Cómo cambiará el trabajo después de la pandemia
El aprendizaje automático y el trabajo remoto cambiarán las habilidades que los empleados necesitan y los gerentes desean.
[read more]
REUTERS / MARCO BELLO
Los economistas usan el término histéresis para describir el fenómeno de que, cuando las condiciones en una economía cambian, los efectos de ese cambio a menudo permanecen incluso después de que las condiciones vuelven a la normalidad.
COVID y su impacto en la fuerza laboral pueden proporcionar un buen ejemplo de histéresis, dijo el miembro distinguido de HAI y profesor del MIT Erik Brynjolfsson , quien se unirá a la facultad de Stanford en julio de 2020 como director del nuevo Laboratorio de Economía Digital.
Para mantener a los trabajadores seguros y seguir funcionando, las empresas han aumentado el trabajo remoto y están automatizando agresivamente algunas operaciones y explorando el aprendizaje automático.
“Algunos de estos cambios serán permanentes”, dijo durante la reciente conferencia en línea de Stanford HAI COVID + AI: The Road Ahead . “La pregunta es, ¿qué partes de la economía se verán más afectadas por la adopción de estas tecnologías y qué partes se verán menos afectadas?”
Impacto del aprendizaje automático
Brynjolfsson trabajó con el profesor de Carnegie Mellon Tom Mitchell, el postdoctorado MIT Daniel Rock y otros en una serie de documentos que identifican las tareas más adecuadas para el aprendizaje automático (ML). Aplicaron esta rúbrica a 950 ocupaciones y 18,000 tareas específicas de ocupación.
Descubrieron que más tareas en trabajos con salarios más bajos podrían ser reemplazadas por aplicaciones de aprendizaje automático. Por ejemplo, ML hoy puede reconocer mejor un pepino o un plátano y manejar algunas habilidades de cajero. Pero algunos trabajos bien remunerados también pueden verse afectados, como los pilotos de aerolíneas. “Ninguna ocupación es completamente inmune”, dijo Brynjolfsson.
Ciertas industrias también están más impactadas que otras, señaló. Los servicios de fabricación, venta minorista, transporte y alojamiento y alimentación tienen muchas tareas adecuadas para el aprendizaje automático.
Además, diferentes áreas del país se verán afectadas de manera desigual. “Los tipos de trabajo que realizan las personas en Wyoming son muy diferentes de los que hacen en Manhattan o Miami”, dijo.
Los datos de los investigadores también les permitieron examinar el impacto de ML en ocupaciones individuales. Los roles como cajeros, asistentes ejecutivos y banqueros personales tienen un gran porcentaje de tareas que son adecuadas para el LD.
“Nuestra herramienta les brinda una manera de tener un camino para saber qué hacer a continuación”, dijo Brynjolfsson. Los banqueros personales podrían desarrollar más habilidades que no están sujetas al aprendizaje automático, como liderazgo, desarrollo de productos o relaciones con los clientes, y alejarse de las habilidades más adecuadas para ML como la autorización de crédito. Otra opción: encontrar nuevos roles con conjuntos de habilidades similares. Un banquero personal podría pasar a ser analista de negocios u oficial de préstamos hipotecarios, es menos probable que las funciones de ML interrumpan.
“Con un poco de entrenamiento, están en condiciones de ser mucho menos vulnerables a la revolución del aprendizaje automático”, señaló.
IMAGEN DE CORTESÍA
Futuro del trabajo remoto
COVID también está causando cambios importantes en el trabajo remoto. Los investigadores encuestaron una muestra representativa de 50,000 trabajadores y descubrieron que aproximadamente la mitad ahora trabaja desde su casa. Antes de COVID, aproximadamente uno de cada seis estadounidenses trabajaba desde su casa.
A medida que los estados se vuelvan a abrir y las personas regresen al lugar de trabajo, muchos continuarán trabajando de manera remota. “Hablé con un CEO que encuestó a su fuerza laboral, y en su mayoría estaban bastante contentos de trabajar en casa”, dijo Brynjolfsson. “También estaba contento con los resultados y la productividad. Por lo tanto, está en el proceso de renegociar sus arrendamientos y planear que los trabajadores vengan solo uno o dos días por semana, incluso después de la pandemia “.
