En medio de protestas contra el racismo, las Universidades se mueven para quitar nombres ofensivos de revistas, premios y más
[read more]
Para Earyn McGee, la terminología es importante.
McGee, un herpetólogo, los estudios del hábitat y el comportamiento de la milenrama ‘ lagarto espinoso s, un reptil nativo al sudoeste de los Estados Unidos. La estudiante graduada de la Universidad de Arizona y sus colegas empacan regularmente sus cosas (botas, bolígrafos, cuadernos, mezcla de senderos) y se dirigen a las cercanas montañas de Chiricahua. En su sitio de campo, comienzan una actividad con un nombre que evoca un pasado racista: lazos.
“ Noosing” es un término de larga data utilizado por los herpetólogos para la captura de lagartos. Pero para McGee, un científico negro, el término es desconcertante, ya que recuerda los linchamientos horribles de los negros por parte de los blancos en los Estados Unidos en los siglos XIX y XX. “ Ser la única persona negra en medio de la nada con un grupo de personas blancas hablando de perder cosas es inquietante”, dice ella. McGee ha instado a sus colegas a cambiar el lenguaje a “ lazos “ , lo cual, según ella, también describe con mayor precisión cómo los herpetólogos atrapan lagartos con largos hilos.
McGee no está solo en reconsiderar el lenguaje científico. Los investigadores están presionando para librar a la ciencia de palabras y nombres que ven como personas ofensivas o glorificadoras que tenían puntos de vista racistas.
Solo esta semana, una sociedad científica está considerando cambiar el nombre de una revista importante que rinde homenaje a un reconocido investigador del siglo XIX que tenía opiniones racistas, y otra está votando por cambiar el nombre de una competencia de preguntas y respuestas que canoniza a un destacado eugenista. Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) decidió cambiar el nombre de su escuela de posgrado debido a los comentarios raciales pasados del premio Nobel James Watson. Y una universidad prominente ha dicho que eliminará del campus el nombre de un famoso científico que apoyó la supremacía blanca. La medida se produce como consecuencia de el mes pasado ‘ decisión de s para cambiar el nombre de un gran premio y estadística en conjunto con los esfuerzos para cambiar los nombres de los animales y plantas que incluyen insultos étnicos o investigadores de honor que eran intolerantes.
La unificación de estas iniciativas revitaliza la resistencia al racismo institucional. Kory Evans, un biólogo marino de la Universidad de Rice, dice: “ Desmantelar el supremacismo blanco en la ciencia ha adquirido una nueva urgencia” en medio del cálculo más amplio provocado por el asesinato de George Floyd, el hombre negro sofocado por un oficial de policía blanco en Minneapolis en mayo . Los edificios, revistas, premios y nombres de organismos que han sido objeto de escrutinio “ leonizan figuras … que específicamente tomaron medidas para socavar la humanidad de las personas de color … [y] que sentaron las bases académicas para la discriminación, la esterilización y el genocidio”. dice Brandon Ogbunu, biólogo evolutivo de la Universidad de Brown.
El movimiento actual ISN ‘ t el primero en científicos de destino cuyas acciones fueron juzgados desmesurado por las generaciones posteriores. Después de la caída de la Alemania nazi, el apartheid en Sudáfrica y varias naciones comunistas, los nombres de los científicos que apoyaron las políticas opresivas fueron despojados de las instituciones y los premios. E incluso antes de las recientes manifestaciones contra el racismo sistémico en los Estados Unidos, muchos científicos habían presionado a las universidades y grupos científicos para que dejaran de honrar a los investigadores prominentes que tenían opiniones intolerantes. En 2018, por ejemplo, años de activismo llevaron a la Universidad de Michigan (UM), Ann Arbor, a eliminar el nombre de Clarence Cook Little, un genetista influyente del siglo XX que apoyaba la eugenesia, de un edificio de ciencias y un centro de tránsito.
Las universidades preocupadas por crear atmósferas diversas y empoderadoras son sabias para reconsiderar cuyos nombres adornan sus edificios, dice la historiadora de la UM Alexandra Minna Stern, quien ha narrado la evolución de la eugenesia en los Estados Unidos. Los nombres, dice, “ hacen visibles los valores, prioridades y creencias de una institución”.
Esta semana, la Universidad de Maine, Orono, siguió el ejemplo de la UM, anunciando el 29 de junio que despojar a poco ‘ nombre de s de un edificio. “ Little hizo una contribución positiva duradera a la ciencia”, escribió un grupo de trabajo universitario . Sin embargo, agregó, “ Las áreas principales de su vida profesional violan los ideales que son centrales para la misión educativa de la Universidad de Maine y su compromiso con el bien público”. Los impulsores de la decisión incluyeron el apoyo de alto perfil de Little a la eugenesia y su trabajo para la industria tabacalera de los EE. UU. Para disputar las pruebas que relacionan fumar con cáncer.
