El Instituto de Física Corpuscular lidera un proyecto europeo enfocado en el diseño de radiofármacos para mejorar las terapias contra el cáncer

Mié, 24/09/2025 – 10:02

Un equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), se sitúa a la cabeza de una nueva iniciativa para la lucha contra el cáncer desde la física médica. Se trata del proyecto AIDER (Advanced Imaging Detector for targeted Radionuclide therapy), que coordina la investigadora Gabriela Llosá, y que tiene por objetivo desarrollar una herramienta de imagen médica para terapia dirigida con átomos radiactivos o radionúclidos. Cuatro grupos académicos europeos, una empresa, dos hospitales y una asociación de pacientes forman el consorcio que colaborará para este fin durante cuatro años.

la investigadora Gabriela Llosá, y su equipo

La terapia con radionúclidos dirigida (TRD o TRT, por sus siglas en inglés) utiliza radiofármacos para administrar radiación selectivamente a células cancerosas en órganos diana específicos. Los radionúclidos (átomos radiactivos) emiten radiación al desintegrarse, y destruyen las células cancerosas. Una cuantificación precisa de la dosis de radiación a las lesiones y órganos en riesgo es crucial para mejorar la seguridad del tratamiento del paciente y reducir los efectos secundarios.

AIDER es un proyecto de colaboración europeo financiado por el programa Horizonte Europa.

El proyecto AIDER construirá un sistema de imagen basado en una tecnología inicialmente desarrollada por el grupo IRIS del IFIC, aumentando su rendimiento mediante la integración de detectores y electrónica de vanguardia. También mejorará la calidad de la imagen y la dosimetría de los tratamientos. El sistema, que se probará en los hospitales del consorcio, permitirá dar un salto importante hacia la aplicación de dicha técnica en el ámbito clínico y reforzará esta línea de investigación a nivel internacional.

El consorcio integra expertos de la Universidad Claude Bernard de Lyon y sus entidades afiliadas CNRS e INSA de Lyon, el Hospital Centre Léon Bérard de Lyon y la empresa DAMAVAN Imaging, por parte de Francia; el Politécnico di Milano (Italia); el Institute of Medical Engineering de la Universität zu Lübeck (Alemania); y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, de Valencia, así como la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunitat Valenciana.

AIDER es un proyecto de colaboración europeo financiado por el programa Horizonte Europa.

Más información:

https://cordis.europa.eu/project/id/101165088

Instituto de Física Corpuscular | Parque Científico, Catedrático José Beltrán, 2 | E-46980 Paterna, España |

Relacionados NUVE

Sobrevivientes del cáncer

Un algoritmo que predice un cáncer de páncreas

La biopsia líquida es una herramienta consolidada en el abordaje de cáncer

Las pruebas tomadas en su hogar potencian el diagnóstico temprano del cáncer

La inmunoterapia contra el cáncer de colon de etapa 3