Al igual que los trabajos afectados por el aprendizaje automático, el trabajo remoto también afecta a la población de manera desigual. El mejor predictor, señalan los investigadores, es la participación de actividades de trabajo de información. Los trabajos en educación o administración son mucho más fáciles de hacer de forma remota, mientras que el trabajo físico como los instaladores no lo es.
Brynjolfsson dijo que las tecnologías para la automatización o el trabajo remoto han estado disponibles durante algún tiempo, pero con el impacto de la pandemia en el sistema, las empresas y las personas se ven obligadas a adaptarse y aprender qué funciona y qué no.
“Después de la pandemia, tendremos una nueva economía que tendrá a mucha más gente haciendo trabajo a distancia y mucha más gente usando el aprendizaje automático”, dijo Brynjolfsson. “Y ese será un tipo de economía muy diferente. Para los gerentes de hoy tiene sentido pensar en qué tipo de habilidades desean para esa economía del futuro ”.
Brynjolfsson habló durante COVID + AI: The Road Ahead. Ver los videos de la conferencia .
.[/read]
ESTUDIAN EL COMPORTAMIENTO EVOLUTIVO DE UN TIPO DE ALGA ANTE EL AUMENTO DE LA SALINIDAD EN ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
[read more]
Investigadores de la UMA demuestran que la velocidad en la que aumenta esta alteración ambiental fruto del cambio global determina la supervivencia y proliferación de la cianobacteria M. aeruginosa, productora de toxinas
Se trata de una especie presente en todo el planeta que puede dar problemas en el suministro de aguas potables, en la ganadería y en la fauna salvaje
El aumento de la temperatura media del aire y de la acidificación de los océanos, así como de la frecuencia e intensidad de eventos extremos como lluvias torrenciales, sequías o huracanes son ejemplos de alteraciones ambientales provocadas por el cambio global, que engloba al climático.
Igualmente, el incremento de la salinidad en masas de agua dulce de muchas zonas del planeta es otra de las alteraciones que se están produciendo de forma irreversible en la biosfera, con consecuencias directas en la supervivencia de microorganismos fundamentales para su funcionamiento, ya que son los encargados de la producción primaria, el primer paso de producción de materia orgánica.
Investigadores del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga, dentro de su línea de I+D+i sobre evolución experimental, han estudiado el comportamiento evolutivo de un tipo de alga ante el incremento de la salinidad en ecosistemas dulceacuícolas, detectando que la velocidad en la que aumentan estas alteraciones ambientales determina que su resistencia sea mayor o menor.
En concreto, el equipo científico de la UMA ha analizado los límites de la resistencia a la salinidad de la cianobacteria de agua dulce Microcystis aeruginosa, una especie presente en todo el planeta que, a veces, da problemas en el suministro de aguas potables, en la ganadería y en la fauna salvaje, porque produce una toxina hepatotóxica.
“Hemos observado que la resistencia de esta cianobacteria es mayor cuando la tasa de incremento de la salinidad es lenta”, señala el investigador del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal Antonio Flores, quien afirma que se trata de un hallazgo científico clave, ya que el aumento de la salinización en el planeta, aunque sea de forma rápida, llevaría asociado, por tanto, la expansión de estas productoras de toxinas, que sobreviven y proliferan ante este escenario, en comparación con otros organismos fitoplanctónicos.
Asimismo, el equipo científico ha demostrado que la supervivencia de M. aeruginosa a altos niveles de salinidad es consecuencia de la selección de nuevas variantes genéticas que aparecen por mutación en las poblaciones. Este estudio ha sido publicado recientemente en la revista científica ‘Ecology and Evolution’.
Según el investigador de la UMA, hasta el momento, son escasos los estudios experimentales que exploran la respuesta adaptativa de los microorganismos fotosintéticos a los nuevos escenarios generados por el cambio global. “Comprender la dinámica del rescate evolutivo de estos organismos es muy relevante desde un punto de vista eco-evolutivo, ya que son responsables de la mayor parte de la producción primaria de ecosistemas acuáticos”, destaca Flores.