En la Universidad de Carolina del Sur, el 19 de junio los funcionarios se trasladaron a quitar el nombre del doctor J. Marion Sims de una mujer ‘ dormitorio s. Es conocido por inventar el espéculo vaginal Sims, así como por ser pionero en técnicas quirúrgicas para la reparación de fístulas vaginales, que todavía se usan en obstetricia en la actualidad. Los activistas han notado que la herramienta y la cirugía se desarrollaron a través de cirugías experimentales en mujeres esclavizadas realizadas sin anestesia. La universidad ‘ movimiento s ha sido controvertida en el estado: ‘ Cambiar el nombre de una pila de ladrillos y mortero que está en el fondo de mi lista de tareas pendientes,’ tuiteó senador Harvey Peeler (R-SC).
El 1 de julio, según una declaración de CSHL, su consejo de administración “votó para restaurar el nombre original del programa de posgrado a la Facultad de Ciencias Biológicas del Laboratorio Cold Spring Harbor”. La medida, que requería que el 75% de la junta aprobara el cambio del estatuto de la institución, se produjo después de que 133 estudiantes y ex alumnos de CSHL enviaron una carta del 21 de junio diciendo que el nombre de Watson estaba “indisolublemente vinculado con el racismo” dados los comentarios que había hecho desde al menos 2007, cuando Un periódico lo citó diciendo que los negros eran de inteligencia inferior. CSHL lo eliminó como canciller en ese momento y en 2019, después de que le dijo a PBS que sus puntos de vista no habían cambiado, el laboratorio despojó de sus honores restantes, excepto por el nombre de la escuela.
Las universidades del Reino Unido también están analizando a quién honran. El 24 de junio, la Universidad de Cambridge decidió eliminar una vidriera con el nombre del bioestadístico Ronald Fisher, quien ha sido celebrado como “ la figura más importante en las estadísticas del siglo XX”, pero también fue un destacado defensor de la eugenesia. La universidad reconoció Fisher ‘ s ‘ notables descubrimientos científicos’, incluyendo su aplicación de la teoría matemática para el proceso de selección natural, pero decidió quitar el nombre de ‘ ampliar y fortalecer nuestra comunidad para todos sus miembros.’
En el University College de Londres, los funcionarios están evaluando si cambiar el nombre de los edificios que celebran al genetista Francis Galton (que acuñó el término “ eugenesia”) y al matemático Karl Pearson (fundador de Annals of Eugenics ). Pearson dedujo la correlación que ahora lleva su nombre, una técnica estadística de uso común, a través de estudios diseñados para demostrar “[el] problema de la inmigración extranjera a Gran Bretaña”. Joe Cain, filósofo de la ciencia en la universidad, dice: “ La ciencia detrás de estos descubrimientos puede ser innovadora”, pero las instituciones también deben “ considerar al hombre y su conjunto de datos”.
Él agrega: “ Los estudiantes deberían poder mirar un nombre y preguntar, ‘ ¿Quién es ese?’ y tienen sus profesores responden: ‘ Eso ‘ persona SA puede aspirar a ‘”.
La gran cantidad de apoyo para la creación de lugares inclusiva no se ha limitado únicamente a los terrenos del campus. A principios de este mes en Ginebra, los residentes presentaron una moción al municipio ‘ Gran Consejo s para cambiar el nombre de una calle en memoria de Karl Vogt. El zoólogo alemán del siglo 19 es conocido por su influencia sobre Charles Darwin ‘ teoría de la evolución s. Pero Vogt también fue un defensor vocal de las diferencias irreconciliables en la capacidad craneal entre los negros y los blancos, afirmando en sus Lectures on Man que los negros estaban anatómicamente más cerca de los simios que los humanos.
Las sociedades científicas que no reflexionan de manera similar sobre los espacios que construyen contribuyen a “ un ambiente extremadamente venenoso … para las personas de color”, dice Ogbunu. En la Sociedad Estadounidense de Ictiólogos y Herpetólogos, un esfuerzo por cambiar el nombre de su revista insignia , Copeia , que lleva el nombre de Edward Cope, un científico que tenía opiniones racistas, está llegando a su fin. Motivado en parte por una encuesta de junio que se encuentra la sociedad ‘ pertenencia s es 82% blanco y menos del 1% Negro, la sociedad ‘ s junta votó el 3 de julio para eliminar el epónimo. A partir de su primer número de 2021, la revista se conocerá como Ictiología y Herpetología.
