XV Juegos Paralímpicos Rio 2016 – 3ª parte
BALANCE FINAL 31 MEDALLAS
9 de oro, 14 de plata y 8 de bronce
“El éxito en la vida consiste en seguir siempre adelante.”
» Gracias amigos, sois nuestros héroes»
Dos Platas conseguidas ayer por las nadadoras Teresa Perales y Sarai Gascón.
Teresa Perales en los 200 metros estilos con un tiempo de 3:36,14. Perales suma así dos metales en Río y 24 en citas paralímpicas.

Teresa Perales, medalla de plata en 200estilos SM5, JJPP Rio 2016
Sarai Gascón conquistó la otra Plata de la jornada en los 100 metros mariposa con un tiempo de 1:08,00, a solo una décima del Oro. Es la tercera plata para la catalana en estos Juegos, lo que la convierte en la nadadora española con más medallas en Río.

Sarai Gascón, medalla de plata en 100mariposa, JJPP Rio 2016
Por equipos, la jornada ha dejado la histórica clasificación para la final de la selección masculina de baloncesto en silla de ruedas. Se impusieron a Gran Bretaña, actual campeona europea, en un partido muy igualado que terminó con el marcado en 69-63. De esta forma, el equipo español asegura ya la medalla de plata, la primera medalla para el baloncesto en unos Juegos Paralímpicos. La cita será el sábado contra Estados Unidos.
A la final de tenis de mesa también ha pasado la pareja formada por Jorge Cardona y José Manuel Ruíz tras vencer ayer a Polonia.
Por otro lado, tres deportistas españoles lograron diplomas. El atleta Santiago Sanz fue sexto en los 1.500 metros de la clase T52 (sillas de ruedas) al realizar un tiempo de 3’55”90.
La selección de fútbol-5 para ciegos terminó en la sexta posición después de empatar a cero goles contra Turquía y perder en la tanda de penaltis.
En la natación, Antoni Ponce acabó séptimo en los 100 metros braza de la clase SB6 al detener el cronómetro en 1’30”33. José Antonio Marí fue octavo en la serie clasificatoria de los 100 mariposa S9, pero renunció a disputar la final por molestias en la espalda.
Durante la jornada de ayer, el #TeamESP recibió la visita en la Villa de la Infanta Doña Elena, presidenta de Honor del Comité Paralímpico Español, que apoyará a la delegación hasta el domingo que termina la competición. En la visita estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero.
Este Libro contiene la información de deportistas por Federaciones, Comunidades Autónomas y clasificación por EdadesLa natación suma otras 3 medallas más para el #TeamEsp gracias a Teresa Perales, Israel Oliver y Nuria Marqués
Teresa Perales logró el oro en 50 m. espalda S5, actuación que tuvo como protagonista a S.A.R. la infanta doña Elena, que apoyó a la nadadora aragonesa desde las gradas. Con esta nueva medalla de oro, Perales atesora ya 25 en todos los juegos en los que ha participado: Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.

