¿La inteligencia artificial también es cosa de mayores?
Lo que buscan, temen y descubren los mayores de 60 años con la IA
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 2 de junio de 2025 14:00 | Modificado: 2 de junio de 2025 14:41
¿Quién dijo que la inteligencia artificial era solo cosa de jóvenes? Cada vez más personas mayores de 60 años se atreven a conversar con asistentes como ChatGPT. Con miedos, sí. Con preguntas, también. Pero sobre todo, con la curiosidad y la valentía de quien no se conforma con quedarse atrás.
Cuando hablamos de inteligencia artificial, a menudo pensamos en jóvenes con portátiles, gafas de pasta y cafés fríos olvidados junto al teclado. Pero lo cierto es que esta tecnología, que llegó para quedarse, también empieza a hacerse un hueco en la vida de muchos mayores. Con más o menos miedo, con más o menos curiosidad, las personas mayores de 60 años se están asomando poco a poco al mundo de la IA, pero a su manera.
Y, es que, aunque parezca lo contrario, los mayores sí usan la inteligencia artificial. No tanto como los jóvenes, eso es cierto, pero sí lo suficiente como para empezar a marcar una diferencia. Según datos del Panel de Hogares de la CNMC, en la primera mitad de 2024 un 7% de los usuarios de internet en España utilizó asistentes conversacionales con frecuencia, y un 11,7% lo hizo de forma ocasional. Entre esos usuarios hay muchos mayores, que se han lanzado a probar herramientas como ChatGPT, a veces por necesidad, a veces por pura curiosidad.
Curiosidad, necesidad y un poco de miedo
La mayoría de personas mayores con las que he hablado sobre esto me dicen algo parecido: «Me da un poco de respeto… pero oye, es útil». Y esa frase lo resume bastante bien. El primer sentimiento que despierta la IA en muchos mayores es el de desconfianza, porque se trata de algo nuevo, complejo y, en apariencia, diseñado para otras generaciones.
«¿Me va a entender si le hablo como yo hablo?» «¿Y si meto la pata y me equivoco al usarla?» «¿Esto me está espiando?» Son preguntas que surgen, con razón, en una generación que no ha crecido con la tecnología metida en el bolsillo. La IA no es intuitiva para todos, y mucho menos para quienes han vivido la mayor parte de su vida sin móviles ni internet.
Sin embargo, una vez que rompen esa primera barrera, descubren algo que no esperaban: que la inteligencia artificial puede ser cercana, práctica y, a ratos, hasta divertida.
Alexa, el asistente virtual de Amazon, ofrece una serie de beneficios a las personas mayores, especialmente en lo que respecta a la autonomía, la comunicación y la seguridad. Permite controlar dispositivos inteligentes con comandos de voz, realizar llamadas, configurar recordatorios y recibir ayuda en situaciones de emergencia.
¿Para qué usan la IA los mayores?
A diferencia de los más jóvenes -que usan ChatGPT para programar, redactar trabajos, planificar entrenamientos o incluso tomar decisiones personales-, los mayores buscan en la IA respuestas claras, directas y comprensibles. Según datos recientes, los mayores de 50 años utilizan estas herramientas sobre todo para:
- Buscar información sobre temas de salud, alimentación o medicamentos.
- Consultar dudas sobre historia, ciencia o cultura general.
- Pedir ayuda con trámites digitales o preguntas técnicas sencillas (cómo se hace una videollamada, cómo descargar una app…).
- Redactar correos o cartas formales.
- Aprender a usar su móvil o configurar un dispositivo.
Lo que más valoran es que ChatGPT «no se enfada». Da igual cuántas veces le preguntes lo mismo, siempre responde con paciencia y sin tono irónico. No juzga si uno escribe con faltas o si se explica mal. Es una especie de enciclopedia hablada con vocación de nieto paciente, y eso, para muchos mayores, es un alivio.

