Gaza: Pese al alto el fuego, Israel bombardea una escuela de UNRWA, matando a cuatro personas
«EUROPA DESPIERTA»
El alto el fuego , una burla universal

La escuela, en Nuseirat, sirve de refugio a familias desplazadas en la Franja de Gaza. La ONU llama a las partes a cumplir con sus compromisos, garantizar la protección de los civiles y facilitar las operaciones humanitarias.
Una semana después del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, las fuerzas israelíes bombardearon ayer una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) convertida en albergue en el campo de Nuseirat, en Gaza, provocando la muerte de cuatro personas e hiriendo a varias más, informó este lunes el titular de ese organismo.
En una publicación en X, Philippe Lazzarini advirtió de la fragilidad del alto el fuego y urgió a las partes a mantenerlo.
El comisionado general recordó que desde el inicio de la guerra, los edificios de la UNRWA en toda la Franja de Gaza acogieron a las personas desplazadas que buscaban refugio y protección.
“Más de 800 personas han muerto y casi 2600 han resultado heridas en incidentes separados que afectaron a 300 instalaciones de la UNRWA” a partir del inicio de la conflagración, apuntó Lazzarini.
Asimismo, reiteró su llamado a investigar de forma independiente “estas flagrantes violaciones del derecho internacional humanitario”.
“Las armas deben callar y los responsables deben rendir cuentas”, enfatizó.
Que las partes cumplan sus compromisos
El portavoz de la ONU en Nueva York manifestó en su encuentro habitual con la prensa que continúa la preocupación por todos los actos de violencia en Gaza y los ataques y bombardeos que tuvieron lugar ayer.
“Instamos a todas las partes a que cumplan todos sus compromisos, garanticen la protección de los civiles y eviten cualquier acción que pueda provocar la reanudación de las hostilidades y socavar las operaciones humanitarias. Reiteramos el llamado del Secretario General para la liberación de los restos de todos los rehenes fallecidos”, dijo Stephan Dujarric.
Los niños de Gaza anhelan volver a clases
En tanto, pese a lo endeble del alto el fuego, el personal de UNRWA para restaurar la vida escolar de los más de 660.000 niños que llevan más de dos años sin ir a la escuela en Gaza.
Los niños gazatíes solo anhelan volver a las aulas, “aunque sea en una tienda de campaña”, aseguró la Agencia.
Los trabajadores del organismo amplían sus operaciones diariamente para ofrecer aprendizaje, juego y orientación a los niños en la Franja.
Paralelamente, casi 300.000 niños reciben clases básicas de alfabetización y aritmética a distancia, con el apoyo de miles de dedicados docentes de UNRWA.
“Es hora de que todos los niños vuelvan a la escuela. De que los niños vuelvan a ser niños”, apuntó la Agencia.
Ampliación de la asistencia alimentaria
Los ataques contra la cosecha de aceitunas aumenta en Cisjordania como parte de una ofensiva anexionista

En la cultura y economía palestinas, la cosecha de aceitunas representa mucho más que un producto agrícola: es un vínculo histórico con la tierra y un pilar para las comunidades rurales. La violencia impune de los colonos y las fuerzas israelíes forma parte de una ofensiva más amplia de anexión de territorios en Cisjordania, afirma un informe de la dependencia para los derechos humanos.
La temporada de cosecha de aceitunas, uno de los momentos más importantes para miles de familias palestinas, se ha visto marcada nuevamente por un aumento alarmante de ataques y restricciones, en medio de una escalada de violencia por parte de colonos israelíes, denunció este martes el jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en los territorios palestinos ocupados.
“El olivo no es solo un árbol, es sustento, herencia y resistencia. (…) Permaneceremos mientras haya tomillo y aceitunas”, subrayó Ajith Sunghay, citando al poeta palestino Mahmoud Darwish.
En la cultura y economía palestinas, la cosecha de aceitunas representa mucho más que un producto agrícola: es un vínculo histórico con la tierra y un pilar fundamental para las comunidades rurales explicó, y lamentó que en los últimos años, esta conexión se haya visto amenazada por una serie de agresiones sistemáticas.
Violencia de colonos y fuerzas israelíes
Sunghay presentó a la prensa un nuevo informe de la Oficina de Derechos Humanos que advierte que la violencia de los colonos israelíes contra los agricultores palestinos de olivos ha escalado tanto en frecuencia como en intensidad, con la complicidad, e incluso participación directa, de las fuerzas israelíes, que actúan con total impunidad.
Solo en los primeros seis meses de 2025, se registraron 757 ataques de colonos que causaron daños a personas o propiedades, un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior, detalla el documento.
“Dos semanas después de iniciado el periodo de cosecha, hemos presenciado ya ataques graves contra campesinos, mujeres, niños y activistas internacionales”, dijo Sunghay, subrayando que estos hechos se enmarcan en un patrón general de violencia que busca impedir a los agricultores palestinos el acceso a sus tierras.

Pérdidas millonarias
El impacto de esta violencia se traduce en pérdidas millonarias para la economía palestina: en 2023, cerca de 96.000 dunums de olivos (9,6 hectáreas) quedaron sin cosechar debido a las agresiones y las restricciones de acceso, lo que generó pérdidas superiores a los diez millones de dólares.
La tendencia negativa continuó en 2024 y se prevé que se mantenga en la actual temporada.
Además de los ataques directos, la destrucción de tierras y propiedades es otra amenaza constante: olivos incendiados o talados, hogares y estructuras agrícolas demolidos, así como la instalación de nuevos puntos de control y portones de hierro que aíslan a los agricultores de sus tierras, provocando la pérdida de muchas cosechas por la imposibilidad de acceder a los cultivos.
Ofensiva amplia de anexión
El informe también alerta de que la violencia no solo afecta a los campesinos, sino que forma parte de una ofensiva más amplia que incluye la acelerada anexión de territorios en Cisjordania por parte de Israel.
Funcionarios israelíes han expresado abiertamente su intención de anexar toda Cisjordania y desplazar forzosamente a la población palestina.
Desde octubre de 2023, más de 1000 palestinos han muerto en Cisjordania a causa de la violencia tanto de colonos como de las fuerzas israelíes, mientras miles han sido desplazados por ataques, restricciones de movimiento y demoliciones de viviendas.
La ocupación debe terminar
Ante esta situación, la Oficina de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil y sus socios, trabajan documentando los incidentes, brindando asistencia legal y aumentando la presencia protectora en el terreno para disuadir ataques.
“El derecho internacional es claro: la ocupación debe terminar y todas las colonias israelíes en territorios ocupados deben ser desmanteladas”, subrayó Sunghay, citando el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Asimismo, recordó que Israel tiene la obligación legal de proteger a la población palestina y garantizar sus derechos políticos, económicos y civiles.
La comunidad internacional debe presionar a Israel
Sunghay urgió a la comunidad internacional a ejercer presión sobre las autoridades israelíes, garantizar el acceso seguro de los agricultores a sus tierras y exigir rendición de cuentas por las violaciones cometidas durante las temporadas pasadas y la presente.
“Entre 80.000 y 100.000 mil familias palestinas dependen de esta cosecha. Protegerla no es solo una cuestión económica, sino un compromiso con la justicia, la dignidad y la paz”, concluyó.
Gaza: Continúan los asesinatos de palestinos que acuden a recibir comida.
Gaza: Un Comité de la ONU denuncia el asesinato masivo de civiles