MIT: El poder de los pequeños jardines

Los intereses de investigación de Kate Brown iluminan el punto donde la historia, la ciencia, la tecnología y la biopolítica convergen para crear desastres a gran escala y páramos modernistas.

Foto: Annette Hornischer

Para abordar la crisis climática, es necesario comprender la historia ambiental. La investigación de la profesora del MIT Kate Brown normalmente se ha centrado en catástrofes ambientales.

Más recientemente, Brown ha estado explorando un tema más esperanzador: los jardines diminutos.

Brown es Profesor Distinguido Thomas M. Siebel de Historia de la Ciencia en el Programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad del MIT. En esta sesión de preguntas y respuestas, Brown analiza su investigación y cómo cree que su proyecto actual podría ayudar a poner el poder en manos de la gente común.

Esto es parte de una serie en curso que explora cómo la Escuela de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT está abordando la crisis climática.

P: Usted se ha creado un nicho inusual como historiador de catástrofes medioambientales. ¿Qué te atrajo a un ritmo tan deprimente?

R: Los historiadores suelen estudiar Nueva York, Varsovia, Moscú, Berlín, pero si vas a estas pequeñas ciudades de las que nadie ha oído hablar, ahí es donde ves la destrucción tras el progreso. Probablemente esto se deba a que crecí en una ciudad manufacturera en el cinturón industrial del Medio Oeste, viendo cómo las tiendas quebraban y las casas estaban vacías. Me interesé mucho por las personas que fueron las últimas en apagar las luces.

P: ¿Este interés por los lugares devastados por el cambio tecnológico y económico le llevó finalmente a su investigación sobre Chernobyl?

R: Primero estudié las consecuencias para la salud y el medio ambiente de los desechos radiactivos en las comunidades cercanas a instalaciones de armas nucleares en Estados Unidos y Rusia, y luego decidí centrarme en los impactos sobre la salud y el medio ambiente de la lluvia radiactiva del desastre de la planta de energía nuclear de Chernobyl. Después de obtener acceso a los registros de la KGB en Kiev, me di cuenta de que había un Klondike de registros que describían lo que los funcionarios soviéticos en ese momento llamaron un “desastre de salud pública”. La saturación de radiactividad en el medio ambiente y en los suministros de alimentos se reconoció en el terreno, no con dispositivos sensibles, sino al notar los cambios en la ecología y en el cuerpo humano. Documenté cómo los líderes de Moscú históricamente y décadas después se involucraron en un encubrimiento, y que incluso los organismos internacionales encargados de examinar las cuestiones nucleares se mostraron reacios a reconocer este desastre de salud pública en curso debido a las responsabilidades de sus propios países por la producción y pruebas de armas nucleares durante el Guerra Fría.

MIT: El poder de los pequeños jardines

P: ¿Por qué pasó de los estudios detallados de lo que llama “tierras baldías modernistas” al tema del cambio climático?

R: Periodistas y académicos han trabajado duro en las últimas dos décadas para que la gente comprenda el alcance, la escala y la verosimilitud del cambio climático. Y eso es genial, pero algunas de estas historias catastróficas que contamos no hacen que la gente se sienta muy segura. Tienen un efecto paralizante sobre nosotros. El cambio climático es uno de los muchos problemas que son demasiado grandes para que los aborde una sola persona, o cualquier entidad, ya sea una nación enorme como Estados Unidos o un organismo internacional como la ONU.

Así que pensé en empezar a trabajar en algo a muy pequeña escala que ponga la acción en manos de gente normal para tratar de contar una historia más esperanzadora. Estoy terminando un nuevo libro sobre personas de clase trabajadora que fueron expulsadas de sus granjas en el siglo XIX y terminaron en megaciudades como Londres, Berlín, Amsterdam y Washington DC, y encontraron tierras en la periferia de las ciudades. Empiezan a cavar, a cultivar sus propios alimentos y a cooperar juntos. Básicamente recrearon formas de los bienes comunes en las ciudades. Y al hacerlo, generan la agricultura más productiva de la historia.

P: ¿Cuáles son algunos de los aspectos más destacados de esta extraordinaria generación de alimentos basada en las ciudades?

R: En París, alrededor de 1900, 5.000 agricultores urbanos cultivaban frutas, verduras y productos frescos para 2 millones de parisinos y sobraba un excedente para venderlo en Londres. Plantarían de tres a seis cultivos al año en una extensión de tierra utilizando estiércol de caballo para calentar los suelos desde abajo para adelantar la temporada y cultivar cultivos de primavera en invierno y cultivos de verano en primavera.

Un economista agrícola analizó los insumos y los productos de estas granjas parisinas. Encontró que no había comparación con los campos de la Revolución Verde de los años 1970. Estos jardineros urbanos producían mucho más por acre, sin fertilizantes a base de petróleo.

