10 películas y series de ciencia y tecnología para ver este fin de año
Desde la historia de un androide con inteligencia artificial hasta una película criticada por la NASA, aquí nuestras recomendaciones.

Prepara las palomitas y disfruta de nuestra recomendaciones. (Foto: iStock)
Carlos Andrés Mendiola
Ya casi termina el 2021 y si estás listo para relajarte en el sillón (o tu cama) y ver una serie o película, aquí te dejamos nuestras recomendaciones de 10 películas y series de ciencia y tecnología para disfrutar en el streaming.
1. “El arte del espionaje”
La aportación de esta serie está en que discute en torno a ciencia y tecnología a través del espionaje.
Hace un recorrido por distintos inventos que van de los drones, las cámaras y el uso de inteligencia mostrando cómo funcionan para espiar y cómo lo hacen en la vida diaria. Entremezcla material de archivo con entrevistas con expertos y recreaciones. Son ocho episodios de alrededor de 30 minutos
Disponible en Netflix
2. “Black Mirror”
Con cinco temporadas, el título de esta serie de antología refiere al espejo negro que son los dispositivos.
En cada episodio se centra, bajo un enfoque distinto, en los efectos de la tecnología en el ser humano. Es así como explora desde la inteligencia artificial hasta las redes sociales.
Por ejemplo, en uno de sus episodios los “likes” en las redes sociales se convierten precisamente en el termómetro de estatus.
Además de los episodios, hay un especial navideño y una película. Ganó de manera consecutiva el Emmy a Película de Televisión por San Junipero, USS Callister y Bandersnatch.
Disponible en Netflix
3. “El código enigma” de Morten Tyldum
Alan Turing, el matemático inglés responsable de la teoría de la ciencia computacional, es la figura central de El código enigma donde es una figura clave para el desenlace de la Segunda Guerra Mundial.
Gracias a su labor se pudieron descifrar los mensajes que los nazis enviaban. El filme alterna su labor profesional con la vida personal de Turing, quien sufriera una castración luego de que se revelara su homosexualidad.
La película recibió varios premios, entre ellos el Oscar a Mejor Guión Adaptado, además fue nominado en otras siete categorías incluidas Mejor Película y Mejor Director. El rol principal corre a cargo de Benedict Cumberbatch, a quien acompañan Keira Knightley, Matthew Goode y Mark Strong.
Disponible en Amazon Prime
4. “Contacto” de Robert Zemeckis
La novela homónima de Carl Sagan que fuera best seller en 1985 fue adaptaba en 1997 para dar lugar a este filme que protagonizan Jodie Foster, Matthew McConaughey, John Hurt y Angela Bassett.
El personaje principal es la Dra. Ellie Arroway (Foster) quien –tras años de investigación– encuentra evidencia concluyente sobre la existencia de inteligencia extraterrestre por lo que busca maneras de entrar en contacto.
La película fue bien recibida por la crítica, cosechando varios premios, pero igualmente tuvo más de una controversia, incluida una por parte de la NASA que consideró poco apropiada la manera en cómo se retrató el uso de la pastilla de cianuro, destinada a casos extremos donde el astronauta debe optar por la muerte.
Disponible en Amazon Prime
5. “Una guerra brillante” de Alfonso Gomez-Rejon
La competencia entre Thomas Edison y George Westinghouse por entregar el sistema eléctrico que sería usado en Estados Unidos es el foco de este drama histórico que cuenta en los roles principales a Benedict Cumberbatch y Michael Shannon.
El filme pasó casi desapercibido al ser distribuido por The Weinstein Company en medio de la polémica suscitada alrededor de Harvey Weinstein.
Fue estrenado en el Festival de Toronto y existe una segunda versión o versión del director que le da un mejor equilibrio a personajes y hechos históricos.
Disponible en Amazon Prime
6.“Ex machina” de Alex Garland
La nominada al Oscar por Mejor Guión Original y ganadora por Efectos Especiales es un thriller de ciencia ficción que diserta sobre ciencia, tecnología y conciencia.
Sigue a Caleb Smith (Domhnall Gleeson), un programador que resulta ganador de un sorteo para visitar el hogar de Nathan Bateman (Oscar Isaac), el excéntrico CEO de Blue Book, una compañía de tecnología.
La invitación viene con un favor: Caleb deberá entrevistarse con Ava (Alicia Vikander), una ginoide, con inteligencia artificial. Él deberá aplicarle la prueba de Turing que, precisamente, evaluará si es autoconsciente, como un ser humano. Garland construye un relato lleno de ideas que cobra gran interés tanto por la dinámica entre los tres personajes –cada uno con una agenda propia– como por la manera en que discute sobre los propósitos de la tecnología y sus lindes con la humanidad.
Disponible en Netflix
7. “Madame Curie” de Marjane Sartrapi
Rosamund Pike es Marie Curie en esta biopic basada en la novela gráfica Radioactive: Marie & Pierre Curie: A Tale of Love and Fallout.
Inicia en 1893, cuando Curie batallaba para hacerse de un lugar en la academia, lo cual cambia cuando conoce, se asocia y se casa con Pierre Curie.
La película es tanto un homenaje a Curie como una carta de amor a la ciencia. Curie fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel y es la única en lograrlo en dos campos distintos de la ciencia. Igualmente es responsable del descubrimiento del polonio y el curio, entre otras aportaciones que incluyen unidades móviles de rayos x. Su estreno fue en el Festival de Toronto y también deja ver a la mujer detrás de la científica.
Disponible en Netflix
8.“Make It Work”
Dividida en cuatro partes, esta serie documental se centra en el poder de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), siguiendo a un grupo de heterogéneo de jóvenes que exploran y proponen nuevas soluciones. Fue reconocida con una Mención Especial de Excelencia por los Impact Docs Awards.
Disponible en Amazon Prime
9.“Secretos de la ingeniería”
Richard Hammond conduce esta serie documental en la que se abordan distintos inventos que hoy pueden parecer cosa de todos los días, pero que en su momento fueron grandes aportaciones como el airbus, la super plataforma de perforación o los rascacielos.
Cada episodio incluye los orígenes de la idea hasta que se volvió realidad. Cuenta con tres temporadas de las cuáles Disney+ ha hecho disponibles las dos primeras.
Disponible en Disney+ y National Geographic
10. “La teoría de todo” de James Marsh
Ganadora del Oscar a Mejor Actor para Eddie Redmayne y nominada a Mejor Película, Actriz, Guión Adaptado y Banda Sonora.
La teoría del todo se centra en Stephen Hawking, físico cuyas contribuciones afectaron campos como la mecánica y la física cuántica, siendo considerado por una encuesta de 2002 de la BBC como uno de los 100 Grandes Ingleses.
La cinta recorre tanto sus contribuciones a la ciencia como su adecuación a la vida frente a una enfermedad motora-neuronal (esclerosis amiotrófica lateral) y su relación con Jane Wilde (Felicity Jones), con quién estaría casado por tres décadas y tendría tres hijos.
Disponible en HBO Max