alexa para personas mayores
Entre la utilidad y el desconcierto
Pero no todo son ventajas. La IA también puede generar frustración si la persona no sabe cómo plantear su pregunta, o si el lenguaje que usa el asistente es demasiado técnico. A veces, las respuestas son largas o demasiado generales, y el mayor se queda igual que estaba. Otras veces, la información es útil, pero falta el contexto humano, eso que uno necesita cuando está preocupado por un síntoma o no entiende una factura.
Pero, por supuesto, hay una barrera importante, el acceso. Para muchas personas mayores, el principal problema no es la IA, sino lo que la rodea: no tienen una cuenta, no saben cómo registrarse, les cuesta recordar contraseñas o simplemente no tienen con quién practicar. Esto hace que, aunque el interés existe, la adopción real aún sea baja: según Statista, solo el 26% de los «baby boomers« (nacidos entre 1946 y 1964) ha utilizado alguna vez un chatbot. Es decir, uno de cada cuatro.
¿Podría cambiar esto?
Todo apunta a que sí. La comparación que hace Sam Altman, CEO de OpenAI, con los primeros smartphones es muy acertada. En su día, los móviles inteligentes también parecían cosa de jóvenes. Pero con el tiempo, se volvieron herramientas esenciales para todos, incluidas personas mayores. Hoy, muchos abuelos usan WhatsApp a diario, hacen videollamadas con sus nietos y consultan la previsión del tiempo desde su móvil.
Lo mismo puede pasar con la IA. A medida que se desarrolle de forma más accesible, adaptada al ritmo y lenguaje de los mayores, será una herramienta valiosísima para este grupo de población.
La IA tiene un potencial enorme si se hace bien
La inteligencia artificial tiene el poder de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, pero para que eso ocurra debe estar diseñada pensando en ellas. Hay ya ejemplos esperanzadores: asistentes de voz como «Celia» o «Nanachat» pensados para acompañar, recordar la medicación o simplemente conversar con quienes viven solos. Proyectos como «Memorias sintéticas», que ayudan a recrear recuerdos a partir de descripciones orales, son una muestra de cómo la tecnología puede también tener alma.
También se están implementando sistemas de teleasistencia inteligente, como en Castilla-La Mancha, donde la IA ayuda a detectar caídas, escapes de gas o situaciones de riesgo. Y en algunas comunidades, se están impulsando programas formativos donde personas mayores aprenden a usar estas herramientas con calma y sin presión.
¿Y si no lo entienden?
Pues no pasa nada. Aquí es donde entra la importancia del acompañamiento. Los hijos, nietos, asociaciones de mayores y centros culturales pueden hacer una gran diferencia si enseñan con paciencia. La clave está en no imponer, sino ofrecer. Porque no todos van a querer usar ChatGPT, ni tienen por qué hacerlo. Pero los que sí quieran, merecen tener acceso y apoyo.
La IA puede ser también «cosa de mayores»
Está claro que no todos los mayores están usando inteligencia artificial, pero algunos sí, y cada vez más se atreven. La clave está en acompañar, adaptar, traducir, enseñar… y, sobre todo, escuchar sus dudas sin condescendencia.
La IA, como el teléfono o la televisión en su día, puede ser un cambio revolucionario en su forma de comunicarse, aprender y entretenerse. Pero como todo cambio, necesita tiempo, cariño y paciencia.
Así que, si tienes cerca a una persona mayor, o lo eres, pregúntate: «¿Te gustaría probar esto?» Y si la respuesta es sí, si eres una de esas personas que está explorando la IA a los 60, 70 u 80 años… enhorabuena. Eres parte de una nueva revolución. Y no hace falta entenderla del todo para poder disfrutarla.
Las funciones más útiles de Google Assistant con la tele, series y películas