P: ¿Cuál es la conexión entre pequeños jardines como estos y la crisis climática global, donde las personas pueden sentirse perdidas ante la magnitud de los problemas?

R: Puedes pensar en un pequeño jardín urbano como un arrecife de coral, donde llega un pequeño gusano y construye su cueva. Y luego otro se une al primero, y así sucesivamente. Muy pronto tendremos un gran arrecife de coral con una plataforma para sustentar cientos de especies diferentes: una rica biodiversidad. Los pequeños jardines funcionan de esa manera en las ciudades, que es una de las razones por las que las ciudades son ahora sorprendentes puntos críticos de biodiversidad.

Huerto urbano de Paris 2020

Transformar los espacios verdes urbanos en pequeños jardines no requiere un acto de Dios, de la ONU o del Congreso de los Estados Unidos para lograr un cambio. Podría simplemente ir a su municipio y decir: “Escuche, ahora tenemos un código de zonificación que dice que cada vez que hay un condominio nuevo, debe tener uno o dos espacios de estacionamiento, pero preferiríamos ver uno o dos espacios de jardín”. .”

Y si no quieres jardín, tendrás un vecino que sí lo quiera. Entonces la gente está afuera y tienen las manos en la tierra y luego comienzan a intercambiar productos entre sí. Al compartir zanahorias y calabacines, también intercambian tierra y microbios humanos. Sabemos que cuando las personas comparten microbiomas, se llevan mejor y tienen más en común. No sorprende que los humanos hayan organizado sociedades en torno a estrechar manos, besar en la mejilla, producir alimentos juntos y compartir comidas. Eso es lo que creo que hemos perdido en nuestros mundos remotos.

P: Entonces, ¿podemos abordar o mitigar los impactos del cambio climático comunidad por comunidad?

R: Creo que esa es probablemente la mejor manera de hacerlo. Cuando pensamos en energía, a menudo imaginamos depósitos de petróleo o gas, pero, como señala nuestro estudiante de posgrado Turner Adornetto, cada entorno tiene energía corriendo a través de él. Cada entorno tiene su mejor solución. Si se trata de una comunidad que vive a lo largo de un río, aprovechar la energía hidroeléctrica; o si es una comunidad que tiene toneladas de desechos orgánicos, tal vez quieras usar energía microbiana; y si es una comunidad que tiene mucho sol, entonces use diferentes tipos de energía solar. El legado del modernismo de mediados de siglo es que a los ingenieros se les ocurrió una solución única para enchufar en cualquier parte del mundo, independientemente de la cultura, las tradiciones o el entorno locales. Ese es uno de los problemas que nos ha llevado a esta solución en primer lugar.

MIT: El poder de los pequeños jardinesPolíticamente, es una buena idea evitar que la gente sienta que está siendo presionada por un conjunto de códigos, un conjunto de leyes en términos de encontrar soluciones que funcionen. Hay formas de obtener energía y nutrientes que enriquecen el medio ambiente, formas que no agotan ni agotan. Eso lo ves muy claramente con una planta, que simplemente no hace más que crecer, contribuir y dar, ya sea en vida o en muerte. Simplemente está mejorando constantemente su entorno.

P: ¿Cómo se puede dar rienda suelta a la creatividad y propagar respuestas locales generalizadas al cambio climático?

R: Una de las cosas importantes que estamos tratando de lograr en humanidades es comunicarnos de la manera más práctica posible con nuestros estudiantes y el público para que cualquiera, desde un estudiante de cuarto grado hasta un jubilado, pueda participar.

Hay “TECNOLOGÍA” en letras mayúsculas, de esas que se inventan y patentan en lugares como el MIT. Y luego está la tecnología en letras minúsculas, donde la gente trabaja con cosas que tienen a mano. Ése es el tipo de creatividad a la que a menudo no prestamos suficiente atención.

Tenga en cuenta que a finales del siglo XIX, los científicos estaban seguros de que la Tierra se estaba enfriando y que en 2020 estaría toda bajo hielo. En la década de 1950, mucha gente temía una guerra nuclear. En la década de 1960 la amenaza era la “bomba demográfica”. Cada generación parece tener su sensación apocalíptica de fatalidad. Es útil tomar el cambio climático y el Antropoceno y ponerlos en perspectiva. Estos son problemas que podemos resolver.

Artículos Relacionado
CUÁNTO ESPACIO SE NECESITA PARA TENER UN HUERTO

Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta para saber cuánto espacio se necesita para tener un huerto.

Para empezar, cuando empiezas a planear tu huerto, una de las primeras cosas que necesitas determinar, a priori, es su tamaño.

Por otro lado, según la producción que quieras tener, necesitarás más o menos tierra para cultivar.

Para un huerto familiar de verduras, por ejemplo, se necesitan aproximadamente unos 50 metros cuadrados de tierra.

