Investigación sobre envejecimiento de la sociedad. (I)
Acercar la investigación sobre envejecimiento a la sociedad, a través del relato de los científicos que desarrollan sus trabajos en este ámbito, y desde sus diferentes áreas de conocimiento, es el objetivo de la serie audiovisual “Envejeciendo en la frontera”, producida por la Fundación General CSIC (FGCSIC). Investigación s obre envejecimiento de la sociedad. (I) Investigación sobre envejecimiento de la sociedad. (I)
La propuesta, que recoge la realización y difusión de seis vídeos divulgativos correspondientes a sendos programas de investigación interdisciplinar sobre envejecimiento impulsados por la FGCSIC ( presentamos los tres primeros) , quiere dar a conocer el objetivo de cada uno de ellos y los resultados alcanzados, mostrar el impacto que han tenido, así como su aplicabilidad en la vida cotidiana de las personas mayores y de la sociedad en general. Además, el foco geográfico de estos proyectos en la zona transfronteriza España-Portugal, como si de un “laboratorio” de análisis y pruebas se tratara, los convierten en referente para el resto de Europa y otras zonas del mundo.Esperamos que esta iniciativa sea de tu agrado y rogamos la difundas entre tus contactos.
Acercar la investigación sobre envejecimiento a la sociedad, a través del relato de los científicos que desarrollan sus trabajos en este ámbito, y desde sus diferentes áreas de conocimiento, es el objetivo de la serie audiovisual “Envejeciendo en la frontera”, producida por la Fundación General CSIC (FGCSIC).
RCVISYRC. Factores para un envejecimiento cognitivo exitoso
Investigación sobre envejecimiento de la sociedad. (I)nvestigación sobre envejecimiento de la sociedad. (I) Investigación sobre envejecimiento de la sociedad
TECA-PARK. Estimulación acústica para la rehabilitación de pacientes de Parkinson.
Guillermo de Arcas Castro,
profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid.
Con esta investigación se pretende asistir a los pacientes de Parkinson en sus procesos de rehabilitación mediante estimulaciones acústicas diseñadas para mejorar los síntomas de su rendimiento motor y cognitivo. Asimismo, trata de facilitar tecnologías capacitadoras e inclusivas, de bajo coste, y accesibles, que favorezcan la monitorización, seguimiento y rehabilitación de estos enfermos, así como la interacción fluida entre paciente-asistente. De esta manera, se podría ofrecer, a los servicios clínicos y de rehabilitación, información precisa para mejorar los tiempos de respuesta en la adaptación de sus protocolos de tratamiento farmacológico y asistencia rehabilitadora y, en definitiva, contribuir a la asistencia y atención de enfermos de Parkinson, para una mejora de su calidad de vida.
ModulEn. Nuevo modelo predictivos para la detección precoz de la fragilidad.
María Teresa Moreno Casbas
directora de Investén-Instituto de Salud Carlos III.
El proyecto propone el uso de sensores de fácil utilización para una monitorización continua y proactiva de los ritmos circadianos, actividad física o patrones alimentarios en personas mayores, para detectar desórdenes en el cuerpo que podrían llevar asociados estados prematuros de fragilidad. Con la información recogida y el uso de tecnologías de inteligencia ambiental y Big Data, se pretende implementar y evaluar un nuevo sistema predictivo, que pueda ponerse a disposición de la comunidad científica y de los profesionales de la salud, para la detección precoz y automatizada de estados de fragilidad en el propio entorno donde la persona mayor desarrolla su vida diaria.
Óscar Fernández-Capetillo ¿HAY RELACIÓN ENTRE CÁNCER Y EL ENVEJECIMIENTO?