recuperar la imagen de un banco
Colaboración de Asturias en la investigación “hábitat rural autosuficiente 2030” SEGUNDA PARTE
VECINOS – CONVIVENCIA
Hábitat rural autosuficiente 2030, está pensado como un sistema práctico, para personas que busquen un nuevo formato de vida.
Los habitantes de la misma serán autosuficientes, (profesionales del trabajo a distancia, artesanos, jubilados, estudiantes, turistas de corta estancia y larga estancia,
Diferentes grupos de nuevos habitantes harán que el cambio del mundo rural sea una realidad.
¿Que tipo de personas deberán incorporarse al nuevo hábitat con economía autosuficiente y garantías de mantenerse un largo periodo de tiempo?
Nuevos vecinos ¿quienes van a ser?
- Profesionales con trabajo a distancia,
- Turismo de larga estancia,
- Jubilados nacionales e internacionales, Hábitat rural 2030 debe de tener muy presente este tipo de turismo , que busca una calidad de vida superior a la que puede tener en su propio País, para ello se deben de dar las condiciones especiales que este nuevo núcleo social agradecerá , pondremos algunos ejemplos:
- Favorecer el intercambio cultural , social y costumbrista , creando nuevos barrios donde se hable su idioma y donde se apoye la inclusión al idioma local , enriquecer el hábitat rural, dando la posibilidad de intercambiar culturas , formas de vida , gastronomía, y hobbies. Sera de suma importancia la nueva GTP, para las traducciones en tiempo real.
- Crear el Barrio francés, inglés, alemán , chino, latino o japones será un avance positivo para todas las culturas que se compongan el hábitat rural .
- La colaboración por ejemplo de la Universidad de Oviedo con la Universidad de la Sorbona para crear el barrio francés , con la Universidad de Oxford, o de Tokio para crear el barrio Ingles o Japones, dará un carácter internacional de alto nivel a Asturias.
- Pediremos apoyo a cada grupo de Paises para que desde el primer momento ayuden a crear sus propios barrios, donde encuentren la sintonía y la música, donde se sientan más felices.
- Buena parte de este turismo serán personas jubiladas, que a su vez atraerán de visita a sus hijos y nietos, requiere que se piense en avanzados centros geriátricos, centros de alta estética, de oftalmología como el Instituto Fernandez Vega del máximo nivel internacional, Balnearios y Spa y una seguridad social adaptada al más alto nivel, con la posibilidad de conversar con sus doctores on line en su propio idioma, la última generación 5.0 , debe de estar presente en una investigación de vanguardia como «hábitat rural 2030» .
Centro oftalmológico Fernández Vega
-
- El intercambio de Universidades dará un carácter especial a la investigación en todas sus facetas.
- El importante sector de la edad de oro internacional incorporara nuevas y mejores formas de vida generales.
- TURISMO LARGA DURACION – LONG STAY en contraste con el turismo internacional convencional en el que las personas visitan varios sitios durante un período corto de tiempo “, el turismo de larga estancia” no tiene como objetivo “Visitas turísticas”, sino el “estar” y experimentar “una nueva vida” integrándose en un destino en particular.“ un estilo de estancia en el extranjero por un relativamente largo periodo de tiempo para experimentar la vida y la cultura en un lugar de destino y contribuir a la sociedad local. No dejen de ver nuestro reportaje
- Deportes para todas las edades: golf , boleras , tenis , natación
- Investigadores y estudiantes nacionales e internacionales, de la fórmula “Evolución constante” el nuevo hábitat de investigación pionera que cambia la convivencia en el futuro, será una llamada de atención para explorar nuevos territorios
- Estudiantes de cercanía de la Universidad , nacionales e internacionales podrán experimentar una Investigación
golf
- Otro importante colectivo serán personas de la tercera edad, , su jubilación y una importante bajada de gastos fijos les permitirá una vida más tranquila, vivir en un entorno más limpio y tener medios sociales ,sin renunciar a ningún avance tecnológico, a los que pueda disponer en la gran ciudad.
