Juicio y montaje al fiscal general en el Supremo.
ATADO Y BIEN ATADO , la justicia pierde credibilidad entre los ciudadanos
El PP de Ayuso de la Comunidad de Madrid, de su jefe de gabinete, un Juez llamado Angel Hurtado y de una fiscal jefe de Madrid llamada Almudena Lastra
Se pone de manifiesto que el control del poder judicial es del PP. , porque este juicio se esta celebrando en la sala segunda del Tribunal Supremo, la sala de lo penal controlada por el PP. y esto es un atentado contra la democracia, el estado de derecho y la separación de poderes
La nítida opinión de Juana Florez
¿ES ALMUDENA LASTRA LA ARTÍFICE DE TODO ESTO?
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz – 5 de noviembre de 202 | Dos periodistas relatan al Supremo que tenían el correo filtrado antes que el fiscal general
Un redactor de ‘El Diario’ afirma que tuvo acceso al ‘email’ una semana antes y otro de La Sexta que conoció su contenido unos minutos antes de que le llegara a García Ortiz | Uno de los reporteros: “Sé que es inocente porque sé quién es mi fuente”

EL PAÍS ofrece la última hora del juicio al fiscal general del Estado.
El periodista José Precedo, de El Diario, que firmó las primeras informaciones sobre el caso del fraude a Hacienda de Alberto González Amador, ha afirmado este miércoles ante el Supremo que recibió el correo filtrado de la defensa del novio de Ayuso el 6 de marzo de 2024, siete días antes de que lo tuviera el fiscal general, Álvaro García Ortiz. En ese correo, la defensa de González Amador reconocía los delitos y proponía un pacto a la Fiscalía para evitar llegar a juicio. Otro periodista, Alfonso Pérez Medina, de La Sexta, ha afirmado que también tenía el contenido del correo antes de que lo recibiera el fiscal general: a García Ortiz se lo enviaron a las 21.59 del 13 de marzo de 2024 y Medina ha subrayado que a las 21.54 ya tenía el contenido del email filtrado por “tres fuentes distintas”. Precedo, el periodista de ‘El Diario’ ha desvinculado al fiscal general de la filtración. “Yo sé que es inocente porque conozco la fuente, pero no puedo decirla por secreto profesional”, ha afirmado Precedo en su declaración como testigo. “En 22 años de carrera, Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca”. En la sesión de esta mañana, el exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y Pilar Sánchez Acera, que entonces trabajaba en La Moncloa, han marcado distancias con Francesc Vallés, secretario de Estado de Comunicación. Lobato ha dicho que Vallés nunca le dio instrucciones ni indicaciones sobre el caso del novio de Ayuso, algo similar a lo declarado por Sánchez Acera.

Miguel Ángel Rodríguez admite sus falsedades en el Supremo
El hombre del pelo blanco no apeló esta vez al color de su cabello. Aunque tampoco es que se apease de sus patrañas: más bien, las multiplicó. Hace nueve meses, Miguel Ángel Rodríguez (MÁR), jefe de gabinete de la presidenta madrileña, justificó ante un juez del Tribunal Supremo sus falsedades sobre la Fiscalía apuntando a sus canas. Una larga experiencia profesional, alegaba, que le había hecho deducir falsamente que el ministerio público frustró un acuerdo con el novio de Isabel Díaz Ayuso, denunciado como defraudador fiscal, “por órdenes de arriba”.
Será la próxima semana cuando se reanude el juicio al fiscal general en el Supremo. Pero si algo podemos concluir de las tres primeras jornadas es que aún no ha aparecido ni una sola prueba de que García Ortiz filtró la confesión del novio de Ayuso. Manu Altozano tiene todas las claves.

‘El Mundo’ se atribuye la exclusiva de la «conformidad» de Amador antes de que el fiscal general la conociera

Os cuento como en el caso del Fiscal General el Juez hurtado incumplió la ley (artículo 436 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) y trató de que no se hiciera publica la amistad entre el testigo Miguel Angel Rodríguez y el querellante Gonzalez-Amador.
El contexto El magistrado tiene una carrera judicial de 42 años marcada por dos grandes casos. Durante las dos horas de declaración de Mariano Rajoy por la trama Gürtel, Hurtado cortó todas las preguntas que, a su parecer, eran «impertinentes».
«Los jueces y fiscales administramos el poder judicial, no somos sus propietarios»