Este trabajo de la Universidad de Málaga es resultado del proyecto ‘Evolución rápida de cianobacterias y microalgas en escenarios de deterioro ambiental: rescate evolutivo y papeles de la adaptación, el azar y la historia’, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
[/read]
Investigadores de la UCM y del CSIC documentan un gran complejo militar romano en San Andrés de Rabanedo (León)
[read more]
- Situado en Trobajo del Camino, en las proximidades de la ciudad de León, se trata de los restos de al menos 18 recintos campamentales, que forman el mayor conjunto conocido hasta la fecha en toda la Hispania antigua
- El trabajo será llevará a cabo por el Centro de Apoyo a la Investigación (CAI) e Instalación Científico Tecnológica Singular (ICTS) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
Madrid, julio de 2020.- Investigadores de la UCM y del CSIC documentan un gran complejo militar de época romana, situado en Trobajo del Camino, localidad perteneciente al municipio de San Andrés de Rabanedo, en las proximidades de la ciudad de León.
Los primeros indicios del complejo militar de San Andrés de Rabanedo fueron descubiertos en 2019, a través del estudio de la fotografía aérea. En los últimos meses, los investigadores han podido ahondar en el conocimiento del conjunto arqueológico a través de un análisis intensivo con medios de teledetección: fotografía aérea de diferentes fechas, desde los años 1950 hasta la actualidad, y al escáner laser con LiDAR aerotransportado. Esta tecnología permite detectar con gran precisión las más pequeñas alteraciones en la topografía, incluso en zonas de espesa vegetación. La fotografía aérea, permite, además, observar estructuras soterradas gracias a cambios en la cobertura vegetal que son muy difíciles de apreciar desde el terreno.
Los autores del hallazgo creen que los restos hallados en San Andrés de Rabanedo corresponden a un complejo relacionado con el entrenamiento de las tropas. No sería un espacio empleado para la instalación de unidades militares y tampoco parece relacionado con ningún episodio bélico o asedio. Fueron probablemente utilizados como campo de maniobras por las tropas acantonadas en León, la antigua Legio, un gran recinto militar cuyo nombre deriva de este carácter castrense y que llegó a convertirse en la capital militar del noroeste hispano. Los investigadores han documentado varios recintos que aparentemente quedaron inconclusos, algo propio de estas estructuras relacionadas con prácticas de castrametación.
Autores antiguos como Polibio, Apiano o Séneca y tratados como el de Vegecio o el de Pseudo Higinio, refieren que era habitual que los ejércitos de Roma llevasen a cabo prácticas de construcción de recintos militares. Como cuenta Séneca en sus Epístolas: “El soldado en plena paz se ejercita, sin enemigo enfrente, levanta la empalizada y se fatiga en trabajos superfluos para poder bastarse en los necesarios. A quien no quisieres ver temblando en plena acción, ejercítalo antes de la acción.”
El conjunto campamental se sitúa a unos 4 km del casco histórico de la ciudad de León, la antigua Legio, que desde el final del s. I a.C. y hasta el s. V d.C. albergó sucesivamente los campamentos de las legiones VI Victrix y VII Gemina. Los restos de los recintos militares de Trobajo del Camino se sitúan justo junto a la vía romana que antiguamente comunicaba Legio y Asturica Augusta (Astorga). A partir de las guerras contra cántabros y astures, en el último cuarto del siglo I a.C., el ejército permaneció en el noroeste peninsular hasta el final del Imperio, abordando tareas relacionadas con el control y la organización del territorio conquistado, incluyendo las abundantes explotaciones de oro.
