Revista NUVE
  • INVESTIGACIÓN
    • INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
    • INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    • INVESTIGACIÓN MÉDICA
    • INVESTIGADORES Y CIENTIFICOS
    • SALUD
  • HÁBITAT RURAL
    • Agenda 2030
    • MUNDO RURAL
  • UNIVERSIDAD
    • UNIVERSIDADES
    • RANKING UNIVERSIDADES
    • INVESTIGACIÓN UNIVERSIDADES
    • COOPERATIVAS
    • I+D+I España
    • Startups, Spin off, Pymes y Cooperativas
  • MUNDO ACTUAL
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA
    • MOVILIDAD NO CONTAMINANTE
    • LA NUEVA AGRICULTURA
    • HÁBITOS SALUDABLES
  • PAISES NUVE
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Filipinas
    • Guatemala
    • Guinea Ecuatorial
    • Honduras
    • México
    • NICARAGUA
    • Panamá
    • PARAGUAY
    • Perú
    • Portugal
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
Noticias
Exoesqueletos que ayudan al cerebro a caminar
Lo más utópico, son los alquileres asequibles
Congreso Nacional de Escuela Rural
Los Secretos de la Anestesia
Si la energía fluye, la vida pulsa, se...
Programa piloto de ideación y aceleración startups
Previsión para alimentar a una población creciente
El sueño de la vacuna universal contra el...
Visualiza un mundo mejor.
Una impresora 4D de materiales inteligentes
Revista NUVE
Banner
  • INVESTIGACIÓN
    • INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
    • INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    • INVESTIGACIÓN MÉDICA
    • INVESTIGADORES Y CIENTIFICOS
    • SALUD
  • HÁBITAT RURAL
    • Agenda 2030
    • MUNDO RURAL
  • UNIVERSIDAD
    • UNIVERSIDADES
    • RANKING UNIVERSIDADES
    • INVESTIGACIÓN UNIVERSIDADES
    • COOPERATIVAS
    • I+D+I España
    • Startups, Spin off, Pymes y Cooperativas
  • MUNDO ACTUAL
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA
    • MOVILIDAD NO CONTAMINANTE
    • LA NUEVA AGRICULTURA
    • HÁBITOS SALUDABLES
  • PAISES NUVE
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Filipinas
    • Guatemala
    • Guinea Ecuatorial
    • Honduras
    • México
    • NICARAGUA
    • Panamá
    • PARAGUAY
    • Perú
    • Portugal
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
Buscar
INICIO » ACTUALIDAD » Lo mejor de 2020, Institutos Gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

Lo mejor de 2020, Institutos Gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

by Lucio Villalba 31/12/2020
31/12/2020
Jennifer Doudna

Jennifer Doudna

Institutos Gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

una prueba para detectar el coronavirus basada en crispr que se puede leer con un móvil

Nueva prueba basada en CRISPR para COVID-19 utiliza una cámara de teléfono inteligente

ARTÍCULO | POR JULIE LANGELIER, ADRIANA VAZQUEZ | 4 de diciembre de 2020 |

institutos gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

Un equipo de científicos de Gladstone, UC Berkeley y UC San Francisco, incluidos Melanie Ott (izquierda) y Parinaz Fozouni (derecha), describieron la tecnología para una prueba móvil rápida de un solo paso que podría ayudar a combatir la pandemia y reabrir completamente las comunidades.

 

Imagínese limpiando sus fosas nasales, colocando el hisopo en un dispositivo y obteniendo una lectura en su teléfono en 15 a 30 minutos que le indique si está infectado con el virus COVID-19. 

Esta ha sido la visión de un equipo de científicos de los Institutos Gladstone, laUniversidad de California, Berkeley (UC Berkeley) y la Universidad de California, San Francisco (UCSF). Y ahora, informan de un avance científico que los acerca a hacer realidad esta visión.

Uno de los principales obstáculos para combatir la pandemia de COVID-19 y reabrir completamente las comunidades en todo el país es la disponibilidad de pruebas rápidas masivas. Saber quién está infectado proporcionaría información valiosa sobre la posible propagación y amenaza del virus tanto para los responsables políticos como para los ciudadanos.

