
La delegación española suma, hasta el momento, un total de nueve metales en los cuatro primeros dias: Kim López en lanzamiento de peso y Nuria Marqués en 400 metros libre (oro), la plata de la nadadora Teresa Perales en los 200 m. libres y los bronces del ciclista Alfonso Cabello en kilómetro en pista, Jairo Ruiz en triatlón e Izaskun Osés en atletismo.
Álvaro Valera se alzó con la medalla de plata en la final de tenis de mesa revalidando el mismo metal logrado en Londres hace ahora cuatro años, La nadadora Sarai Gascón también conseguía colgarse la medalla de plata este domingo en los 200 metros estilos con un tiempo de 2’35”84, que es el nuevo récord de España , Por su parte, el equipo ciclista de velocidad español conseguía por primera vez una medalla paralímpica en esta prueba en la historia de los Juegos Paralímpicos. Amador Granados, Eduardo Santas y Alfonso Cabello lograron el bronce con un tiempo de 50”664.
Kim López ha conseguido la primera medalla de oro para el Equipo Paralímpico español en estos JJ.PP. Ha alcanzado lo más alto del podio en lanzamiento de peso (categoría F12, para discapacitados visuales) gracias a un mejor intento de 16,44 metros. El atleta valenciano consiguió así la 200ª medalla de oro de España en la historia de los Juegos Paralímpicos.

Teresa Perales medalla de plata en 200m estilo libre
Teresa Perales.sumo una nueva plata . La nadadora quedó segunda en los 200 metros libre con un tiempo de 2´50″91, con lo que suma ya 23 metales paralímpicos en su palmarés.
En ciclismo, el tándem formado por Ignacio Ávila y Joan Font se ha quedado a las puertas del podio en la modalidad de persecución del ciclismo en pista. Lograron la cuarta plaza con un tiempo de 4:13,536.
El otro dúo nacional, formado por Noel Martín y Carlos González, terminó la prueba de persecución en séptima posición con un tiempo de 4’19”752.
En Atletismo, Xavi Porras también sumó un diploma paralímpico para el #TeamESP tras quedar sexto en la final de salto de longitud T11. El atleta se quedó al 15 cm del bronce con una marca de 6,05 m.
Héctor Cabrera finalizó octavo en la prueba de lanzamiento de peso (F12) en los que han sido sus primeros Juegos Paralímpicos. El atleta consiguió una marca de 13,75 metros, con la que batió su mejor marca personal.
El sexto diploma paralímpico de la jornada lo sumó la nadadora María Delgado en los 100 mariposa (S13, deportistas con mayor resto de visión), con un tiempo de 1’08”76.
El principal éxito de la jornada llegó en el Estadio Acuático Olímpico, donde Nuria Marqués, de 17 años, se estrenó en unos Juegos Paralímpicos a lo grande. Logró la medalla de oro en los 400 metros libre de la clase S9

ALFONSO CABALLERO MEDALLA DE BRONCE EN CICLISMO DE PISTA EN LA CAREGORIA KM C4-5
La segunda jornada de competiciones en Río ha dejado también la medalla de bronce del ciclista Alfonso Cabello en el kilómetro en pista para las clases C4 y C5 (deportistas con discapacidad física o parálisis cerebral leve). Completó las cuatro vueltas al Velódromo con un tiempo de 1’04”494, con lo que batió su propio récord paralímpico de Londres 2012.
El Atletismo español sumó además tres nuevos diplomas paralímpicos en los 400 metros: los hermanos Dionibel y Deliber Rodríguez (clase T20, deportistas con discapacidad intelectual), cuarto y quinto con tiempos de 49”46 y 49”56, respectivamente, así como Joan Munar (clase T12, atletas con discapacidad visual con menor resto de visión), que, junto con su guía Juan Enrique Vallés, terminó cuarto con 50”08.
En Natación, José Antonio Marí se estrenó en Río con la cuarta plaza de los 400 metros libre (clase S9), gracias a una marca de 4’23”04.
En Judo, la triple medallista paralímpica Mónica Merenciano (menos de 57 kilos) finalizó quinta al perder el combate por el bronce contra la japonesa Junko Hirose por ‘ippon’.
También hubo otra final directa con presencia española en el Velódromo, la del tándem formado por Pepi Benítez y Beatriu Gómez, que terminó duodécimo en el kilómetro (1’15”382).
La delegación española sumó dos nuevas medallas gracias a los debutantes Jairo Ruiz e Izaskun Osés. El triatleta almeriense se hizo con la medalla de bronce tras una carrera épica por Copacabana en lo que fue el debut de esta especialidad en unos Juegos Paralímpicos. La segunda alegría para el #TeamEsp vino desde la pista de atletismo de la mano de Izaskun Osés. La fondista navarra con discapacidad visual logró en el estadio olímpico un bronce merced a su tercer puesto obtenido en la categoría de los 1.500 metros, clase T13.
11 DE SEPTIEMBRE
Álvaro Valera se alzó con la medalla de plata en la final de tenis de mesa revalidando el mismo metal logrado en Londres hace ahora cuatro años,

Alvaro Varela medalla de plata en la categoria clase 6 Masculino individual
La nadadora Sarai Gascón también conseguía colgarse la medalla de plata este domingo en los 200 metros estilos con un tiempo de 2’35”84, que es el nuevo récord de España ,

Sarai Gascón medalla de plata en 200 estilos SM9 JJPP Rio
Por su parte, el equipo ciclista de velocidad español conseguía por primera vez una medalla paralímpica en esta prueba en la historia de los Juegos Paralímpicos. Amador Granados, Eduardo Santas y Alfonso Cabello lograron el bronce con un tiempo de 50”664.

Ciclismo Team Trail 750m
A. Cabello/A. Granado/E. Santas
Por otro lado, ocho españoles terminaron entre el cuarto y el octavo puesto, por lo que recibieron diplomas paralímpicos. El jugador de tenis de mesa Juan Bautista Pérez (clase 9) fue cuarto en la competición individual al caer en la lucha por el bronce contra el italiano Mohamed Amine Kalem por 7-11, 8-11 y 6-11.
El triatlón cerró la competición con el quinto puesto de Susana Rodríguez, en la categoría PT5 (deportistas con discapacidad visual), al invertir 1:15’29” en recorrer los 750 metros de natación; los 22,28 kilómetros de bicicleta y los 5 kilómetros de carrera. En la PT2 (con discapacidad severa para correr), Rakel Mateo fue octava con 1:40’33”.
En el Centro Acuático Olímpico, hubo diplomas para Nuria Marqués, quinta en los 200 estilos SM9 que dieron la plata a Gascón (2’37”30); Ricardo Ten, quinto en los 100 braza SB4 (1’38”07); Michelle Alonso, quinta en los 200 libre S14 (2’16”65), e Iván Salguero, octavo en los 100 braza SB13 (1’13”95). Y en el Velódromo, el tándem formado por Ignacio Ávila y Joan Font finalizó séptimo en el kilómetro, con un tiempo de 1’03”533.
Por equipos, la selección española de baloncesto en silla de ruedas dio un paso de gigante para afrontar un cruce lo más asequible posible en los cuartos de final después de derrotar a Australia, vigente subcampeona paralímpica y campeona del mundo, por 75-64.