Brad Pitt: ¿las casas para personas pobres tienen que ser de mala calidad?
«Se acabó el construir como antes»
«Por qué las casas para personas pobres tienen que ser de mala calidad y construirse con materiales tóxicos?». Esta es la pregunta retórica que formuló Brad Pitt para la publicación estadounidense Parade, cuando explicaba la situación que se encontró en el país después del paso del Katrina.
Brad Pitt habla sobre una de las problemáticas que se encontró cuando el huracán Katrina acechó al sureste de Estados Unidos en 2005

Brad Pitt denuncia la falta de calidad en las viviendas de personas de pocos recursos.
Uno de los momentos que ha marcado la historia de los Estados Unidos, es cuando el 23 de agosto de 2005, el huracán Katrina acechó por la costa de Florida y arrasó por todo el sureste del país. Este desastre natural es uno de los de mayor magnitud de toda la historia de América del Norte, provocando 1.833 muertes y numerosos daños económicos, como la pérdida de las casas de miles de ciudadanos.
Ante la situación tan extrema que sufrió el país, decenas de artistas decidieron arrimar el hombro para ayudar a los damnificados. Uno de ellos fue Brad Pitt (61 años), que impulsó su propia organización sin ánimo de lucro, Make it right, para ayudar a la población de la ciudad de Nueva Orleans (Luisiana) a volver a construir sus hogares. Cuando el actor puso su iniciativa en marcha, se dio cuenta de una gran problemática: la calidad y la mala elección de los materiales de las viviendas.
Brad Pitt: «Se acabó el construir como antes»
«Por qué las casas para personas pobres tienen que ser de mala calidad y construirse con materiales tóxicos?». Esta es la pregunta retórica que formuló Brad Pitt para la publicación estadounidense Parade, cuando explicaba la situación que se encontró en el país después del paso del Katrina.

Brad Pitt pagó la construcción de un centenar y medio de casas. Irina Vinnitskaya | Make it right
Pitt viajó hasta Nueva Orleans para conocer muy de cerca cuáles eran los retos que debía encarar la ciudad para volver a construir casas para sus conciudadanos. El actor llegó a costear hasta 150 viviendas de personas que habían sufrido los peores daños de la catástrofe, y lo hizo a través de la arquitectura ecológica y sostenible. El material predominante de las construcciones fue la madera y se implantó diversos sistemas de energía renovable, como placas solares, para que las edificaciones fueran respetuosas con el medio ambiente.

Brad Pitt, orgulloso del trabajo de Make It Right en Nueva Orleans
Las obras que llevó a cabo la organización filantrópica de Brad ascendieron hasta los 26 millones de dólares y llegó a congregar a grandes expertos del sector, como Frank Gehry (el arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao). Aunque las construcciones fueran económicas y sencillas, el equipo de profesionales que rodeaba al actor procuró que fueran lo más modernas posible. «¿Por qué a la hora de construir casas energéticamente eficientes y de nuevas tecnologías, nunca se hace para gente de bajo nivel adquisitivo? Los ricos no son los dueños de estos avances», denunció Pitt ante la situación que vio en el estado de Luisiana en 2005.
Con esta acción solidaria, el estadounidense demostró que a través de la filantropía se puede innovar en diseño y arquitectura. El actor dijo que su objetivo era acabar con los métodos de construcción que se hacía anteriormente. Y lo consiguió con creces.
El poder transformador de la arquitectura sostenible
La sostenibilidad es la que marcará el futuro de la arquitectura. En los últimos meses, la madera se ha situado como el material estrella de las casas que están por venir. Y no solamente por el gran valor estético y natural que le da a una vivienda, sino por su uso, que es uno de los más respetuosos con el medio ambiente.

El Bullitt Center de Seattle (Estados Unidos) es un referente en arquitectura sostenible.