesidades del mercado laboral, que cambian rápidamente.
La necesaria reforma ha de comenzar en las primeras fases de la trayectoria profesional de los investigadores, durante sus estudios de doctorado o formación de posgrado y es necesaria la implicación de las empresas, incluidas las PYME y otros agentes socioeconómicos, para formar a los investigadores con las aptitudes de innovación que exigen los empleos del mañana.
Es indispensable aumentar la movilidad de los investigadores a todos los niveles, incluida la movilidad mediada la carrera, no solo entre países, sino también entre el sector público y el privado ya que es un elemento que estimula fuertemente el aprendizaje y el desarrollo de nuevas competencias, así como un factor clave para la cooperación entre el mundo académico, los centros de investigación y la industria en distintos países.
Para ello se desarrollan las siguientes líneas:
- Fomento de nuevas aptitudes mediante una formación inicial excelente de los investigadores por medio de la Acción Marie Sklodowska Curie Innovative Training Networks (ITN)
- Nutrir la excelencia mediante la movilidad transfronteriza e intersectorial a través de la Acción Marie Sklodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
- Estimular la innovación mediante la transferencia de conocimiento por medio del intercambio de personal gracias a la Acción Marie Sklodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)
- Intensificación del impacto estructural mediante la cofinanciación de actividades mediante el desarrollo de la Acción Marie-Sklodowska Curie Co-funding of regional, national and International Programmes (COFUND)
Varias entidades de investigación españolas recibirán más de 38 millones de euros de dos convocatorias del programa europeo de financiación de la investigación y la innovación, Horizonte2020. Estos recursos permitirán la contratación de 303 puestos para personal investigador en España.
La convocatoria Acciones Individuales de Marie Sklodowska-Curie 2018 destinará 24,2 millones de euros a financiar 158 proyectos presentados por 63 entidades españolas. Gracias a estos datos, España se sitúa como el segundo país en número de proyectos financiados y tercero como receptor de fondos, por detrás de Reino Unido y Francia. Las 5 convocatorias de Acciones Individuales resueltas hasta la fecha en Horizonte 2020, han contado con un presupuesto de cerca de 1.200 millones de euros, con el que actualmente se están financiado 6.355 proyectos en toda Europa, entre los que se encuentran los 668 que se desarrollan en instituciones españolas.
Por otra parte, España es el primer país en financiación de la última convocatoria de acciones Marie Sklodowska-Curie COFUND-2018,
obteniendo 13,9 millones de euros, lo que supone más del 19% del total.
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
Esta convocatoria, que ha repartido 80 millones de euros en total, pretende fomentar la excelencia en la formación de los investigadores, su movilidad y el desarrollo de su carrera profesional. Los programas Marie Sklodowska Curie Actions-COFUND ofrecen financiación adicional para programas de investigación que ofrecen una dimensión internacional e intersectorial a la formación y a la carrera investigadora.
En las 5 convocatorias COFUND resueltas hasta la fecha, España ha recibido más de 65 millones de euros para financiar más de 25 proyectos, incorporando a más de 900 investigadores al sistema de I+D+I.