Los primeros resultados del estudio se darán a conocer a través de una revista especializada y los investigadores preparan ahora el trabajo de campo que permita ampliar la documentación y contrastar las hipótesis planteadas. Para ello, cuentan ya con el permiso de la Dirección de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y prevén poder empezar los trabajos en el mes de septiembre. En una primera fase se llevará a cabo una prospección superficial, que contará con un georradar 3D que permite detectar las estructuras del subsuelo sin necesidad de llevar a cabo una excavación arqueológica. Esta labor será llevará a cabo por el CAI de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Los investigadores esperan además poder ampliar el estudio con la obtención de imágenes áreas de mayor resolución.
Los autores del hallazgo son Ángel Morillo (catedrático de Arqueología de la UCM), Almudena Orejas (Profesora de Investigación del CSIC), Brais Currás (investigador postdoctoral del CSIC) y Agostino Nobilini (investigador predoctoral de la UCM).
El estudio se enmarca dentro de dos proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación: Paisaje y territorio militarizado en la Hispania romana: movilidad y transferencia cultural (ss. II a.C.-IV d.C.) (MILITRANSFER) y Paisajes rurales antiguos del Noroeste peninsular: formas de dominación romana y explotación de recursos (CORUS). Ambos comparten el mismo interés por entender las transformaciones históricas que tuvieron lugar en los territorios hispanos, como consecuencia de la conquista romana y la presencia militar continuada y el modo en que afectó a las comunidades indígenas.
[/read]
La Complutense lidera el diseño y construcción del nuevo espectrógrafo del Observatorio de Calar Alto que estudiará la emisión de rayos UV-A del Cosmos
[read more]
- TARSIS (Tetra-ARm Super-Ifu Spectrograph) es el nuevo instrumento propuesto por un consorcio de instituciones lideradas por la UCM para el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería).
- Se trata de un espectrógrafo único capaz de explorar áreas del cielo de un tamaño sin precedentes en espectroscopia, optimizado para el rango UV-A y alcanzando longitudes de onda tan azules e inexploradas como 320 nanómetros (en el límite de los llamados rayos UV-B).
Madrid, 20 de julio de 2020.- La Universidad Complutense de Madrid está liderando el diseño y construcción de TARSIS, el nuevo espectrógrafo múltiple de campo integral optimizado para el estudio de la radiación cósmica en el rango UV-A, cuya fase de diseño de viabilidad ha sido aprobada por el comité científico asesor del Observatorio de Calar Alto (Almería) el pasado 3 de julio de 2020. Tras esta primera fase de diseño de viabilidad competitivo el instrumento debería pasar a la fase de diseño final y construcción que finalizaría con su instalación en el telescopio en el año 2024.
Se trata de un instrumento único capaz de explorar áreas del cielo de un tamaño sin precedentes en espectroscopia, optimizado para el rango UV-A y alcanzando longitudes de onda tan azules e inexploradas como 320 nanómetros (en el límite de los llamados rayos UV-B). En la actualidad, no existe un instrumento de estas características en el Observatorio de Calar Alto, ni en ningún otro observatorio accesible a la comunidad astronómica española.
La UCM es la encargada de dirigir este proyecto que, en palabras de su investigador principal, Armando Gil de Paz, “proporcionará un campo de visión sin precedentes en un rango del espectro electromagnético muy inexplorado, lo que deparará no sólo lo que se busca, sino también lo inesperado, lo insólito”.
Este instrumento se basará en la replicación de 3 espectrógrafos de alta eficiencia. La alta eficiencia se obtiene gracias al uso de redes holográficas tipo VPH, como elemento para separar la radiación en sus componentes de energía, y de lentes especialmente transparentes a la luz más azul del rango óptico, más allá de los colores que puede percibir el ojo humano. TARSIS incorporará además un cuarto espectrógrafo que estudiará los mismos objetos y zonas del cielo en longitudes de onda más rojas (de menos energía) y mejor caracterizadas, lo que permitirá determinar si nuestros descubrimientos son simplemente la manifestación en el rango UV-A de mecanismos de emisión de luz conocidos o están causados por mecanismos completamente nuevos.
