Almería acoge la gran cita mundial de la energía termosolar
SolarPACES 2025
- La 31ª Conferencia Internacional reunirá del 23 al 26 de septiembre a los líderes globales en innovación y transición energética.
- El Palacio de Congresos y Exposiciones Cabo de Gata – Ciudad de Almería será el escenario de SolarPACES 2025,
La energía termosolar, clave para España La energía termosolar se posiciona como una tecnología clave para la transición energética por su capacidad de: Producir electricidad renovable de forma continua y gestionable, gracias a su almacenamiento térmico en sales fundidas.
- Contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico, gracias a la producción de electricidad síncrona, aportando por ello servicios de red que otras renovables no pueden ofrecer.
- Reducir la dependencia de combustibles fósiles y favorecer la autonomía energética.
- Impulsar la descarbonización industrial al suministrar calor directamente a procesos productivos.
- España concentra más de un tercio de la capacidad termosolar mundial instalada, con 49 plantas en operación que suman 2,3 GW. Andalucía, líder en el sector, alberga instalaciones pioneras y un ecosistema científico-industrial único que refuerza su protagonismo internacional.
-
La energía termosolar capta el calor del sol para generar energía utilizable, ya sea agua caliente y calefacción para uso doméstico, o para producir electricidad a gran escala en centrales termosolares. Funciona usando colectores que captan y concentran la radiación solar para calentar un fluido, el cual, en el caso de la generación eléctrica, se usa para producir vapor que mueve una turbina y un generador.
¿Cómo funciona la energía termosolar?
- Captación y concentración solar:
Se utilizan colectores (paneles solares) o espejos para captar y concentrar la radiación solar.
- Calentamiento de un fluido:
La energía solar calienta un fluido, que puede ser agua, aceite térmico o sales fundidas, dependiendo del tipo de instalación.
- Transferencia de calor:
Este fluido caliente se transfiere a un intercambiador de calor donde transfiere su energía térmica.
- Producción de vapor:
La energía térmica se utiliza para calentar agua y producir vapor.
- Generación de electricidad:
El vapor impulsa una turbina que, a su vez, mueve un generador para producir electricidad.
Usos principales
- Doméstico:
Se utilizan colectores de baja temperatura (placas planas, tubos de vacío) para calentar agua sanitaria y apoyar la calefacción en hogares.
- Generación eléctrica:
Las centrales termosolares utilizan tecnologías de alta concentración (como espejos parabólicos, torres centrales y reflectores Fresnel) para generar vapor y producir electricidad a gran escala.
Tipos de colectores
- Baja temperatura:
Usados en el hogar para obtener agua caliente y calefacción, hasta unos 80ºC.
- Alta temperatura:
Empleados en centrales eléctricas para generar electricidad a temperaturas superiores a los 500ºC, con la ayuda de espejos que concentran la luz solar.
Diferencia con la energía fotovoltaica
- La energía termosolar aprovecha el calor del sol para convertirlo en energía térmica.
- La energía fotovoltaica convierte directamente la radiación solar en electricidad.
- El mayor congreso internacional dedicado a la energía solar térmica de concentración, también conocida como energía termosolar. Del 23 al 26 de septiembre, la ciudad andaluza reunirá a cientos de expertos, investigadores, representantes institucionales y empresas líderes de todo el mundo para debatir y acelerar el futuro de una de las tecnologías renovables con mayor proyección internacional.
- Organizado por SolarPACES, programa de colaboración tecnológica de la Agencia Internacional de la Energía, y con la Plataforma Solar de Almería PSACIEMAT como institución anfitriona, este encuentro pondrá en valor el papel de España como país líder en investigación y referente mundial en tecnología termosolar.
-
“España ha sido pionera en el desarrollo de esta tecnología y SolarPACES 2025 es la ocasión perfecta para mostrar al mundo el liderazgo de nuestra ciencia e industria”, afirma la investigadora del CIEMAT Aránzazu Fernández, primera mujer en presidir el congreso en sus más de tres décadas de historia.
- Más allá de su componente científico, SolarPACES 2025 será un punto de encuentro estratégico para impulsar la innovación, favorecer la colaboración internacional y abrir nuevas oportunidades de negocio para la industria española y global. El congreso cuenta ya con más de 500 inscritos procedentes de todo el mundo, reflejo del enorme interés internacional que despierta esta tecnología.
- Con este congreso, Almería no solo se convertirá en la capital mundial de la energía termosolar, sino también en el escaparate del compromiso de España con un modelo energético más sostenible, innovador y competitivo.

Plataforma Solar de Almería
- Información práctica – Fechas: del 23 al 26 de septiembre de 2025.
- Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería. –
- Web oficial: www.solarpaces-conference.org Sobre la Plataforma Solar de Almería PSA-CIEMAT El CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) es un Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Secretaría General de Investigación, focalizado en la investigación en torno a la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos. Con más de siete décadas de historia, el CIEMAT tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible de España mediante la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico. Actualmente, la sede del CIEMAT se encuentra en Madrid, y cuenta con cinco centros territoriales en el territorio español, entre ellos la Plataforma Solar de Almería (PSA) en Almería, el mayor centro de investigación en energía termosolar del mundo. Situada en Tabernas, concentra más de 40 años de experiencia en el desarrollo, ensayo y validación de tecnologías solares de concentración. Reconocida internacionalmente como infraestructura científica de referencia, la PSA colabora con instituciones y empresas de todo el planeta para impulsar la innovación, acelerar la implantación comercial y reforzar la competitividad de la energía termosolar. Su papel como institución anfitriona de SolarPACES 2025 subraya el liderazgo español en ciencia, tecnología e industria vinculada a la transición energética.
RELACIONADOS NUVE