La ADSPM denuncia que la libre elección en Madrid ha debilitado la Sanidad Pública y se ha convertido en el caballo de Troya de la privatización sanitaria.
de FADSP el 7 de octubre de 2025
Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid queremos recordar que la llamada libre elección en Madrid no ha supuesto una mejora real para los y las usuarias.
Nació como una medida ideológica, no sanitaria, y ha tenido consecuencias muy negativas para la organización del sistema público. Con esta ley se eliminaron las áreas de salud, que eran la base de coordinación entre la Atención Primaria y la Especializada. Eso ha roto la continuidad asistencial y ha dificultado el seguimiento de pacientes, especialmente los más crónicos y vulnerables.
La Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid está siendo desmantelada. No se trata de un error ni de una crisis puntual.
Es el resultado de una estrategia política que favorece lo privado y abandona lo público.
Con la menor inversión sanitaria por habitante de toda España, listas de espera históricas, una Atención Primaria colapsada y millones destinados a conciertos con empresas privadas, la situación es insostenible.
Además, la libre elección ha funcionado como un mecanismo para desviar pacientes y recursos hacia hospitales de gestión privada, fundamentalmente del grupo Quirón, mientras los grandes hospitales públicos pierden actividad, presupuesto y capacidad de planificación.
En definitiva, lo que se ha vendido como un derecho ciudadano ha sido, en realidad, una forma de privatización encubierta, que incrementa las desigualdades y debilita la Sanidad Pública.
Para nosotros, la verdadera libertad de los madrileños no es elegir hospital privado, sino poder ser atendidos en una Sanidad Pública bien financiada, cercana y coordinada, con condiciones laborales dignas,
sin depender de intereses empresariales.
El personal del SERMAS está saturado y agotado, pacientes desesperados. Y mientras tanto, el negocio de la salud no deja de crecer en manos privadas.
¿Qué exigimos?:
-
- Aumento inmediato del presupuesto público.
-
- Acabar con listas de espera y las demoras en Atención Primaria de salud.
-
- Refuerzo urgente de la Atención Primaria.
-
- Reforzar todas las plantillas del SERMAS. En Atención Primaria hacen falta, inmediatamente, 1000 profesionales entre Medicina de Familia y Pediatría, 6000 profesionales de Enfermería y 600 Administrativos, solo para intentar paliar la situación actual. Además de reforzar el resto de categorías profesionales
-
- Urgencias extrahospitalarias con equipos completos.
-
- Incrementar el número de camas en Atención Hospitalaria hasta alcanzar la media de los países de la UE y la OCDE.
-
- Fortalecer la Salud Mental.
-
- Potenciar la Salud Pública.
-
- Finalizar con las privatizaciones y recuperar los servicios privatizados.
-
- Condiciones dignas y atractivas para profesionales.
Madrid merece un sistema sanitario público, universal y de calidad.
La falta de transparencia informativa es uno de los grandes déficit de nuestro sistema sanitario, por lo que resulta complicado obtener datos concretos de las administraciones sanitarias
Es por ello que, el pasado domingo, cientos de miles de personas mostraron su apoyo y defensa a la Sanidad Pública en las calles de Madrid. ¡Gracias a todas!
La primera fase de la estafa a los ciudadanos la llevo a cabo Esperanza Aguirre , invirtió millones en publicidad para hacernos creer que las privatizaciones eran la nueva panacea, las empresas privadas administrarían mejor y se ahorraría dinero.
Sin duda ha resultado ser asi , se han privatizado 438 Hospitales en lo que se llamo:
Modelos de privatización y gestión privada del contribuyente: una empresa privada se encarga de la construcción y mantenimiento del hospital, mientras que la gestión de los servicios sanitarios (personal médico, enfermería) sigue siendo pública.
Es un ejemplo de colaboración público-privada en sanidad, más que una privatización completa del servicio.
Este era el eje publicitario , cargado de millones, como se sigue vendiendo el mayor desfalco a los ciudadanos de la ultima década.El negocio es de tal envergadura que todas las Comunidades autónomas refuerzan al máximo lo privado, Las comisiones y porcentajes les permite no solo invertir cantidades enormes en publicidad , destinados a los medios de comunicacion afines, tertulianos en las televisiones, servicios jurídicos…..
Un negocio redondo por el cual Constructoras, Bancos y empresas Capital-Riesgo internacionales se hacían con los Hospitales con contratos a 25 y 35 años y mantenían un cupo de clientes de la sanidad publica por los que les pagaba la Comunidad autónoma 500 euros anuales por persona, fueran o no al Hospital, en un solo año habían amortizado la inversión y el resto eran beneficios.
Aparte , Un madrileño desembolsa al año 919,73 euros en seguros privados y gastos sanitarios «de bolsillo», es decir, consultas a especialistas, medicinas no financiadas y copagos, y en el caso de un catalán, el desembolso es de 808,13 euros.
DE ESTA FORMA SE ENGORDA UN POCO MAS EL BENEFICIO DE LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE LA SANIDAD PRIVADA Y LAS COMISIONES ESTAN A PUNTO DE REVENTAR.
Comisión de Reconstrucción de la Sanidad: La privatización avanza
Los madrileños pagamos con Hospitales la publicidad de la Comunidad de Madrid
La Universidad como Eje Central de la Vivienda Constitucional Autosuficiente
Porque se desconoce en España, ¿Quién paga la seguridad social?