TARSIS no es sólo un proyecto instrumental, es la herramienta necesaria para resolver algunas de las principales incógnitas sobre cómo han evolucionado las galaxias y el Universo en general. De este modo, el equipo de astrónomos detrás de TARSIS definió un nuevo y ambicioso proyecto de observación denominado CATARSIS (Calar Alto Tetra-ARmed Super-Ifu spectrograph” Survey). CATARSIS tiene como objetivo estudiar la emisión en el rango ultravioleta (UV-B e incluso UV-C) de galaxias para detectar la presencia de características que revelen la presencia de estrellas recién formadas o de gas caliente.
Para alcanzar a observar este rango, normalmente inaccesible desde Tierra, CATARSIS combina las capacidades únicas de TARSIS en el azul con la observación de galaxias distantes. Estas galaxias distantes, debido a la expansión del Universo, se alejan de nosotros a gran velocidad por lo que, igual que oímos un tren alejarse con un sonido más grave que le oímos acercarse, podemos ver su emisión tanto más al azul cuando más distante se sitúa la galaxia.
En palabras de la responsable científica del proyecto CATARSIS, la Dra. Patricia Sánchez Blázquez, “CATARSIS permitirá tener una imagen nueva y, por primera vez, completa y no sesgada de cómo las galaxias formaron y siguen formando estrellas hoy en día”.
[/read]
Un nuevo nanofármaco bloquea las células tumorales de la leucemia mieloide aguda sin dañar las sanas
PUBLICADO en Genotipia EL 10 de Julio de 2020
[read more]
Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN)
- La nanopartícula, creada por investigadores del CIBER-BBN, se dirige únicamente a las células leucémicas, lo que reduciría los severos efectos adversos de los actuales tratamientos.
- El receptor de esta nanopartícula está expresado en 20 tipos de cáncer en los que se relaciona con mal pronóstico, por lo que este fármaco podría abrir una nueva vía terapéutica para otros tumores.
La leucemia mieloide aguda es una enfermedad muy heterogénea cuyo tratamiento habitual es muy agresivo y con efectos secundarios severos. En la búsqueda de un nuevo fármaco más eficaz, investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han demostrado la eficacia de una nanopartícula de creación propia que bloquea la diseminación de las células leucémicas en modelos animales de leucemia mieloide aguda y que ataca directamente las células tumorales sin dañar las sanas, minimizando los efectos adversos.
Los resultados de esta investigación, con la participación de los grupos del CIBER-BBN en el Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau (Ramón Mangues, Isolda Casanova y Víctor Pallarès), la Universidad Autónoma de Barcelona (Antonio Villaverde y Esther Vázquez) y el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, han sido publicados en la revista científica internacional Journal of Hematology and Oncology.
Los investigadores han desarrollado un nanofármaco que está dirigido específicamente a las células leucémicas, formado por una nanopartícula unida a una toxina, llamada auristatina, que es entre 10 y 100 veces más potente que los fármacos utilizados habitualmente en clínica. Según explica el jefe de grupo del CIBER-BBN y del Grupo de Investigación en Oncogénesis y Antitumorales del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau, Ramón Mangues, “hemos diseñado un nanoconjugado gracias a la ICTS Nanbiosis del CIBER-BBN que se dirige únicamente a las células que tienen en su superficie un receptor que está sobreexpresado en células leucémicas llamado CXCR4. De esta manera, la partícula entra y libera la auristatina en las células que tienen este receptor”.
El CXCR4 está sobreexpresado en un porcentaje elevado de células leucémicas de pacientes con mal pronóstico o aquellos que han recaído, lo que podría tener un gran impacto clínico sobre los pacientes de leucemia mieloide aguda. Asimismo, este receptor está sobreexpresado en más de 20 distintos tipos de cáncer en los que también se relaciona con mal pronóstico, por lo que podría ser evaluado en un futuro como posible tratamiento de otros tumores de alta prevalencia.
Bloquea la diseminación de las células leucémicas en ratones sin toxicidad
La nanopartícula diseñada es capaz de internalizar en las células leucémicas a través del receptor CXCR4 y eliminarlas. Además, también han demostrado su capacidad de bloquear la diseminación de las células leucémicas en un modelo animal de ratón sin producir ningún tipo de toxicidad ni efecto adverso. Por tanto, este fármaco dirigido a las células leucémicas podría ayudar a los pacientes de LMA que no pueden ser tratados con los fármacos actuales por su alta toxicidad, como aquellos de avanzada edad o con otras características no favorables al tratamiento convencional.