Sin embargo, las personas a menudo deben esperar varios días para recibir los resultados, o incluso más cuando hay un retraso en el procesamiento de las pruebas de laboratorio. Y la situación empeora por el hecho de que la mayoría de las personas infectadas tienen síntomas leves o no presentan síntomas, pero aún así portan y propagan el virus.

En un nuevo estudio publicado en la revista científica Cell , el equipo de Gladstone, UC Berkeley y UCSF describió la tecnología para una prueba basada en CRISPR para COVID-19 que utiliza una cámara de teléfono inteligente para proporcionar resultados precisos en menos de 30 minutos

institutos gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

directora del Instituto de Virología Gladstone

“Ha sido una tarea urgente para la comunidad científica no solo aumentar las pruebas, sino también proporcionar nuevas opciones de prueba”, dice Melanie Ott, MD, PhD, directora del Instituto de Virología Gladstone y una de las líderes del estudio. “El ensayo que desarrollamos podría proporcionar pruebas rápidas y de bajo costo para ayudar a controlar la propagación de COVID-19”.

institutos gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

Daniel Fletcher.j

 

La técnica fue diseñada en colaboración con el bioingeniero de UC Berkeley Daniel Fletcher, PhD, así como con Jennifer Doudna, PhD, quien es investigadora principal en Gladstone, profesora de UC Berkeley, presidenta del Innovative Genomics Institute e investigadora del Howard Instituto Médico Hughes. 

Jennifer Doudna ganó recientemente el Premio Nobel de Química 2020 por co-descubrir la edición del genoma CRISPR-Cas, la tecnología que subyace a este trabajo.

Su nueva prueba de diagnóstico no solo puede generar un resultado positivo o negativo, sino que también mide la carga viral (o la concentración de SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19) en una muestra determinada.

“Cuando se combina con pruebas repetidas, la medición de la carga viral podría ayudar a determinar si una infección está aumentando o disminuyendo”, dice Fletcher, quien también es investigador de Chan Zuckerberg Biohub. “El seguimiento del curso de la infección de un paciente podría ayudar a los profesionales de la salud a estimar la etapa de la infección y predecir, en tiempo real, cuánto tiempo probablemente se necesite para la recuperación”.

Una prueba más sencilla mediante la detección directa

Las pruebas actuales de COVID-19 utilizan un método llamado PCR cuantitativa, el estándar de oro de las pruebas. Sin embargo, uno de los problemas con el uso de esta técnica para probar el SARS-CoV-2 es que requiere ADN. El coronavirus es un virus de ARN, lo que significa que para utilizar el enfoque de PCR, el ARN viral debe convertirse primero en ADN. Además, esta técnica se basa en una reacción química de dos pasos, incluido un paso de amplificación para proporcionar suficiente ADN para que sea detectable. Por lo tanto, las pruebas actuales generalmente necesitan usuarios capacitados, reactivos especializados y equipos de laboratorio engorrosos, lo que limita severamente dónde pueden ocurrir las pruebas y causa retrasos en la recepción de los resultados.

Como alternativa a la PCR, los científicos están desarrollando estrategias de prueba basadas en la tecnología de edición de genes CRISPR, que se destaca en la identificación específica de material genético.

Todos los diagnósticos CRISPR hasta la fecha han requerido que el ARN viral se convierta en ADN y se amplifique antes de que pueda detectarse, lo que agrega tiempo y complejidad. Por el contrario, el enfoque novedoso descrito en este estudio reciente omite todos los pasos de conversión y amplificación, utilizando CRISPR para detectar directamente el ARN viral.

“Una de las razones por las que estamos entusiasmados con los diagnósticos basados ​​en CRISPR es la posibilidad de obtener resultados rápidos y precisos en el lugar donde se necesitan”, dice Doudna. “Esto es especialmente útil en lugares con acceso limitado a las pruebas, o cuando se necesitan pruebas rápidas y frecuentes. Podría eliminar muchos de los cuellos de botella que hemos visto con COVID-19 “.

institutos gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

Investigadora principal en Gladstone, profesora de UC Berkeley, presidenta del Innovative Genomics Institute e investigadora del Howard Instituto Médico Hughes.