Los asistentes han conseguido hacerse un hueco en nuestro día a día. Cuentan cada vez con más funciones y utilidades, lo que es de agradecer. Entre los más utilizados nos encontramos con Google Assistant ,el cual tiene además muchas posibilidades basadas en otros dispositivos.
En esta ocasión te vamos a enseñar todo lo que puedes hacer con Google Assistant en la tele siempre que tengamos una Smart TV con Android, un TV Box o un Chromecast.
El móvil se convierte junto a nuestra voz en todo lo que necesitamos, y esto no solo nos ofrece enviar contenidos a la tele, también consultar y conocer mucha información sobre películas o series que nos interesan. Seguro que te llevas más de una sorpresa con todo lo que podemos hacer.
Funciones y comandos de Google Assistant con la tele
Vamos a comenzar por mostrarte todo aquello que el comando «Ok Google» o «Hola, Google» nos permite hacer junto a la televisión. Pasar de la pequeña pantalla nunca ha sido tan fácil, aunque antes de comenzar a usar esto es importante que cumplamos unos requisitos.
- Tenemos que estar conectados a la misma red WiFi en el móvil y en el televisor.
- Debemos haber configurado la misma cuenta de Google en ambas o utilizarlo como invitados. Esto lo podemos hacer desde Google Home.
Entre todos los servicios compatibles, los más populares sin duda alguna son YouTube, Netflix, HBO o incluso Spotify. Todos estos los vamos a poder utilizar para pedirle a Google que reproduzca una serie, película, vídeo o canción en la televisión. Además tenemos otros usos, siempre seguidos de Ok, Google:

También te puede interesar: Todo lo que podemos hacer con el nuevo Chromecast
- Pon en la tele vídeos de risa.
- Envía a la tele La casa de papel (u otras series).
- Reproduce en la tele vídeos de noticias de TVE.
- Pon en la tele vídeos de MÁSMÓVIL (u otros canales de YouTube).
- Avanza 10 minutos en la tele.
- Sube el volumen en la televisión.
- Pausa o reanuda la reproducción en Netflix.
- Pon música pop en la tele.
- Reproduce en la tele la última canción de Pignoise (u otros grupos).
- Pasa a la siguiente canción o vuelve a la anterior.
Google Assistant con el cine y las series
Además de todo lo que podemos hacer con la televisión y los contenidos, el móvil también integra muchas funciones interesantes repletas de información que nos serán de utilidad. Pasamos a mostrarte todos los comandos, con los cuales seguro te sorprendes.

El primero de ellos es muy importante, pues con solo decir «Ok, Google. Qué películas hay en el cine» nos permite ver todos los estrenos y filmes disponibles. Esto nos resulta muy cómodo y práctico, tomando la información de nuestra ubicación y mostrando los cines que tenemos a nuestro alrededor.

Desde esta misma pestaña que se despliega veremos la posibilidad de cambiar el género que más nos gusta, o incluso los cines de los cuales queremos obtener la información. Esto se suma a otros comandos útiles:
- Muéstrame cine para ver en familia.
- Cuándo se estrenó la pelicula Robocop (u otras).
- Cuánto dura la película Titanic.
- Dame información sobre la película Lo que el viento se llevó.
- Enséñame películas de Spike Lee.
- Ponme películas de acción.
- Cuantos capítulos tiene la serie Aquí no hay quien viva.
Toda esta información nos evita tener que teclear y con solo usar la voz tener todo lo que necesitamos.
En la pantalla, además, siempre podremos ampliar los datos, ir conociendo otros resultados similares y sacar provecho de la gran inteligencia artificial de Google, la que no deja de crecer ni un solo momento.
En MÁSMÓVIL deseamos que saques partido a los gadgets y dispositivos de tu hogar. Por este motivo te mostramos todo lo que nos permite hacer Google Assistant junto al televisor. Si quieres información sobre nuestras ofertas, llámanos gratuitamente al 900 696 301 o consulta nuestra web.
Y tú, ¿qué opción has descubierto y vas a utilizar más a menudo?
Alexa para ancianos: acciones fáciles y posibilidades
08 Junio 2021 – Actualizado 05 Julio 2021 Mas Movil – No Publicitario
Los asistentes virtuales han llegado para quedarse y ayudarnos, pero esto no los limita únicamente a las personas más jóvenes y vinculadas a la tecnología, sino que también se convierten en una herramienta de gran utilidad para las personas mayores.
A diferencia de lo que muchos pueden pensar, los asistentes no son difíciles de utilizar y entre ellos Alexa ofrece facilidades para los ancianos que les harán sentirse más vinculados a la era tecnológica en la que vivimos.
Aunque hay quienes rehusan de aprender a usar la tecnología a determinadas edades, los altavoces inteligentes como Alexa alejan las pantallas y llevan la comunicación a otro nivel, permitiendo que con solo decir la palabra mágica «Alexa», uno pueda pedir todo aquello que necesite.
Ventajas de Alexa para personas mayores o ancianas
Para referirnos a los puntos positivos que puede sumar Alexa a las personas mayores, podemos basarnos en las opciones que ofrece y las herramientas que integra para que con la voz podamos sacarle partido.
Sin embargo, antes debemos hacer un recorrido por otros aspectos que suma el asistente, como la compañía que puede llegar a hacer en la soledad de la tercera edad.
También te puede interesar: Comparativa de bombillas inteligentes baratas
Aunque un asistente virtual jamás podrá suplantar a los hijos, nietos o familiares, siempre resulta de gran ayuda.
Como muchos estudios han demostrado, se trata de un compañero para los ancianos que puede ayudar tanto como las mascotas, aunque dando menos preocupaciones.
Incluso pueden ser de gran utilidad para las personas que han perdido visión o incluso oído, dado que el asistente siempre estará al volumen deseado.
Sin más miramientos, pasamos a conocer todas esas ventajas que Alexa ofrece y los pasos a seguir para conseguirlo.
Algo en lo que los jóvenes serán clave, ya que suelen ser los encargados de ayudar a su configuración.
Acciones de Alexa para el día a día de los abuelos
Existen varias formas de integrar el asistente en la rutina de las personas mayores y entre ellas, una de las más útiles sin duda alguna, es la creación de recordatorios diarios.
El asistente es capaz de alertar con sonido y luces en el altavoz recordatorios para la medicación u otras acciones que repiten a diario.

