Fabricación de paneles solares europeos en cooperativa
Mondragon Assembly desarrolla una línea de fabricación de packs de baterías
La línea se instaló en el sitio del cliente y fabrica paquetes de baterías que se instalarán en automóviles eléctricos y otros vehículos de movilidad pequeña.

continuous string – Imagen: Mondragon Assembly
Mondragon Assembly ha diseñado y suministrado una línea de fabricación de packs de baterías para ser instalados en vehículos eléctricos de tamaño medio como bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, motocicletas, así como en otros medios de transporte avanzados, como por ejemplo drones de gran capacidad, robots o sistemas médicos que requieren una seguridad operativa muy alta.
La línea está robotizada y automatizada para que se puedan ensamblar varias configuraciones de baterías en diferentes bloques geométricos. Cada batería individual se puede recoger, clasificar, comprobar y posicionar según sus características y polaridad, y luego se realiza la soldadura anódica y catódica de todas las baterías en la configuración elegida mediante conectores metálicos. Los soportes de plástico que cierran el bloque también se montan en la línea.
El sistema incorpora robots y sistemas de visión artificial, así como un potente software de control.

Imagen: Mondragon Assembly
La línea se ha instalado en Batteries Prod ( www.batteries-prod.fr ), empresa francesa líder en el diseño y fabricación de baterías y packs de baterías de tecnología de iones de litio. Su nueva instalación demuestra su avanzada tecnología y su importante crecimiento en el mercado.
Mondragon Assembly en Francia ha alcanzado hoy un notable liderazgo en el diseño de líneas de montaje para movilidad eléctrica, ya sea montaje de baterías, conjuntos rotor-estator para motores de coches eléctricos o componentes para e-cars.
Acerca de Mondragon Assembly Group
Mondragon Assembly es un grupo internacional especialista en el desarrollo de soluciones de automatización y montaje. La empresa matriz en España, que es una cooperativa, fue creada en 1977, siendo una de las pioneras en el desarrollo de tecnologías de producción y montaje. Mondragon Assembly se divide en tres áreas de negocio: Solar, E-Mobility & Energy Storage and Automation. Sus principales actividades en cada uno de estos negocios incluyen el desarrollo de líneas y máquinas llave en mano y la fabricación por contrato, pudiendo ofrecer soluciones en cualquier parte del mundo con sus seis plantas productivas y tres oficinas técnicas y comerciales.
Mondragon Assembly pertenece a la Corporación MONDRAGON, uno de los grupos empresariales más importantes de Europa.

MULTI STACK PAD PRESS -Imagen: Mondragon Assembly
Mondragon Assembly, sobre la fabricación local: “En Europa tenemos la mala costumbre de pensarlo todo demasiado”
Mondragon Assembly lleva 45 años en el mercado. Tras unos primeros años trabajando desde su sede en Aretxabaleta (Guipúzcoa), en el año 1994 abre su primera filial internacional, en Francia, que fue, según afirma la compañía, un éxito. En 2002, continua su desarrollo internacional con la apertura de filiales en Alemania y México.
“Por esas fechas hacemos nuestros primeros pinitos en solar, en España. Al principio eran máquinas hechas a medida, todas diferentes, pero nos llegaban cada vez más peticiones y vimos que las especificaciones se parecían, que tenía sentido desarrollar, además de las máquinas personalizadas, un catálogo de máquinas estándar”, dice a pv magazine Xabier Otaño, Director Comercial de Mondragon Assembly.
“De 2002 a 2010, Europa es una fiesta en el campo solar, hasta que en 2010, con la masiva implantación de fabricantes chinos de módulos, comenzó la travesía por el desierto”, añade. En 2012, Mondragon Assembly abrió una filial en China; en 2016, en Brasil; y en 2017 en Nueva Delhi.

AUTOBUSSING MACHINE -Imagen: Mondragon Assembly
Actualmente, el Grupo cuenta con 6 filiales productivas en las que engloban toda la cadena de valor y 3 oficinas de ventas y servicios que en el sector solar ofrecen líneas llave en mano de fabricación de paneles solares fotovoltaicos.
Según la empresa, el futuro en Europa tiene dos posibilidades, que no son excluyentes: “la primera es hacer gigafactorías para competir de tú a tú con Asia. Para esto hace falta mucha velocidad y mucho músculo económico y financiero, y se debe hacer a una velocidad a la que no estamos acostumbrados en Europa”, explican.
La segunda, es ocuparse de los nichos de mercado: integración, módulos flexibles, tecnologías diferentes. “En ese sentido se están haciendo ya muchas cosas. El cristal es uno de los productos que más huella de carbono genera y algunos fabricantes de módulos están trabajando para desarrollar módulos sin cristal, por ejemplo”.
CEPAL refuerza su colaboración con empresas cooperativas de la región