También bajo escrutinio: premios y otros elogios otorgados por las sociedades, incluidos los otorgados a científicos excepcionales de la primera carrera. Este mes, la Sociedad para el Estudio de la Evolución y el Comité de Presidentes de Sociedades de Estadística cambiaron el nombre de los premios que honraron a Fisher, el estadístico. Aún así, la resistencia a tales cambios de nombre persiste. “Podemos a la vez celebrar y beneficiarnos de las contribuciones científicas mientras estamos en total desacuerdo con las creencias personales de los científicos responsables de ellas”, escribieron tres investigadores: estadísticos Harry Crane de la Universidad de Rutgers, Joe Guinness de la Universidad de Cornell y Ryan Martin del estado de Carolina del Norte Universidad: en una carta pública opuestael cambio. Desnudar el nombre de Fisher, escriben, “dañaría la confianza pública en la ciencia al señalar que la evaluación de los avances científicos refleja no solo el logro científico sino también la aceptación social.
Los nombres de los eventos también se están reevaluando. Algunos miembros de la Sociedad Entomológica de América (ESA) están pidiendo el cambio de nombre de la sociedad ‘ S Juegos linneanos anuales, un concurso de trivia estudiante lleva el nombre de Carl Linnaeus. El botánico del siglo XVIII inventó el sistema para clasificar especies, incluido el Homo sapiens , que clasificó según la raza, asignando rasgos sociales negativos a las poblaciones no blancas. “ Para aquellos de nosotros que alguna vez hemos sido llamados negros, marrones o amarillos, el legado de Linneo sigue vivo todos los días”, dice Taylor Tai, un estudiante de posgrado en entomología en la Universidad de Wisconsin, Madison, y coautor de una petición para cambiar el nombre. los juegos.
El 3 de julio, los miembros de la junta de la ESA discutieron el cambio de nombre del evento. “ Al día de hoy ‘ normas s, no hay manera de leer la clasificación de los seres humanos [de Linneo] como algo más que racistas nada”, Chris Stelzig, la sociedad ‘ s director ejecutivo, dijo antes de la sesión. Pero, agregó, algunos miembros que se opusieron a eliminar el nombre de Linneo se preguntaban si “ era correcto juzgar a nuestros antepasados hoy “.s estándares “. Hoy, la sociedad anunció la decisión de la junta de renombrar los Juegos de Linnaen como Juegos de Entomología. Al explicar la decisión, el presidente de la ESA, Alvin Simmons, dijo: “La pérdida de cualquier competidor estudiantil que no se sintiera bienvenido por el nombre de los Juegos fue en contra del compromiso de la ESA con la diversidad, la inclusión y los estudiantes como el futuro de la entomología”.
Algunos investigadores también están presionando para cambiar los nombres de las especies que consideran objetables. Los estudiantes graduados de todo el mundo han contribuido a una hoja de cálculo que enumera nombres comunes y científicos potencialmente problemáticos de plantas y animales. Incluye un escorpión , un pato y una codorniz que llevan el nombre hottentota , hottentotta o hottentottus ; Los colonialistas en el siglo XVII usaron “ Hottentot” como un término despectivo para los negros indígenas en África. Los investigadores dicen otros nombres, incluidos los de la termita corsaria Nasutitermes , el Orsotriaena medus mariposa , Speke ‘ s tejedor , McCown ‘ s longspur , y las flores, las cebolletas y tortugas llevan el nombre de apóstoles de Linnaeus -también incluyan insultos o glorifican intolerantes.
“La nomenclatura está al servicio de las jerarquías”, dice Harriet Washington, un especialista en ética que ha escrito sobre el racismo estructural en la medicina. “ Derribar estas estatuas, por así decirlo, no está erosionando la historia tanto como emitiendo una corrección”.
McGee, que co-organizó el mes pasado ‘ s #BlackBirdersWeek , favorece este tipo de cambios de nombre. Y ella dice que se ha visto sorprendida por la omnipresencia de la taxonomía racializada, y se enteró recientemente de que el lagarto que estudia lleva el nombre de HC Yarrow, que “ objetivaba los cuerpos de “ otros “para explicar y justificar … [racial] dominación “, según Museums and Empire: Natural History, Human Cultures and Colonial Identities , un libro del historiador John MacKenzie. McGee estaba “ decepcionada pero no sorprendida” por esa historia, dice ella.
