Energía y medioambiente como herramienta educativa para el cambio
Necesitamos de jóvenes que desarrollen sus vocaciones científicas en el estudio de la energía y que contribuyan al impulso de tecnologías energéticas más sostenibles en la lucha contra el cambio climático

energía y medioambiente educación para el cambio
Resulta difícil concebir el mundo sin energía
La energía está presente de una manera muy cotidiana en cualquier aspecto de nuestras vidas, en el transporte, en la industria, en la iluminación, la calefacción y la climatización de nuestros edificios, en la realización de actividades domésticas o en el despliegue tecnológico. No obstante, el suministro y consumo de energía tiene un impacto para el planeta y el clima, debido a la generación de importantes emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, en un contexto de creciente demanda energética en nuestras sociedades, se hace necesaria la búsqueda de soluciones innovadoras en la construcción de un modelo energético más sostenible, eficiente y descarbonizado.

energía y medioambiente educación para el cambio
El Instituto IMDEA Energía, siendo consciente de la importancia de esta transición energética y de la relevancia de garantizar el acceso a una energía limpia y asequible para todos, como uno de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS-7), se ha embarcado en la misión de llevar sus conocimientos a las aulas, y explicarán a los más jóvenes de la casa, a través de experimentos sencillos y juegos interactivos y de manera virtual, cómo la energía, y las distintas formas en que la utilizamos, pueden mejorar el mundo y su habitabilidad.

energía y medioambiente educación para el cambio
Más de medio centenar de investigadores e investigadoras del centro se unirán a esta misión y se movilizarán en una jornada muy energética.
Energía limpia para salvar el planeta
En el contexto de la undécima edición de la Noche de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2020. La actividad consistirá en distintos talleres de una hora aproximada de duración, dirigidos a distintos cursos de entre 3º y 5º de primaria, en los que se utilizarán materiales baratos, seguros y fácilmente accesibles en las aulas.

energía y medioambiente educación para el cambio
En el taller “Conductores y concentración de luz” se montará un circuito eléctrico para investigar sobre las propiedades de distintos materiales para conducir la electricidad y se construirá un concentrador casero para mostrar la utilidad de la concentración de la luz en un experimento en el que se conseguirá fundir chocolate. Este taller se recomienda para estudiantes de 3º de primaria, que podrán distinguir materiales conductores y aislantes y observar el efecto del calor sobre algunos materiales.

energía y medioambiente educación para el cambio
Por otra parte, en el taller “Magia parece, levaduras y poros son”, se mostrará la utilidad de las levaduras y los materiales porosos en el desarrollo de tecnologías más limpias, energéticamente viables y respetuosas con el medioambiente. En una mini-fermentación se producirá energía con materiales que podemos encontrar en nuestras cocinas, y se emplearán materiales porosos para la descontaminación de aguas. El taller se recomienda para estudiantes de 4º de primaria, que podrán enriquecer su conocimiento sobre los Seres Vivos, y sobre la Materia y la energía.

energía y medioambiente educación para el cambio
La generación, el transporte, la distribución y el almacenamiento de la energía que consumimos a diario es un tema de vital importancia para todos los países.
En el taller lúdico “Retos en el ciclo de la energía” se mostrará con un juego interactivo cómo se realizan estos procesos: las diferentes fuentes de energía que existen, los retos que pueden existir en el transporte de esta energía y la necesidad de establecer estrategias para el almacenamiento de energía de cara a garantizar su suministro en todas las áreas del país. El taller será muy útil para estudiantes de 5º de primaria, que podrán ampliar su conocimiento sobre las energías renovables y la electricidad.
Por último, en el taller “Energía sostenible”, se realizará un juego en el que se aprenderá sobre la sostenibilidad energética, comprendiendo asuntos relacionados con la movilidad sostenible (vehículos eléctricos y de hidrógeno), las energías renovables o el ahorro energético. Además, se realizará un experimento en el que se simulará la erupción de un volcán, para explicar qué es la energía geotérmica y cómo la podemos utilizar en nuestro día a día. El taller se recomienda para estudiantes de 5º de primaria, que podrán aprender sobre distintas fuentes de energía, renovables y no renovables, la utilización de la energía y hábitos de ahorro energético.
Con todas estas actividades, los estudiantes podrán acercarse a los investigadores e investigadoras del Instituto IMDEA Energía, preguntarles dudas e inquietudes sobre su trabajo en investigación, y descubrir que la ciencia es, además de divertida, muy útil para la sociedad y para el planeta. ¡Os esperamos!
El curso universitario 2020/21 ante el COVID-19 Revista NUVE