El nuevo escenario global en tiempos de COVID-19 hace que sea necesario tomar medidas urgentes y evaluar los impactos de estas acciones. Para apoyar el seguimiento y monitoreo del progreso a mediano y largo plazo y en respuesta a la solicitud hecha por la CELAC, la CEPAL ha desarrollado este Observatorio, que recopila y pone a disposición tanto las políticas públicas que los 33 países de la región latinoamericana y caribeña están tomando para limitar el impacto de la pandemia de COVID-19, como el análisis de los impactos económicos y sociales que éstas van a tener a nivel nacional y sectorial.
MENSAJES CLAVES
- América Latina y el Caribe logró conectar a Internet a 2/3 de su población.
- Predomina la banda ancha móvil (67,5%)
- Las mayores brechas se dan entre quintiles y entre zonas urbanas y rurales.
- 40 millones de hogares no están conectados.
- 32 millones (46%) de los niños de entre 5 y 12 años no pueden hacer teleducación.
- 79% de los ocupados se desempeña en actividades que no pueden hacerse vía teletrabajo.
- COVID-19 ha acelerado cambios en los modelos de gestión, de producción, de demanda y de negocios que privilegian los canales online.
- La transformación digital es irreversible.
- Para una participación efectiva en la era digital es esencial el acceso a banda ancha de alta velocidad.
- CEPAL ha estimado un costo anual promedio de 1% del PIB de una canasta básica integrada por un computador portátil, un teléfono inteligente, una tableta y un plan de conexión para los no conectados.
Gráfico 1 | América Latina (5 países): cambios en el nivel de actividad según sector entre el primer y segundo trimestre de 2020 en función del tráfico en sitios web y uso de aplicaciones
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de SimilarWeb [en línea] similarweb.com [fecha de consulta: 3 de agosto de 2020].
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Gráfico 4 | América Latina (11 países): asequibilidad de Internet fija y móvil por quintil de ingreso, 2019
(En porcentajes del ingreso de los hogares)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA), sobre la base de información del Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
Un quintil es la quinta parte de una población estadística, representa el 20% del número total de individuos de una población determinada. Es un termino muy utilizado en economía para distribuir a la población.
“El análisis de los quintiles se refiere a los porcentajes del total de ingresos que percibe cada veinte por ciento de los hogares: así el quintil 1 corresponde al 20% de los hogares de más bajos ingresos, y el quintil 5 a aquel 20% de más altos ingresos”.
- Las tecnologías digitales han sido esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la crisis de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Las redes y la infraestructura de comunicaciones se utilizan de manera cada vez más intensiva para actividades productivas, educacionales, de la salud, y de relacionamiento y entretenimiento.
- Avances que se preveía que demorarían años en concretarse, se han producido en pocos meses.
- Las soluciones digitales en las áreas de la salud, la educación, el comercio y el trabajo tienen un papel preponderante en la lucha contra el COVID-19 ya que facilitan el distanciamiento físico y viabilizan cierto funcionamiento del sistema socioeconómico.
- Los datos de movilidad durante los primeros meses de las cuarentenas muestran un mundo paralizado en lo físico, pero no en lo virtual.
- Los datos de desplazamientos de las personas en el inicio de la cuarentena muestran que, en los países de la región, la concurrencia a locales de venta de alimentos y farmacias disminuyó un 51%, a establecimientos de comercio de productos no esenciales y esparcimiento, cerca de un 75%, y a lugares de trabajo, alrededor de un 45%. Gran parte de la población mantiene medidas de aislamiento como forma de prevención obligatoria o voluntaria
- Al mismo tiempo, el tráfico en sitios web y el uso de aplicaciones de teletrabajo, educación en línea y compras en línea revelan un significativo aumento del uso de soluciones digitales. Entre el primer y segundo trimestre de 2020, el uso de soluciones de teletrabajo aumentó un 324% y la educación en línea, más del 60% (véase el gráfico 1).