Un tejido sintético puede reparar corazones, músculos y curar heridas
Los científicos probaron la durabilidad de su hidrogel en una máquina que desarrollaron para simular la biomecánica extrema de las cuerdas vocales humanas.

crean un tratamiento de heridas con hidrogel contra las bacterias resistentes a los antibioticos
El nuevo biomaterial permaneció intacto mientras que otros hidrogeles estándar se fracturaron en pedazos, incapaces de soportar la tensión de la carga
Los científicos probaron la durabilidad de su hidrogel en una máquina que desarrollaron para simular la biomecánica extrema de las cuerdas vocales humanas. Al vibrar a 120 veces por segundo durante más de seis millones de ciclos, el nuevo biomaterial permaneció intacto mientras que otros hidrogeles estándar se fracturaron en pedazos, incapaces de soportar la tensión de la carga.
«Nos emocionó mucho ver que funcionaba perfectamente en nuestra prueba. Antes de nuestro trabajo, ningún hidrogel inyectable poseía alta porosidad y dureza al mismo tiempo. Para resolver este problema, introdujimos en nuestra fórmula un polímero formador de poros», dice Guangyu Bao.
NUEVAS VÍAS: ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
La innovación también abre nuevas vías para otras aplicaciones, como la administración de fármacos, la ingeniería de tejidos y la creación de tejidos modelo para el cribado de fármacos, dicen los científicos. El equipo incluso está estudiando la posibilidad de utilizar la tecnología de hidrogeles para crear pulmones con los que probar los fármacos de COVID-19.
«Nuestro trabajo pone de manifiesto la sinergia entre la ciencia de los materiales, la ingeniería mecánica y la bioingeniería para crear nuevos biomateriales con un rendimiento sin precedentes. Estamos deseando trasladarlos a la clínica», resalta el profesor Jianyu Li, titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Biomateriales y Salud Musculoesquelética.
Más fuertes y flexibles: músculos artificiales para movimientos más realistas en prótesis y robótica
Los músculos artificiales tienen una amplia variedad de aplicaciones médicas y podrían permitir un movimiento más realista para prótesis robóticas y robótica blanda

23.07.2022 – 00:00
Los músculos artificiales tienen una amplia variedad de aplicaciones médicas y podrían permitir un movimiento más realista para prótesis robóticas y robótica blanda
En muchos aspectos, es difícil imitar la complejidad y sofisticación de los tejidos biológicos utilizando tecnología moderna, pero superarla, al menos en uno o dos aspectos, es raro y un logro. Esta última tecnología consiste en un músculo artificial que puede superar la fuerza y la flexibilidad de los nuestros. “Crear un músculo artificial para permitir el trabajo y detectar la fuerza y el tacto ha sido uno de los grandes desafíos de la ciencia y la ingeniería”, dijo Qibing Pei, investigador involucrado en el estudio.
Los músculos artificiales tienen una amplia variedad de aplicaciones médicas y podrían permitir un movimiento más realista para prótesis robóticas y robótica blanda, e incluso proporcionar un modo de actuación en dispositivos microfluídicos y biorreactores de ingeniería de tejidos. Sin embargo, imitar la flexibilidad, la fuerza y la capacidad para soportar los altos niveles de tensión de un músculo natural es una tarea difícil.
Para lograr imitar a los músculos naturales, los investigadores recurrieron al elastómero dieléctrico. Para ser específicos, utilizaron un elastómero acrílico dieléctrico, que tradicionalmente puede soportar una gran tensión pero tiene poca flexibilidad y requiere un estiramiento previo antes de su uso. Para abordar esto, los investigadores utilizaron un proceso de curado UV y modificaron la reticulación entre las cadenas de polímeros dentro del material para hacerlo más flexible.
“Este actuador flexible, versátil y eficiente podría abrir las puertas a los músculos artificiales en las nuevas generaciones de robots o en sensores y tecnología portátil que pueden imitar con mayor precisión o incluso mejorar el movimiento y las capacidades humanas”, dijo Pei
Un tejido sintético puede reparar corazones, músculos y curar heridas
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
https://revistanuve.com/materiales-magneto-inteligentes-para-musculos-artificiales/