Ramón Mangues explica además que “también se podría tratar a aquellos pacientes que han desarrollado resistencia a los fármacos o a los que han sufrido una recaída tras ser curados, ya que sus células leucémicas tendrían una alta expresión del receptor CXCR4, diana del nanofármaco. Por tanto, existe un amplio espectro de pacientes que podrían beneficiarse de este nuevo tratamiento teniendo estos resultados una gran relevancia clínica si se confirma su efectividad en futuros ensayos clínicos”.
Artículo original: Pallarès V, et al. An Auristatin Nanoconjugate Targeting CXCR4+ Leukemic Cells Blocks Acute Myeloid Leukemia Dissemination. Journal of Hematology and Oncology. 2020. DOI: 10.1186/s13045-020-00863-9
Resultados
T22-GFP-H6-Auristatin síntesis y caracterización de nanoconjugados
Los nanoconjugados de Auristatina (NC) T22-GFP-H6 se generaron por reacción covalente de MMAE funcionalizado con maleimida con grupos amina de lisinas expuestas en nanopartículas de T22-GFP-H6 (Fig. 1 a). La eficacia de la reacción se verificó luego mediante espectrometría de masas MALDI-TOF. En este contexto, los espectros MALDI-TOF de los NC de T22-GFP-H6-Auristatina mostraron hasta 14 picos con un aumento de peso molecular secuencial de alrededor de 911 Da sobre el peso molecular de tipo salvaje T22-GFP-H6 (30,6 kDa) correspondiente al adición de diferencias en el número de moléculas MC-MMAE (911 Da) (Fig. 1 b arriba). Además, los espectros de bajo peso molecular mostraron una eliminación eficiente de MC-MMAE libre no conjugada después de la purificación de nanoconjugados por cromatografía de afinidad IMAC (Fig. 1 b abajo).
T22-GFP-H6-Auristatin nanoconjugados caracterización y estabilidad. una conjugación de nanopartículas T22-GFP-H6 con Monometil Auristatina E (MMAE) funcionalizada con maleimida. b Espectrometría de masas MALDI-TOF de nanopartículas T22-GFP-H6 de tipo salvaje y nanoconjugados de auristatina T22-GFP-H6 (arriba) y MMAE libre antes y después de la purificación de nanoconjugados (abajo). Cada pico corresponde a la adición covalente (+ 911 Da) de una sola molécula de MMAE (arriba). Los cuadros rojos indican espectros de espectrometría de masas de auristatina libres (abajo). CDistribución del tamaño del volumen hidrodinámico de nanopartículas T22-GFP-H6 de tipo salvaje (rojo) y nanoconjugados de auristatina T22-GFP-H6 (azul) determinados por dispersión dinámica de la luz. Las muestras se analizaron por triplicado y los datos se representaron como media +/− SE. PDI indica índice de polidispersión. d Distribución promedio de la masa molar de nanopartículas T22-GFP-H6 de tipo salvaje (rojo) y nanoconjugados de auristatina T22-GFP-H6 (azul) determinados por cromatografía de exclusión por tamaño acoplada a dispersión de luz de múltiples ángulos (SEC-MALS). e Imágenes representativas de microscopía electrónica (FESEM) de nanoconjugados de auristatina T22-GFP-H6 presentados en dos aumentos (ver recuadro). Las barras de escala indican 100 nm. En la parte inferior, el tamaño cuantitativo promedio de nanoconstrucciones determinado por análisis de imagen y mostrado como media ± SE.f Estabilidad proteolítica de los nanoconjugados de T22-GFP-H6-Auristatina en suero humano a diferentes tiempos de incubación hasta 24 h analizados por inmunodetección de transferencia Western con un anticuerpo monoclonal anti-His. “S” indica control de suero humano. MW, peso molecular; SE, error estándar
[/read]