McGee ‘ campaña de s para cambiar su campo ‘ s término de “ noosing” para “ avanzar limitada lassoing” ha hecho, dice, pero ella no se desanima. “ Lo que es habitual o conveniente para una generación anterior [de científicos] no es una buena excusa para retener el racismo”, dice ella. “ I ‘ he acepté ‘ soy el tipo de persona que va a hablar para que la próxima herpetólogo Negro doesn ‘ t tiene que pasar por esto.”
.[/read]
UFV- Se presenta el Libro Blanco de la Esclerosis Múltiple en España 2020
1 de cada 3 personas con esclerosis múltiple (EM)
ha dejado de trabajar debido a los síntomas de la enfermedad
[read more]
- El 22% de las personas afectadas por la EM reconoce que ha sufrido dificultades económicas a raíz del diagnóstico
- Para 1 de cada 3, la patología influyó en su decisión de tener hijos
- Sólo en el 3,5% de los casos, la familia dispone de programas de descanso para cuidadores
- Estos datos proceden del estudio “AprEMde”, una de las mayores investigaciones biopsicosociales sobre la experiencia de personas con EM y en la que han participado más de 60 hospitales de todo el país
Madrid, 15 de julio de 2020 – 1 de cada 3 personas con esclerosis múltiple (EM) ha dejado de trabajar debido a los síntomas de la enfermedad. Este es uno de los datos recogidos en el estudio “Aproximación psicosocial a las personas con esclerosis múltiple para conocer sus necesidades y deseos en España” (“AprEMde”), promovido por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) con la colaboración de la asociación de pacientes Esclerosis Múltiple España (EME) y la Sociedad Española de Neurología (SEN), avalado por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y patrocinado por la compañía de ciencia y tecnología Merck. Los resultados y conclusiones de esta investigación se han recogido en el primer ‘Libro Blanco de la Esclerosis Múltiple en España 2020’, que se ha presentado hoy y cuyo resumen está disponible ya online.
La EM es una enfermedad crónica que se ha convertido ya en la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes en España, solo superada por los accidentes de tráfico. Se caracteriza porque las defensas naturales del organismo dejan de trabajar con normalidad y atacan al sistema nervioso central y se diagnostica generalmente entre los 20 y los 40 años, siendo mujeres 3 de cada 4 personas afectadas.
El estudio “AprEMde” tiene como objetivo describir la realidad personal y las necesidades y expectativas sociosanitarias de los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple en España. Fernando Caballero, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, asegura que “se trata de un estudio inédito por su ámbito estatal, por el rigor clínico-epidemiológico aplicado en la selección de los pacientes participantes y por la exhaustividad de la evaluación sociosanitaria concertada por expertos de la Sociedad Española de Neurología y de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid “. Gracias a esta investigación, desarrollada por 71 especialistas en Neurología de 61 hospitales con una muestra representativa de 490 personas con EM de todas las provincias del país, no solo se ha obtenido una fotografía actual de la situación de las personas afectadas por la esclerosis múltiple. “El estudio proporciona también información de un especial valor al permitir comparar sus resultados con los de una encuesta previa que se hizo en el año 2007, mostrando cómo ha evolucionado la atención a este trastorno desde la perspectiva de los propios pacientes y sus expectativas durante la última década”, explica el Dr. Caballero.
Jesús Celada, director General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y director del Real Patronato sobre Discapacidad, sostiene que “en el terreno de la discapacidad, aún queda mucho camino por recorrer y debemos hacerlo con la participación conjunta de las administraciones públicas y las universidades, el sector privado y las entidades sociales. Estoy convencido de que esta publicación será un paso más hacia la normalización de la vida de las personas con EM y demuestra que solo caminando juntos construiremos una sociedad más solidaria, más diversa y, en definitiva, más fuerte ante cualquier adversidad”.
“AprEMde” está articulado en torno a diferentes bloques temáticos, según los siete principios para mejorar la calidad de vida establecidos por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF, según sus siglas en inglés). Los avances legislativos y sociales, los progresos en el cuidado asistencial gracias a la llegada de nuevos fármacos, la mayor coordinación entre los profesionales sanitarios y las mejoras en la relación de éstos con los pacientes son algunos de los factores que han influido en uno de los datos más llamativos del estudio: el 42 por ciento de las personas encuestadas afirma que se siente satisfecha o muy satisfecha con su calidad de vida, en comparación con el 32 por ciento que se encontraba en esta situación en el año 2007. Otro dato positivo es que la mitad (50 por ciento) de las personas con EM afirma que la dificultad de movimiento afecta poco o nada a su vida, un porcentaje muy superior al que tenía esta misma percepción en la anterior encuesta (29 por ciento).
