
La desinformación y la manipulación de la información e injerencia por parte de agentes extranjeros constituyen una grave amenaza para las sociedades. Pueden perjudicar a las instituciones y los procesos democráticos (como las elecciones) al impedir que las personas tomen decisiones con conocimiento de causa o disuadirlas de votar. Asimismo, pueden polarizar a las sociedades al hacer que las comunidades se enfrenten unas con otras.
Gracias a las nuevas tecnologías, los agentes hostiles pueden difundir desinformación y manipular la información a una escala y una velocidad nunca antes vistas.
Por tanto, la lucha contra la desinformación y la manipulación de la información es una de las prioridades más acuciantes para la Unión Europea y sus Estados miembros.
Protegerse de la desinformación
Los desinformadores utilizan diversas técnicas para engañar y manipular a las personas en línea, que pueden ser desde clones de sitios web legítimos hasta audios o vídeos manipulados astutamente (conocidos como «», normalmente creados con inteligencia artificial), diseñados para apelar a nuestras emociones y nublarnos el juicio.
La Comisión Europea, junto con sus socios, ha ofrecido algunos consejos y recursos para ayudar a evitar que los ciudadanos se crean la desinformación y la difundan involuntariamente. Dichos consejos y recursos mostrarán cómo reconocer la desinformación y la ultrausurpación, cómo resistirse a la manipulación y cómo encontrar fuentes fiables.
Seguir esos consejos permitirá navegar de forma segura por internet y tomar decisiones con conocimiento de causa a la hora de compartir contenido.

ultrafalsificaciones
¿Cómo está actuando la Comisión Europea?
La Comisión está reforzando su comunicación estratégica como respuesta a la desinformación y a la manipulación de la información e injerencia por parte de agentes extranjeros cuyo blanco son las políticas de la UE. Para ello, se necesita un enfoque que implique a toda la sociedad, ya que muchos sectores de la sociedad pueden desempeñar un papel importante en la prevención de la desinformación y la lucha contra ella. Más allá de esta respuesta, es crucial garantizar que los ciudadanos tengan acceso a noticias e información de calidad en las que puedan confiar.
La respuesta de la Comisión frente a la desinformación se centra en lo siguiente:
- Desarrollar políticas para reforzar las democracias europeas, obstaculizar el uso indebido de plataformas en línea por parte de los desinformadores, y proteger a los periodistas y el pluralismo de los medios de comunicación.
- Luchar contra las injerencias extranjeras y los ciberataques mediante proyectos de sensibilización, soluciones tecnológicas avanzadas y una mejor coordinación.
- Reforzar la resiliencia de la sociedad frente a la desinformación mediante la alfabetización mediática y la sensibilización.
- Cooperar con las instituciones, las autoridades nacionales, la sociedad civil y otras organizaciones.
NUVE: Creación de una Red Social de iniciativa pública europea
ERC pide en el Congreso promover una red social pública europea y regular de forma más estricta las plataformas privadas
Principales ámbitos de actuación

Promover unas elecciones libres y justas, proteger el debate público y luchar contra la desinformación a través del Plan de Acción para la Democracia y el paquete de Defensa de la Democracia

Garantizar que las plataformas asuman su responsabilidad en la lucha contra la desinformación, gracias al Reglamento de Servicios Digitales, el Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación, la Ley de Inteligencia Artificial y el Reglamento sobre la transparencia y la segmentación de la publicidad política

Defender el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en la UE a través de la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación y la legislación que protege a los periodistas de las demandas estratégicas contra la participación pública

Exponer las tácticas de injerencia extranjera, luchar contra la manipulación sistémica de la información por parte de Rusia y garantizar la preparación en caso de ciberataques

Capacitar a los ciudadanos para navegar por el entorno actual de noticias, sensibilizar acerca de las tácticas de desinformación, facilitar pautas para luchar contra la desinformación a través de la educación y ayudar a los profesores y los jóvenes a reconocerla y detenerla

Apoyar a las comunidades independientes de verificación de datos de Europa, garantizar el acceso público a datos e información verificados y fiables, y proporcionar financiación a los grupos de la sociedad civil que trabajan para luchar contra la desinformación
Lo mejor del 2020 ,Las noticias falsas un reto para la democracia
Impacto de los titulares engañosos en los principales medios de comunicación
fAKE NEWS