
La presidenta de CRUE apela a la Universidad como agente de transformación en la apertura del curso académico 2025-2026
Contribución de la Universidad al progreso social, económico y ambiental
HASTA LA TOTAL AUTONOMIA ECONOMICA
Valencia, 25 de noviembre de 2025. En el solemne acto de apertura del curso académico 2025-2026, la presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha subrayado que es «un curso en el que debemos afianzar la contribución de la Universidad al progreso social, económico y ambiental». A su juicio, las universidades son «agentes de transformación» que no solo forman profesionales, sino ciudadanos críticos, impulsores del cambio y del desarrollo.
Este acto, celebrado en el Paraninfo de la Universitat de València (UV), que cumple su 525 aniversario, lo ha presidido el Rey Felipe VI, que ha estado acompañado también por la rectora de la universidad anfitriona, María Vicenta Mestre y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. La lección inaugural del curso, bajo el título «La Universitat de València en el marco del origen y la evolución de las universidades españolas», ha corrido a cargo de la secretaria general de la UV, María Elena Olmos.
A juicio de Revista NUVE la Universidad publica debe de volver a ser completamente autónoma e independiente, cada año se marcaran los fondos destinados a la Educacion en cada una de las Comunidades autónomas y según las distintas fases de enseñanza, el importe asignado a las CCAA ira inmediatamente a los centros de educación públicos, la educación privada y concertada debe de ser financiada al 100% por personas o empresas privadas .
La manipulación del dinero publico debe de terminar definitivamente, las privatizaciones SON EL MAYOR ROBO A LOS CIUDADANOS QUE SE PRODUCE EN ESPAÑA, deben de prohibirse por Ley, EDUCACION, VIVIENDA Y SANIDAD , deben de tener un control matemático estricto con un super-ordenador para evite el mas mínimo desvió , estará centrado en cada CCAA , el Gobierno de turno y la Comunidad europea, las maquinas matemáticas no son partidistas políticas y acabaran con las malas praxis económicas .
La presidenta de CRUE ha recordado que «las universidades contribuimos a través de la formación de miles de estudiantes a la empleabilidad y a formar parte de una ciudadanía crítica y preparada». Además, ha destacado que las universidades españolas «somos polos de ciencia e innovación, con estándares de excelencia comparables a los de Alemania o Francia», y que «la calidad de nuestro sistema universitario cuenta con el reconocimiento internacional».
La Educacion y por tanto las universidades publicas, nuestros hospitales y sanidad publica y la vivienda NO SE PRIVATIZAN , NI SE VENDEN , son propiedad de todos los ciudadanos
La Universidad Publica aporta el 92,40 % de la investigacion en España , contribuyen en mayor medida al desarrollo regional.
La actividad científica aporta creación de spin-offs y la mejora de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación para agilizar la transferencia de conocimiento al sector productivo a través de sus parques tecnológicos, donde asesorar y gestionar la propiedad intelectual y las patentes generadas en la institución para poder licenciar y comercializar la tecnología dentro de la propia universidad, de esta forma la financiación de la universidad y la creación de puestos de trabajo dignos para sus estudiantes.
la productividad del profesorado sigue siendo significativamente mayor en el ámbito público, con una media de 1,40 artículos por profesor en 2021, frente al 0,33 alcanzado por el sector privado en 2023.
En su intervención, Alcón ha hecho un llamamiento a reforzar la equidad y la financiación: Uno de los retos, en su opinión, es «mejorar la financiación universitaria», ya que «una universidad con una financiación justa, adecuada y sostenida es pilar esencial del Estado del Bienestar». También ha defendido que la universidad debe ser «una institución que incluye» y «libre de violencias». Para Alcón, hay que preservar la «autonomía universitaria» para «avanzar hacia una sociedad guiada por la justicia, la democracia y la paz».
Por otro lado, Alcón se ha referido a la proliferación de los discursos de odio y autoritarismos: «Podemos y debemos apoyarnos en la ciencia, en la innovación y en los valores democráticos. Son no sólo el mejor instrumento para garantizar el bienestar y el progreso económico, sino también para preservar nuestro modelo social de convivencia». Ha reafirmado la voluntad de CRUE de trabajar «al servicio del sistema universitario y en favor del conjunto de la sociedad».
Muy importante, llegar al fondo de la importancia de la vivienda a través de la universidad
«La Privatización de Servicios Públicos: ¿Un Robo Legal a los Ciudadanos?
El Instituto Wyss de la Universidad de Harvard , la investigación en peligro
La Universidad como Eje Central de la Vivienda Constitucional Autosuficiente


