BIOTECNOLOGÍA
Una planta de interior que limpia el aire del hogar
Un grupo de investigadores modifica genéricamente ejemplares de hiedra Pothos ( Epipremnum aureum ) con el objeto de conseguir la eliminación muy mejorada de carcinógenos orgánicos volátiles, benceno y cloroformo, del ambiente doméstico.
Fuente: Investigación y ciencia – Environmental Science and Technology
Aunque el aire de nuestros hogares urbanos pudiera parecer limpio, en verdad, la contaminación atmosférica no solo afecta las calles de las ciudades. Así, compuestos cancerígenos volátiles como el benceno o el cloroformo se hallan también en el ambiente de nuestras moradas.
Sin embargo, la solución a este problema medioambiental podría resultar más sencilla, y sorprendente, de lo esperado: un potus (Epipremnum aureum). En su trabajo más reciente, Stuart E. Strand y su equipo, de la Universidad de Washington en Seattle, describen la modificación, mediante ingeniería genética, de esta planta ornamental de interior para que sus hojas actúen a modo de filtros y purifiquen el aire doméstico.
La inserción de un gen presente en los mamíferos en el genoma de una planta ornamental de interior permite limpiar el aire doméstico de compuestos tóxicos como el benceno y el cloroformo. [Wikimedia Commons]

La inserción de un gen presente en los mamíferos en el genoma de una planta ornamental de interior permite limpiar el aire doméstico de compuestos tóxicos como el benceno y el cloroformo. [Wikimedia Commons]
Los investigadores destacan que la contaminación atmosférica del espacio doméstico resulta mayor incluso que la de la oficina o la escuela. Infantes o trabajadores domésticos constituyen una población especialmente vulnerable ante el riesgo que suponen para la salud los compuestos volátiles cancerígenos.
En un futuro, Strand y sus colaboradores esperan poder generar potus capaces de eliminar otros tóxicos como el formaldehído, presente en algunos suelos de madera o el humo del tabaco.
Marta Pulido Salgado
Referencia: «Greatly enhanced removal of volatile organic carcinogens by a genetically modified houseplant, pothos ivy (epipremnum aureum) expressing the mammalian cytochrome P450 2e1 gene», de L. Zhang et al., en Environmental Science and Technology,