Teresa Perales medalla de oro en 50m espalda S5
Israel Oliver también logró una medalla de oro, en categoría 200 m. espalda S11 de discapacitados visuales, logrando además el récord de Europa. Oliver suma pues su segundo oro en Río, ya que hace dos días ganó la prueba de los 100 m. mariposa.
Israel Oliver medalla de oro combinada SM11 en 200mNuria Marqués, plata en los 100 m. espalda. La actual campeona de Europa concluye su debut en uno juegos con un exitoso balance: oro en los 400 m. libre, plata en los 100 m. espalda y tres diplomas.
Al margen de la natación, lo más destacable del día de hoy será la final del baloncesto en silla de ruedas,
Este Libro contiene la información de deportistas por Federaciones, Comunidades Autónomas y clasificación por EdadesGerard Descarrega medalla de oro en los 400 metros lisos lograda por y su guía Marcos Blanquiño. El atleta ciego, que entrena en Madrid, se proclamó campeón olímpico en el Estadio Olímpico João Havelange. El velocista de Tarragona, subcampeón del Mundo en Doha 2015, estableció además un nuevo récord de Europa en esta distancia.
Entre ellas destaca de manera especial la histórica plata lograda por la selección de baloncesto en silla de ruedas, pues nunca antes había pisado el podio de unos Juegos Paralímpicos desde que participa en estos. Los hombres de José Artacho perdieron la final ante Estados Unidos, pero se resarcieron de los diplomas logrados en Barcelona ´92 (séptimo puesto), Atlanta ´96 (cuarto lugar) y Londres ´12 (fueron quintos).
Medalla de plata en el Baloncesto en silla de ruedas contra estados unidos derrota 52-68La final disputada en el Arena Olímpico de Río tuvo una notable afluencia de público y además, también contó con la asistencia de S.A.R la Infanta Elena, de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Fátima Báñez, así como una amplia representación de las firmas patrocinadoras del plan ADOP.
Ignacio Ávila y su piloto Joan Font en la prueba de fondo en carretera. a la plata lograda en ciclismo por el tándem formado por Tras 99 kilómetros de recorrido, con rampas de hasta un 20%, disputaron el triunfo al sprint a la pareja holandesa Ter Schure y Fransen. En esta misma prueba, la pareja González-Martín fueron cuartos, a dos segundos del podio, lo que les hace merecer todo un diploma paralímpico.
No es la primera medalla paralímpica que se cuelga el ahora ciclista Ignacio Ávila, ya que en Sidney 2000 logró una plata en atletismo en el relevo 4X400, y en Pekín 2008 el bronce en los 1.500 metros. Tras la cita de Londres 2012, cambió las zapatillas por la bicicleta, atesorando un muy exitoso palmarés: junto a Joan Font, este tándem ha sido campeón del mundo de fondo en carretera (Suiza 2015), subcampeón del mundo en fondo y en contrarreloj (Canadá 2013), y subcampeón del mundo en persecución en pista (México 2014 e Italia 2016).
José Manuel Ruiz, Jorge Cardona y Juan Bautista se proclamaron subcampeones en tenis de mesa por equipos. Cayeron en la final ante la potencia mundial de la especialidad, el conjunto chino. Ruiz, abanderado del #TeamEsp en Río, ya tenía 4 medallas (2 de plata y dos de bronce) en las anteriores ediciones paralímpicas. El palista de Guadix ha sumado en Río su quinta medalla tras seis participaciones en unos Juegos Paralímpicos.

Final España China en tenis de mesa por equipos
María Delgado aportó la medalla de bronce en los 50 m. libres logrando también su mejor marca personal. La nadadora zaragozana, que entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, debuta a lo grande en unos Juegos con sus dos medallas de bronce (50 libres y 100 espalda)
.
Gracias a la jornada del sábado, el #TeamEsp ha alcanzado las 28 medallas (8 oros, 12 platas, 8 bronces) en los Juegos de Río, lo que le hace ascender hasta el décimo tercer lugar en el medallero por países.
3 medallas más en la maratón celebrada en la última jornada y concluye con un total de 31 metales
- Elena Congost (oro), se ha impuesto en la categoría T12 (atletas con poco resto de visión), logrando además su nueva plusmarca personal. La barcelonesa ya había subido antes a un podio paralímpico, pues fue plata en los 1.500 m. en Londres 2012, con lo que suma en Río su segundo metal.
- Abderrahman Ait aportaron a la delegación española dos medallas de plata. Ait, de 29 años, lo ha hecho en categoría T46 (atletas con afectación de alguna extremidad), revalidando así el segundo puesto que también logró en Londres 2012. Ait atesora su cuarto metal paralímpico, puesto que en Pekín 2008 se hizo con la plata en los 1.500 y el bronce en los 800.
-
Maraton Masculino Categoria T46
- Alberto Suárez por su parte, también logró una medalla de plata en categoría T12 (deportistas con discapacidad visual) en los 42.195 metros. El asturiano ya fue oro en Londres 2012, ampliando así un palmarés que incluye cuatro metales en campeonatos del mundo.
Alberto Suarez 5000 metros
Con las tres medallas conseguidas en la jornada del domingo, el #TeamEsp termina su participación en Río 2016 con un total de 31 medallas (9 de oro, 14 de plata y 8 de bronce), lo que le instala en el undécimo lugar del medallero total por países. Este resultado mejora el papel de Londres 2012, donde España tuvo un oro menos y terminó en el décimo séptimo lugar.