-
recuperar la imagen humana de un Banco o un Ministerio
Personas de cualquier edad que desee volver a un ambiente más humano, recuperar el saludo a sus vecinos, poder entrar al Ayuntamiento , a un Banco u otro establecimiento estatal o privado y tener un humano a quien consultar. Esto es irrenunciable y esta investigación lo demostrará que determinados avances tecnológicos que se intenta se consideren normales, van en contra de la comunicación y los valores sociales.
- La robótica está creada para facilitar nuestras vidas , no para aislarnos de los humanos, ni para eliminar puestos de trabajo.
- La comunicación en todos los domicilios será total, con acceso a videoconferencia a través de internet y teléfono móvil, acoplado con el televisor, lo que ayudará a evitar el aislamiento y recuperar el placer de la conversación, con familiares y amigos residentes en cualquier lugar de nuestro mundo.
Hábitat rural 2030 es un proyecto de investigación internacional , creara sus propias normas para la sociedad 5.0 donde el ciudadano recupera la importancia que nunca debió perder.
Se necesitará una comunidad fuerte, unión de pueblos y aldeas cercanos para cubrir el número de habitantes mínimo necesarios, es un proyecto de investigación y evolución constante, el objetivo se fija para el 2030; 7 años para recuperar a los paisanos perdidos y atraer a nuevos habitantes con un proyecto ambicioso y realista. Sin perder en ningún momento los objetivos de la Agenda 2030 y teniendo como meta la independencia económica y la autosuficiencia.
-
Ser ciudadano de un Hábitat 2030 será considerado un privilegio.
La independencia energética junto a la Investigación, hará posible terminar con la especulación y la creación de crisis tan en moda últimamente y la que solo se beneficia las economías altas y aumentan constantemente la desigualdad social .
Sera imprescindible adaptar y actualizar anteriores reformas administrativas y territoriales, que no contaban con la vuelta al mundo rural y en muchos casos impiden el crecimiento e inclusión a la sociedad 5.0.
Por ello, no resulta sorprendente que el actual proyecto sociedad 5.0 define como intereses fundamentales la movilidad, la asistencia sanitaria, la asistencia social y la vida asistida. Lo novedoso es que la nueva sociedad estará hiperconectada y será eficiente a la hora de integrar las tecnologías más avanzadas de nuestra época para hacer frente a esos intereses fundamentales.
La finalidad será crear un mundo más igualitario , donde todos los ciudadanos tengan un trabajo digno estable, basado fundamentalmente en sistemas cooperativos.
LA CALIDAD DE VIDA DE LA CIUDAD DEL FUTURO SERÁ HÁBITAT RURAL

Lagos de Covadonga
INFRAESTRUCTURA, AYUNTAMIENTO, COMUNIDAD AUTÓNOMA
- Imprescindible la aportación en todos los servicios que son competencia de los ayuntamientos y comunidades autónomas:Para cumplir con los ODS , se instalarán para uso.
- Cesión de terrenos para la creación de nuevas zonas urbanizadas, los estudios de urbanización y diseños de viviendas con las más altas prestaciones y a un mínimo coste los creara la universidad, utilizando materiales de proximidad, así como la fabricación de las viviendas prefabricadas en una zona industrial de la Comunidad , para la construcción y explotación de estas viviendas sociales se creará un concurso público, acordando el tiempo de explotación y sin posibilidad de traspaso de esta explotación a ninguna otra empresa.
- El precio de alquiler será fijo, una tercera parte del salario mínimo y solo fructuaria con el cambio de este y en la misma proporción, en la actualidad en España 300 Euros mensuales para una vivienda de 100 metros cuadrados.
- Previsión de problemas producidos por el cambio climático: inundaciones en infraestructuras , agua, luz, electricidad, Internet 5.0 , alcantarillado y aguas subterráneas, nevadas, granizo en las cosechas, incendios que cada año ocasionan graves pérdidas .
- Los Avances tecnológicos necesarios, IMPRESCINDIBLE Internet 5.0 , para una sanidad y educación públicas on line al máximo nivel.
- Apoyo a la creación de empresas Statup, Spin-off, Pymes y Cooperativas nacidas en la Universidad y con participación en todas ellas , crearan puestos de trabajo estable, la Universidad apoyará con Programas de Incubación y Aceleración de Empresas a quien decida unirse a Hábitat rural 2030.
- Creación de espacio networking como apoyo a nuevas empresas.