Esclerosis múltiple y empleo
Sin embargo, el estudio revela también claras áreas de mejora, como el empleo. Así, el 33,1 por ciento de las personas con EM encuestadas afirma que ha dejado de trabajar por los síntomas de la esclerosis múltiple. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de continuar trabajando en beneficio de la integración laboral de los pacientes y, al mismo tiempo, representa un dato alentador si se considera el escenario anterior, ya que en el año 2007 se hallaba en esta situación el 64 por ciento de los pacientes.
Este cambio de vida tiene consecuencias en la economía del paciente (el 22 por ciento asegura que ha pasado por dificultades económicas a raíz del diagnóstico de la esclerosis múltiple) y también en su salud psicológica (el 77 por ciento reconoce que dejar de trabajar impacta en su autoestima). Por otro lado, el 74 por ciento confirma que tras un empeoramiento no se ha adaptado nada su puesto de trabajo para que continúe desarrollando su actividad laboral, una cifra que preocupa porque supera el 63 por ciento registrado hace ya 10 años.
“A pesar de la mejora en el pronóstico de la enfermedad gracias a los avances, el empleo sigue siendo una asignatura pendiente. Es por ello que la falta de protección social tras el diagnóstico es una cuestión prioritaria para nosotros en la defensa de los derechos de las personas con EM”, asegura Pedro Carrascal, director de EME.
Aprecian una atención sanitaria más eficaz
El estudio también recoge la voz de los pacientes en cuanto a la atención sanitaria que reciben: actualmente, el 61 por ciento cree que su calidad de vida es mejor gracias a la asistencia recibida (el 41 por ciento en 2007).
En este sentido, actualmente las personas con esclerosis múltiple se sienten más informadas por su neurólogo en cuanto al tratamiento farmacológico (pasando del 45 al 74 por ciento desde el año 2007) y en relación a cómo mejorar su calidad de vida (del 44 al 59 por ciento); están más implicados en la toma de decisiones relacionadas con su tratamiento (del 72 al 91 por ciento) y consideran que reciben una atención sanitaria de calidad (del 47 al 77 por ciento). No obstante, solo 4 de cada 10 reciben algún tratamiento rehabilitador, observándose una tendencia a la baja en comparación con el 70 por ciento detectado en 2007.
Desde la Sociedad Española de Neurología, la doctora Ester Moral, jefa del Servicio de Neurología del Hospital Moisés Broggi de Barcelona, y el doctor Óscar Fernández, profesor honorario del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga e Investigador en el Instituto de investigación Biomédica de Málaga, apuntan que “el estudio ha permitido conocer de primera mano el entorno social de los pacientes con EM y comprobar las mejoras que se han realizado estos años, pero también ha puesto de manifiesto las carencias que existen a día de hoy y la necesidad de rediseñar la política sanitaria y social vigente”.
La EM se vive en familia
Para uno de cada tres (33 por ciento) personas con esclerosis múltiple, la enfermedad influye bastante o totalmente a la hora de tener hijos.
Además, más de dos terceras partes de los encuestados (64 por ciento) opinan que los familiares están poco informados y entrenados para las funciones que realizan como cuidadores no profesionales de las personas con EM. Asimismo, según las respuestas obtenidas, la familia recibe poco o ningún apoyo institucional (68 por ciento) y solo en el 3,5 por ciento de los casos recibe programas de descanso para cuidadores (se observa una disminución respecto a 2007, cuando esta cifra ascendía al 9 por ciento).
“El estudio AprEMde recoge la voz de las personas con EM y ofrece una visión holística de una realidad que integra múltiples aspectos. Puede ayudar a definir futuras líneas de trabajo dentro del marco institucional de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud y seguir avanzando entre todos en la mejora del abordaje socio-sanitario de la enfermedad y en la calidad de vida de las personas con EM y de sus cuidadores no profesionales”, explica Ana Polanco, directora de Corporate Affairs de Merck.
Para acceder al resumen ejecutivo del ‘Libro Blanco de la Esclerosis Múltiple en España 2020’ sobre independencia y empoderamiento, asistencia sanitaria, empleo, entorno social, transporte y accesibilidad, recursos económicos, políticas y prácticas para la igualdad y no discriminación, situación de la mujer y cuidadores, entra aquí.
