Es ese momento otra vez: los relojes en América del Norte oficialmente se retrasaron una hora hoy, cambiando una hora de luz del día de la tarde a la mañana. Si ya sientes que estás corriendo contrarreloj en el trabajo, quizás también sea el momento de evaluar cómo gestionas tus horas y qué puedes hacer para ser más productivo. «La mayoría de los ejecutivos dicen que con frecuencia dedican demasiado tiempo a interacciones inútiles que agotan su energía y producen una sobrecarga de información». A medida que su ritmo circadiano se reajusta, consulte estos conocimientos para aprender cómo colaborar de manera más efectiva, realizar mejores reuniones y reducir el estrés en el lugar de trabajo.
Si estamos todos tan ocupados, ¿por qué no se hace nada?
Charlas de autor: más allá de la sobrecarga de colaboración
Deja de desperdiciar tu recurso más preciado: los mandos intermedios
Para desbloquear una mejor toma de decisiones, planifique mejores reuniones
Más allá del agotamiento: qué ayuda y qué no
¿El secreto para una buena salud? Escapar de la matriz sanitaria
Duerma tranquilo: abordar la epidemia de pérdida de sueño a través de la tecnología
¿Alguna vez se ha preguntado por qué es tan difícil hacer las cosas en los negocios hoy en día, a pesar de reuniones y correos electrónicos aparentemente interminables?
¿Por qué lleva tanto tiempo tomar decisiones, y aun así no necesariamente las correctas? No eres el primero en pensar que debe haber una manera mejor. Muchas organizaciones abordan estos problemas rediseñando cuadros y líneas: quién hace qué y quién reporta a quién. Este ejercicio tiende a centrarse casi obsesivamente en las relaciones de mando verticales y rara vez resuelve lo que, en nuestra experiencia, es la enfermedad subyacente: el diseño y la ejecución deficientes de las interacciones colaborativas.
En nuestros esfuerzos por conectarnos entre nuestras organizaciones, nos estamos ahogando en tecnología de interacción virtual en tiempo real, desde Zoom hasta Slack y Teams, además de mensajes de texto grupales, WeChat, WhatsApp y todo lo demás. Aparentemente no hay excusa para no colaborar. ¿El problema? Interactuar es más fácil que nunca, pero la colaboración verdadera, productiva y creadora de valor no lo es. Y lo que es más, cuando hay compromiso, su calidad se está deteriorando. Esto desperdicia recursos valiosos, porque cada minuto dedicado a una interacción de bajo valor consume tiempo que podría usarse para actividades importantes, creativas y poderosas.
No es de extrañar que una encuesta reciente de McKinsey haya encontrado que el 80 por ciento de los ejecutivos estaban considerando o ya estaban implementando cambios en la estructura y cadencia de las reuniones en respuesta a la evolución en la forma de trabajar de las personas debido a la pandemia de COVID-19. De hecho, la mayoría de los ejecutivos dicen que con frecuencia dedican demasiado tiempo a interacciones inútiles que agotan su energía y producen una sobrecarga de información.
Tres interacciones colaborativas críticas
¿Qué se puede hacer? Descubrimos que es posible mejorar rápidamente las interacciones colaborativas categorizándolas por tipo y realizando algunos cambios en consecuencia. Hemos observado tres categorías amplias de interacciones colaborativas (exposición):
- Toma de decisiones, incluidas decisiones complejas o inciertas (por ejemplo, decisiones de inversión) y decisiones transversales de rutina (como revisiones comerciales trimestrales)
- Soluciones creativas y coordinación, incluidas sesiones de innovación (por ejemplo, desarrollo de nuevos productos) y sesiones de trabajo de rutina (como controles diarios)
- Intercambio de información, incluida la comunicación unidireccional (video, por ejemplo) y la comunicación bidireccional (como reuniones públicas con preguntas y respuestas).
Toma de decisiones: determinación de los derechos de decisión
PERSPECTIVAS MÁS POPULARES
Cuando te dicen que eres “responsable” de una decisión, ¿eso significa que puedes decidir? ¿Qué pasa si le dicen que es “responsable”? ¿Emite usted el voto decisivo o lo hace el responsable? ¿Qué pasa con aquellos a quienes hay que “consultar”? A veces se les dice que sus aportes se reflejarán en la respuesta final: ¿pueden vetar una decisión si sienten que sus aportes no fueron completamente considerados? leer mas