EL TIPO DE HORTALIZAS

En primer lugar, hay que tener en cuenta el tipo de vegetales que voy a cultivar en el huerto. Algunas verduras requieren más espacio que otras y, muchas de ellas, pueden crecer en macetas o recipientes, mientras que otras no. Un buen ejemplo de una hortaliza que requiere más espacio que otras son las coles o repollos, que necesitan al menos 1 metro cuadrado de espacio por planta, mientras que otras como las lechugas pueden crecer en pequeñas macetas y diversos tipos de contenedores.

Las que menos espacio necesitan son: lechuga, achicoria, rúcula, espinaca, rabanito, zanahoria, ajo, cebolla y remolacha.

Espacio intermedio: pimiento, berenjena, tomate, acelga, apio, puerro y haba.

Las que más espacio necesitan son: calabacín, coles (brócoli, repollo, coliflor, coles de Bruselas, romanescu, lombarda), patata, cardo, alcachofa, girasol y maíz.

Trepadoras: Hay algunas hortalizas a las que puedes ponerle una celosía o tutores para trepar en vertical: pepinos, judías, calabazas, melón y sandía.

EL CLIMA

Otro factor a tener en cuenta es el clima donde se desarrollará tu huerto. Y no solamente el clima, sino también el emplazamiento. Ten en cuenta que un huerto necesita estar expuesto al sol directo al menos la mitad de las horas del día.

Por otro lado, una región donde se produzcan heladas en invierno requerirá hacerse con un invernadero para cultivar en los meses más fríos del año.

LA PRODUCCIÓN

Uno de los objetivos de tener un huerto es producir una variedad de cultivos para poder llegar a ser autosuficientes. Ésto se logra plantando muchos tipos diferentes de hortalizas y, si es posible árboles frutales, de modo que el huerto pueda proporcionar un surtido de vegetales y frutas a lo largo de todo el año.

Para ello, es necesario saber el tamaño de la huerta que es necesario tener, la cantidad de tiempo que les llevará sembrar, cosechar y vender sus productos, así como cuántos productos se pueden vender a buen precio. Es todo un estudio de mercado que hay que hacer previamente.

Acorde con la producción que se desee conseguir será también el tamaño del huerto.

CUÁNTO ESPACIO SE NECESITA PARA TENER UN HUERTO

Te voy a contar mi experiencia. Yo he estado cultivando en 4 tamaños diferentes de parcelas:

4 años en 50 m2
3 años en una parcela de 5.300 m2
2 años en 2.000 m2
3 años en 100 m2

huerto-5300-m2-

50 m2. Podría ser suficiente para autoabastecerte pero tendrías que renunciar a ciertos cultivos que te invaden el huerto como son las calabazas, melones y sandías. Además, hay que tener en cuenta la rotación de cultivos para no repetir el mismo cultivo en el mismo sitio. La repetición podría causar desequilibrio de nutrientes en el suelo, facilitar la proliferación de plagas y enfermedades, entre otras cosas.

100 m2. Por mi propia experiencia te puedo decir que con cultivos bien organizados por fechas, variedades y cantidades 100 m2 de terreno para una familia de 4 miembros es suficiente para autoabastecerte.

2.000 m2. Es un tamaño muy interesante para tener hortalizas y, además, algunos árboles frutales. Es una superficie manejable para mantenerla en buenas condiciones de labranza, desbroce, poda, etc.

5.300 m2. Un tamaño para autoabastecerse pero también para comercializar los productos excedentes. Requiere un esfuerzo importante y también maquinaria. Para facilitar las labores sería ideal instalar un sistema automatizado de riego y colocar mallas antihierbas. Según mi experiencia, es demasiado terreno para que lo lleve una sola persona. Requiere de mucho tiempo y trabajo.

Una ventaja es que hay suficiente espacio para utilizar una parte de la finca para frutales y otra para huerto, ya que como el huerto necesita muchas horas de exposición a la luz solar, este tamaño de finca permitiría dividir la zona de los árboles, que darían sombra al huerto, de la zona hortícola a pleno sol.

CONCLUSIÓN

En resumen, un huerto proporciona muchos beneficios al hortelano y su familia. Es un lugar donde puedes producir tu propia comida, vender tus verduras y tener un lugar para relajarte y disfrutar del aire libre. También puede ser una gran fuente de alimentos saludables ya que sólo tú sabes cómo tratas a tus cultivos. Y, por último, con una planificación cuidadosa y ordenada, se puede aprovechar al máximo cualquier tamaño de patio, terreno o finca. ¡Anímate y empieza tu huerto!

RELACIONADOS NUVE

Autoabastecimiento alimentario «Huertos Urbanos»

Conectar con el alma de los pueblos

TEC, agricultura vertical para erradicar el hambre

Factores que hacen que un hábitat sea resiliente

Hábitat 2030, proyecto de investigación autosuficiente 2