Acerca de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune que afecta al sistema nervioso central y representa la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes en España, solo superada por los accidentes de tráfico. Las formas recurrentes de EM (EMR) son las formas más habituales de esclerosis múltiple, contabilizando un 85 por ciento de los casos diagnosticados. Se desconoce la causa de la EM, aunque se cree que está provocada por un ataque del sistema inmunitario contra la mielina, interrumpiendo el impulso nervioso. No existe cura para la enfermedad, pero sí tratamientos que ayudan a ralentizar el curso de la esclerosis múltiple.
Sobre Universidad Francisco de Vitoria
La Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) promueve en todos sus estudios de grado y posgrado el desarrollo de una atención sanitaria centrada en la persona, articulando el rigor científico de sus programas con los aspectos humanísticos y sociosanitarios de la profesión. Su Unidad de Investigación impulsa, entre otras líneas prioritarias, el desarrollo de estudios sobre cronicidad y resultados en salud desde la perspectiva del paciente.
Sobre Esclerosis Múltiple España
Esclerosis Múltiple España (EME) es una entidad sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública, que tiene como finalidad la promoción de toda clase de acciones y actividades asistenciales, sanitarias y científicas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con EM y otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso, coordinando la actuación de sus miembros federados (36 organizaciones de EM) y gestionando la ejecución de dichos programas y proyectos conjuntos. Esclerosis Múltiple España representa a 9.500 personas en España.
Sobre la Sociedad Española de Neurología
La Sociedad Española de Neurología (SEN) es la sociedad científica que agrupa a los neurólogos españoles. En la actualidad, forman parte de la SEN más de 3.700 miembros, lo que supone casi la totalidad de los neurólogos españoles, además de otros profesionales sanitarios interesados en la neurología. La SEN está constituida en dos fundaciones, una de carácter científico-académico, la Fundación Privada Sociedad Española de Neurología, y otra de carácter social, la Fundación del Cerebro.
Sobre el Real Patronato sobre Discapacidad
El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo de la Administración General del Estado cuya misión es promover la inclusión social en línea con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas. Entre sus funciones, recogidas en el Plan Estratégico del organismo, se encuentran producir, recopilar y difundir el conocimiento científico-técnico en materia de sobre discapacidad; promover la formación y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad en investigación, innovación y emprendimiento; desarrollar actuaciones de sensibilización y concienciación social en materia de discapacidad y accesibilidad, reconociendo y promocionando buenas prácticas y políticas innovadoras, y facilitar la colaboración en materia el ámbito de la discapacidad entre los distintos niveles de la Administración Pública, así como con el tercer sector y entidades privadas.
Merck es una compañía líder en ciencia y tecnología con presencia en los sectores de Healthcare, Life Science y Performance Materials. Comenzó su actividad en 1668 en Alemania y actualmente cuenta con un equipo formado por 57.000 personas que trabajan para contribuir a un progreso humano sostenible a través de la innovación y en línea con el Pacto Verde de la Unión Europea, afrontando desafíos como la aceleración del descubrimiento científico, la salud personalizada, la escasez de recursos y una conectividad más eficiente.
En España, Merck tiene una amplia presencia con tres plantas de producción (biotecnológica, farmacéutica y química) y está comprometida, junto a otros agentes sociales y empresariales, en dar respuesta a los grandes retos económicos y sociales del país, como el desarrollo del talento femenino, el impulso de la excelencia científica y los cambios que la tecnología y la innovación introducen en nuestra sociedad.
Merck (Merck KGaA) se llama así en todo el mundo, excepto en Estados Unidos y Canadá, donde opera bajo la marca EMD.
[/read]
Elche, 16 de julio de 2020
[read more]
El equipo de Antonio Ferrer explica que tratar localmente los ganglios que intervienen en el dolor es una solución eficaz para reducir los efectos secundarios de los medicamentos analgésicos y optimizar el tratamiento. El objetivo del proyecto PIANO es identificar los ganglios que transmiten el dolor neuropático mediante la visualización de células y moléculas asociadas con la generación de dolor. El equipo de investigadores del IDiBE UMH utilizará un método basado en nanopartículas novedosas, dirigidas a las células o moléculas que producen las señales dolorosas en los ganglios dañados o inflamados. Estas nanopartículas se utilizarán como vehículos inteligentes para dirigir sustancias que permitan visualizar la extensión del daño de los ganglios, así como los medicamentos que reduzcan la inflamación y restauren la actividad neuronal normal.
PIANO constituye una de las acciones Marie Sklodowska-Curie de la Comisión Europea y tiene como objetivo formar, por medio de una red internacional de centros públicos y privados, una nueva generación de investigadores creativos e innovadores, capaces de transformar los conocimientos y las ideas en productos y servicios para beneficio económico y social de la Unión Europea.