Parinaz Fozouni, una estudiante de posgrado de UCSF que trabaja en el laboratorio de Ott en Gladstone, había estado trabajando en un sistema de detección de ARN para el VIH durante los últimos años. Pero en enero de 2020, cuando quedó claro que el coronavirus se estaba convirtiendo en un problema mayor a nivel mundial y que las pruebas eran un peligro potencial, ella y sus colegas decidieron cambiar su enfoque al COVID-19.

“Sabíamos que el ensayo que estábamos desarrollando sería un ajuste lógico para ayudar a la crisis al permitir pruebas rápidas con recursos mínimos”, dice Fozouni, quien es coautor del artículo, junto con Sungmin Son y María Díaz de León Derby de El equipo de Fletcher en UC Berkeley. “En lugar de la conocida proteína CRISPR llamada Cas9, que reconoce y escinde el ADN, usamos Cas13, que escinde el ARN”.

institutos gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

institutos gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

En la nueva prueba, la proteína Cas13 se combina con una molécula informadora que se vuelve fluorescente cuando se corta y luego se mezcla con una muestra del paciente de un hisopo nasal. La muestra se coloca en un dispositivo que se conecta a un teléfono inteligente. Si la muestra contiene ARN de SARS-CoV-2, Cas13 se activará y cortará la molécula informadora, provocando la emisión de una señal fluorescente. Luego, la cámara del teléfono inteligente, esencialmente convertida en un microscopio, puede detectar la fluorescencia e informar que un hisopo dio positivo para el virus.

“Lo que realmente hace que esta prueba sea única es que utiliza una reacción de un solo paso para probar directamente el ARN viral, a diferencia del proceso de dos pasos en las pruebas de PCR tradicionales”, dice Ott, quien también es profesor en el Departamento de Medicina. en UCSF. “La química más simple, combinada con la cámara del teléfono inteligente, reduce el tiempo de detección y no requiere equipos de laboratorio complejos. También permite que la prueba produzca mediciones cuantitativas en lugar de simplemente un resultado positivo o negativo “.

Los investigadores también dicen que su ensayo podría adaptarse a una variedad de teléfonos móviles, haciendo que la tecnología sea fácilmente accesible.    detectar el coronavirus con un móvil

“Elegimos usar teléfonos móviles como base para nuestro dispositivo de detección, ya que tienen interfaces de usuario intuitivas y cámaras altamente sensibles que podemos usar para detectar fluorescencia”, explica Fletcher. “Los teléfonos móviles también se producen en masa y son rentables, lo que demuestra que los instrumentos de laboratorio especializados no son necesarios para este ensayo”.

Resultados rápidos y precisos para limitar la pandemia    detectar el coronavirus con un móvil

Cuando los científicos probaron su dispositivo con muestras de pacientes, confirmaron que podría proporcionar un tiempo de respuesta muy rápido de los resultados para muestras con cargas virales clínicamente relevantes. De hecho, el dispositivo detectó con precisión un conjunto de muestras positivas en menos de 5 minutos. Para muestras con una carga viral baja, el dispositivo requirió hasta 30 minutos para distinguirlo de una prueba negativa.

institutos gladstone, detectar el coronavirus con un móvil

melanie-ott-md-phd-

“Los modelos recientes de SARS-CoV-2 sugieren que las pruebas frecuentes con un tiempo de respuesta rápido es lo que necesitamos para superar la pandemia actual”, dice Ott. “Esperamos que con un aumento de las pruebas, podamos evitar bloqueos y proteger a las poblaciones más vulnerables”.