Con ayuda de los más jóvenes se puede incluso crear una rutina personalizada en la que cuando den los buenos días al asistente, reciban la información del tiempo, del día que es hoy o las noticias, por ejemplo.
Haciendo fácil lo difícil con el asistente
Otro de los usos que pueden ser de gran utilidad a través de Alexa es las facilidades que permite.
Con solo decir «Alexa, pon la radio» junto a su emisora favorita, comenzará a reproducirse en directo sin tener que seguir ningún otro paso complejo.
Esto también se puede trasladar a la música, con estilos musicales, cantantes o una lista de reproducción que los jóvenes pueden configurar con ayuda de la app en el móvil.

Definición de Wifi
Del mismo modo que lo hemos hecho para escuchar la radio, Alexa es capaz de comunicarse con otras personas.
Por ejemplo, permitiendo que llamar a alguien sea tan fácil como decir «Alexa, llama a mi hijo Daniel», y ella realizará todo lo demás hasta que respondan al teléfono y comience la comunicación.
La integración de varios micrófonos y un potente altavoz ayuda a los ancianos a comunicarse sin problemas.
Las preguntas avanzadas para los ancianos
Más allá de esas opciones rápidas y las que pueden ser que más terminan utilizando las personas mayores con Alexa, existen otras muchas opciones integradas en el asistente.
Como por ejemplo, saber información sobre cultura, historia u otros muchos datos.
Esto sirve de ayuda para resolver los concursos de televisión o como mera curiosidad sin tener que realizar búsquedas complejas en el móvil.

Hogar inteligente domótica poco precio barato
Además, el ayudante inteligente integra muchos juegos ante los que los mayores también pueden jugar, dado que solo es necesario responder preguntas.
Del mismo modo, Alexa es capaz de controlar la domótica del hogar lo que puede facilitar apagar todas las luces para que los mayores no se las olviden o incluso barrer con ayuda de un robot inteligente.
Los límites de la domótica con los mayores cada vez son menores con las facilidades de los asistentes.
Desde MÁSMÓVIL queremos Hacer llegar la tecnología a todas las edades, independientemente de los conocimientos. Por eso te mostramos los comandos y usos más sencillos que las personas mayores le pueden pedir a Alexa en el día a día. Si quieres información sobre nuestras ofertas, llámanos gratuitamente al 900 696 301 o consulta nuestra web.