El proyecto se engloba dentro de las Innovative Training Networks (ITN), financiadas por el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Las acciones ITN permiten la contratación de jóvenes investigadores que no hayan obtenido aún el título de doctor y estén en sus primeros 4 años de investigación a tiempo completo.
14/07/20
[read more]
Un equipo de investigadores internacionales, entre los que se encuentra Diana López-Barroso, científica de la Universidad de Málaga (UMA), ha llevado a cabo un estudio de neuroimagen que ha concluido que la actividad de una región cerebral especializada en el reconocimiento de la letra escrita (Área Visual de la Forma de la Palabra, del inglés Visual Word-Form Area) se sincroniza cuando se aprende a leer con la actividad de un circuito cerebral relacionado con el procesamiento lingüístico.
El trabajo, publicado recientemente en la revista NeuroImage, ha determinado además que la edad no parece ser un factor determinante para dicho cambio cerebral. “Hemos observado que las personas que aprenden a una edad adulta pueden llegar a leer el mismo número de palabras por minuto que los que fueron alfabetizados de pequeños, y esto se refleja a nivel cerebral”, explica Diana López-Barroso, autora principal del estudio e investigadora postdoctoral de la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia, del Área de Psicobiología de la UMA y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).
El estudio se ha llevado a cabo con una muestra de personas adultas procedentes de una misma comunidad socioeconómica y que compartían aspectos culturales similares. “Fue definitivo contar con un grupo tan homogéneo en cuanto a rasgos socioculturales para poder desarrollar este trabajo”, comenta la experta. Se estudiaron las características cerebrales y conductuales de tres grupos: personas que habían aprendido a leer durante la escolarización infantil; personas que habían aprendido a leer durante la edad adulta y personas que no sabían leer. “Este último grupo realizó el curso de alfabetización tras realizar las diferentes pruebas del estudio”, aclara López-Barroso.
Se contabilizó el número de palabras leídas por minuto de los diferentes individuos de los grupos alfabetizados. Aunque a nivel de grupo los sujetos alfabetizados en la edad infantil mostraban una capacidad lectora más eficiente, algunos individuos que habían aprendido a leer en la edad adulta mostraron una competencia lectora comparable a los anteriores. “Es evidente que cuando se ha aprendido siendo niño es más probable que se alcance un mayor dominio de la lectura, ya que ha transcurrido más tiempo para ponerla en práctica. No obstante, una persona que haya adquirido esos conocimientos en una edad más avanzada puede llegar al mismo nivel de eficiencia lectora si practica de manera asidua”, puntualiza la investigadora.
La clave de estudio radica en el análisis que realiza de la conectividad funcional —o sincronización de la actividad cerebral— del Área Visual de la Forma de la Palabra y el circuito cerebral relacionado con el procesamiento del lenguaje. “La lectura es una habilidad que se adquiere con entrenamiento, lo que quiere decir que se tiene que aprender de manera voluntaria. Para llegar a desarrollar esta aptitud, el cerebro tiene que crear conexiones neuronales que permitan que distintas zonas del cerebro se comuniquen entre sí y trabajen de manera conjunta”, explica la científica.
En este proceso están implicadas áreas típicas del lenguaje, de procesamiento auditivo y visuales. “Leer no es más que descifrar códigos visuales y acceder a los fonemas, lo que permitirá llegar a las palabras y a su significado”, subraya López-Barroso, que compara este proceso con el trabajo que realiza el cerebro al identificar los rostros de las personas.
El estudio revela que al aprender a leer se incrementa la sincronización entre la llamada Área Visual de la Forma de la Palabra y un circuito cerebral que contiene regiones implicadas en diversos procesos lingüísticos. “El cerebro, explica López-Barroso, cambia la sincronización de la actividad de dichas regiones para hacer más eficaz la habilidad de la lectura, lo que se traduce en que aprender a leer conlleva cambios plásticos en este órgano”. A lo que añade, “la sincronización cerebral de los sujetos que habían alfabetizados en la edad adulta y tenían una competencia lectora buena era comparable a los que habían aprendido a leer en edad infantil. Nuestros resultados sugieren que no se podría distinguir en términos de conectividad funcional cerebral a unos de los otros si la persona practica de manera asidua”.
Los cambios en la conectividad funcional se observaron gracias a las imágenes obtenidas con resonancia magnética funcional. “Con esta prueba y los análisis posteriores podemos ver qué zonas del cerebro consumen oxígeno de forma sincronizada”, comenta la doctora. De este modo se pudieron comprobar las diferencias en conectividad funcional entre los distintos grupos estudiados.