La nueva prueba basada en CRISPR no solo ofrece una opción prometedora para pruebas rápidas, sino que al usar un teléfono inteligente y evitar la necesidad de equipos de laboratorio voluminosos, tiene el potencial de volverse portátil y eventualmente estar disponible para el punto de atención o incluso para uso doméstico. Y también podría ampliarse para diagnosticar otros virus respiratorios además del SARS-CoV-2.

Además, la alta sensibilidad de las cámaras de los teléfonos inteligentes, junto con su conectividad, GPS y capacidades de procesamiento de datos, las han convertido en herramientas atractivas para diagnosticar enfermedades en regiones de bajos recursos.  detectar el coronavirus con un móvil

“Esperamos convertir nuestra prueba en un dispositivo que pueda cargar instantáneamente los resultados en sistemas basados ​​en la nube mientras se mantiene la privacidad del paciente, lo cual sería importante para el rastreo de contactos y los estudios epidemiológicos”, dice Ott. “Este tipo de prueba de diagnóstico basada en teléfonos inteligentes podría desempeñar un papel crucial en el control de las pandemias actuales y futuras”.

 

 

Otros reportajes NUVE:

Harvard- El tratamiento agresivo de la hipertensión no conduce a descensos peligrosos de la presión arterial

 El futuro de la industria del automóvil

 

 

 

Premio Nobel de Química 2020Sungmin SonUniversidad de California -San Francisco (UCSF)Universidad de California Berkeley (UC Berkeley)
COMPARTE
0
FacebookTwitterPinterestWhatsappTelegramEmail

Deje un comentario

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene su comentario y nombre.

noticia anterior
Lo mejor del 2020, CBMSO (CSIC-UAM), reducir el contagio por coronavirus en interiores
siguiente noticia
Ciencia y política

Publicidad




Publicidad




RevistaNuve

RevistaNuve

Web de Alto Impacto 2023

Web de Alto Impacto 2023

Sugerencias

CONTACTA CON NOSOTROS, COMENTARIOS Y SUGERENCIAS




    Licencia Creative Commons

    licencia creative commons

    licencia creative commons

    Publicaciones destacadas

    • El uso de Las TICS en el ámbito educativo

    • Las 10 investigaciones científicas más destacadas los últimos años

    • CONGRESO EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 + EDUCACIÓN AMEI-WAECE    

    • LA EXTRAÑA MIRADA DEL PSICÓPATA

    • QS , las 100 mejores universidades de América Latina en 2020

    • Ranking QS ,mejores universidades en Ingeniería y Tecnología

    • Ranking Universidades de habla hispana

    • Formación online gratuita para la programación de robots

    Comentarios recientes

      Información

      • Quiénes somos
      • Contacto
      • Newsletter
      • Política de privacidad
      • Anuncia tu negocio en NUVE

      Categorías

      • PAISES NUVE
      • INVESTIGACIÓN
      • CAMBIO CLIMÁTICO
      • MUNDO ACTUAL
      • CIENCIAS SOCIALES
      • CULTURA Y OCIO
      • #66299 (sin título)
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • RSS

      @2022 - Revistanuve

      Leer también...x

      Exoesqueletos que ayudan al cerebro a...

      22/03/2023

      Lo más utópico, son los alquileres...

      21/03/2023

      Congreso Nacional de Escuela Rural

      21/03/2023

      Los Secretos de la Anestesia

      19/03/2023

      Si la energía fluye, la vida...

      19/03/2023

      Programa piloto de ideación y aceleración...

      17/03/2023

      Previsión para alimentar a una población...

      17/03/2023

      ¿QUIERES APARECER EN REVISTA NUVE?

      Nueva plataforma para pymes y cooperativas.

       

      Colabora con nosotros, cuéntanos tus inquietudes y dónde quieres llegar.

       

      DESCÚBRELO →

      SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN INFORMATIVO

       

      Suscríbete a nuestro boletín gratuito para recibir

      las últimas investigaciones, el cambio climático , las ideas sobre hábitat rural…

      ¡Mantente al día!
      SUSCRÍBETE GRATIS

      Abrir chat
      1
      NUVE
      Hola,
      ¿podemos ayudarte?
       

      Cargando comentarios...