Una esperanza para personas con daño cerebral
Este trabajo no solo añade evidencias sobre que la edad no es un condicionante para aprender habilidades del mismo tipo que la lectura, abre además un camino de esperanza a enfermos con daño cerebral. “Actualmente en la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasias trabajamos con personas con afasia (déficits adquiridos para comprender y/o producir el lenguaje) secundaria a daño cerebral. El proyecto revela que este perfil de paciente, que frecuentemente presenta problema de lectura, podría llegar a reaprender, con entrenamiento, este tipo de tareas, aunque todo dependerá del tamaño de la lesión y de otros factores”, indica Diana López-Barroso.
En este sentido, la investigadora añade que se han dado casos en los que un área del cerebro responsable de una determinada habilidad se encontraba afectada, y la función alterada ha mejorado gracias a la implicación de otra zona para realizar esa misma función: “Esto es debido a la plasticidad del cerebro, que tiene lugar durante el transcurso de toda la vida”.
Aun así, insiste en que hay una gran variabilidad individual y si bien es verdad que se pueden aprender todo tipo de procesos a lo largo de la vida, influirán otros factores. “Como en todos los ámbitos depende de cada persona, de la genética, del daño cerebral, etc. Igual que todos no podemos llegar a tener el mismo nivel de eficiencia en la realización de operaciones matemáticas, no todos podemos aprender ciertas cosas de la misma forma o recuperarnos de igual modo tras un daño cerebral”, concluye.
—
Diana López-Barroso, Michel Thiebaut de Schotten, José Morais, Régine Kolinsky, Lucía W. Braga, Alexandre Guerreiro-Tauil, Stanislas Dehaene, Laurent Cohen. Impact of literacy on the functional conectivity of vision and language related networks. Elsevier. Neuroimage, Volumen 213, junio 2020. Disponible en línea en: https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2020.116722
[/read]
MIT, España formará parte del proceso de producción de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla Moderna
[read more]
- El Ministerio de Sanidad y la AEMPS han mantenido contactos con fabricantes, entre los que se incluyen estas compañías, para estimular las capacidades de fabricación españolas y facilitar así la interlocución de los diferentes actores que intervienen en la producción de la vacuna
- El envasado es una parte vital de la fabricación de una vacuna y en esta fase crítica de la elaboración, España dispone de una gran capacidad con fábricas especializadas en el llenado de granel en viales o jeringas precargadas
- Desde comienzos de abril, la AEMPS ha explorado cuáles son las capacidades productivas y de llenado de estas fábricas, en qué plataformas de vacunas trabajan, con qué velocidades, etc., con el objetivo de identificar a estos fabricantes
9 de julio de 2020.- España formará parte del proceso de producción de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla Moderna. La farmacéutica estadounidense ha anunciado que la planta ubicada en Madrid de Rovi Pharma Industrial Services proporcionará capacidad de llenado y acabado de viales de la vacuna que la compañía quiere comercializar para abastecer a los mercados de fuera de Estados Unidos a partir de 2021.
El Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han mantenido contactos con fabricantes, entre los que se incluyen estas compañías, para estimular las capacidades de fabricación españolas y facilitar así la interlocución de los diferentes actores que intervienen en la producción de la vacuna.
El envasado es una parte vital de la fabricación de una vacuna y en esta fase crítica de la elaboración, España dispone de una gran capacidad con fábricas especializadas en el llenado de granel en viales o jeringas precargadas. Estas fábricas no solo realizan el llenado para vacunas que se consumen en España, sino también para vacunas como la de la gripe que se consumen en terceros países.
Desde comienzos de abril, la AEMPS ha explorado cuáles son las capacidades productivas y de llenado de estas fábricas, en qué plataformas de vacunas trabajan, con qué velocidades, etc., con el objetivo de identificar a estos fabricantes.
Esta compañía española está autorizada como fabricante de medicamentos de uso humano y de medicamentos en investigación, entre otras actividades, para la fabricación de medicamentos estériles, incluyendo medicamentos inmunológicos y biotecnológicos. Al situarse en territorio español, la AEMPS será la autoridad supervisora encargada de inspeccionar la planta de fabricación y liberación de lotes de esta vacuna.
El acuerdo entre estas compañías, supone, por tanto, un importante impulso para la industria farmacéutica española y el aumento de la capacidad global de producción de la futura vacuna contra la COVID-19 para garantizar el acceso equitativo a toda la población.
La AEMPS, por su parte, continúa manteniendo un estrecho contacto con otras compañías españolas cuyas plantas pueden asumir esta fase del proceso de fabricación de la vacuna.
[/read]