España se hunde, España se rompe
La frases aprendidas y repetidas diariamente por los políticos del PP y el Sr. Feijóo , además de los medios comprados, sin aportar un solo dato, :
España ni se hunde, ni se rompe , aquí si aportamos datos reales , no necesitamos mentiras.
La bolsa española rompe los 16.000 puntos y marca su récord histórico.
La realidad de los hechos es que el país está creciendo económicamente por encima de las grandes economías europeas y cuenta con unas cifras de creación de empleo de más de 21 millones de personas trabajando.
“España está creciendo con vigor y eso es un éxito de país, de los empresarios, de los sindicatos y de los trabajadores y por supuesto de este Gobierno.
Previsiones económicas para España, 2024-2025 . Fuente : FUNCAS.
La economía española sigue creciendo a un ritmo sostenido, superando ampliamente la media europea. Se prevé que el PIB avance un 2,5 % este año y un 1,8 % el próximo, unos resultados respaldados por el superávit externo, el desendeudamiento del sector privado y, en menor medida, los fondos Next Generation. Todo ello permitirá la creación de 730.000 nuevos puestos de trabajo en el próximo bienio –
La bolsa española rompe los 16.000 puntos y marca su récord histórico dos décadas después
Medalla de oro para España: ya tiene la mejor bolsa del mundo (o mejor dicho la más rentable) entre las grandes economías occidentales.
El Ibex destaca entre las grandes plazas financieras con un alza del 38% este año

La bolsa española ha superado el lunes, tras cerrar en 16.000 puntos, su máximo histórico con el que cerró el 9 de noviembre de 2007 con la presidencia de Jose Luis Rodriguez Zapatero, antes de la Gran Crisis
Su máximo intradía fue CON de 16.040 ese mismo mes.Con una revalorización que en lo que va de año es del 38%, el Ibex se ha consolidado como la más rentable entre las grandes plazas financieras mundiales, al superar la alemana, el tecnológico Nasdaq y el SP500 de Wall Street, que tienen ganancias anuales que no superan el 20%.Al apreciarse más del 100% en tres años, esta cabalgata triunfal de la bolsa es una de las muestras tangibles de la confianza en la economía española, que lleva años creciendo por encima del promedio de la eurozona (este año se prevé un 2,7%, el doble respecto al resto de países), con una tasa de paro que ha bajado a mínimos cercanos al 10% –nivel bajo para el promedio histórico–y una prima de riesgo controlada, más baja que la de Italia o Francia.
Ibex 2025: el índice español domina Europa este año,

El mercado español ha tardado tres veces más que Wall Street en volver a los niveles previos de la Gran Crisis
Ahora se puede decir que el Ibex ha tardado 18 años en volver a los niveles anteriores a la Gran Recesión Financiera del colapso de las hipotecas basuras. Y tras superar la crisis de la deuda soberana (2011-2013) y la covid (2020).Un largo período señal de que la economía española, pese a sus fortalezas recientes, ha arrastrado heridas profundas (en 2012 las acciones cotizaban un 60% más abajo que ahora) que han tardado casi dos décadas en cerrarse, cuando Wall Street tardó solo seis años y plazas europeas como la alemana o la francesa necesitaron un plazo de entre siete y diez años.Detrás del récord, hay que pensar que en el comportamiento del índice Ibex influye su composición, ya que, sin contar con gigantes tecnológicos como los de Wall Street, el sector bancario tiene un peso preponderante (40%). Baste pensar en la espectacular subida registrada este año del Santander de más del 80%.Pues bien, el trienio del ciclo alcista de los tipos de interés entre el 2022 y el 2025 (puesto en marcha por el BCE para frenar la inflación postcovid), ha ayudado a elevar la rentabilidad bancaria con beneficios récord.
Además, los movimientos de concentración de las entidades–como la opa sobre el Sabadell– han contribuido a incrementar el interés en el sector.Asimismo, el mercado bursátil español ha conseguido estos buenos resultados no sólo por el dinamismo interno, sino gracias a un contexto internacional favorable, propiciado por el reciente abaratamiento del crédito y las políticas expansivas de los gobiernos “A la bolsa no hay nada que le guste más que el descenso de los tipos de interés, que fomenta el crecimiento económico y el consumo y el aumento del gasto público, que a corto plazo crea oportunidades de negocio para las grandes empresas”, resume Victor Álvargonzález de Nextep Finance. Casi dos de cada tres euros de lo que facturan las empresas españolas del Ibex proceden de fuera de España (Europa y, en menor medida, América Latina) , según los datos proporcionados a la CNMV. El boom exportador de los últimos años ha sido uno de los grandes motores empresariales.
Los buenos resultados de la banca han sostenido al índice, así como los fondos europeos
A todo esto, hay que sumar otras circunstancias excepcionales que han contribuido a disparar las cotizaciones: la llegada de los fondos europeos ( casi 60.000 millones de euros) ha incidido de forma positiva en el sector de las renovables y energía e infraestructuras (en empresas como Iberdrola, Repsol, Endesa, Ferrovial). Otro factor decisivo ha sido el boom inesperado del sector defensa por los cambios en la geopolítica que ha hecho que el valor que más se ha revalorizado este año ha sido Indra, con una apreciación cercana al 190%.Sin olvidar que los títulos del Ibex se han visto beneficiados en los últimos meses también por la política de varias empresas de recompra de acciones propias para retribuir a los accionistas, que anotó un récord en 2024 con un valor de mercado de acciones amortizadas de más de 15.000 millones de euros.

El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido 62,8 puntos, ese 0,49 %, hasta los 12.942 enteros. En lo que va de año gana el 11,6 %.
El selectivo español ha conseguido pasarse al lado de las ganancias en el último tramo de la jornada, en sintonía con algunas plazas europeas, y a pesar de las nuevas restricciones de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Nvidia, en sus exportaciones a China, y pese a las pérdidas de la bolsa neoyorquina.Las principales bolsas asiáticas cerraron con tendencia dispar y Hong Kong bajó el 1,91 %; Seúl, el 1,21 % y Tokio, el 1 %. Se desmarcó Shanghái con un leve ascenso del 0,26 %, después de conocerse el PIB de China del primer trimestre que ha batido previsiones al situarse en el 5,4 %.
cuanto más se silencie una noticia que no interese al poder, mejor para manejar y manipular a la masa.
RELACIONADOS NUVE
Los madrileños pagamos con Hospitales la publicidad de la Comunidad de Madrid
Las privatizaciones de la sanidad , de la vivienda , las residencias de la tercera edad y de la educación , son el mayor saqueo económico para los ciudadanos de la economía española.
El sueño dorado de cualquier capitalista: contar con financiación pública, tener la clientela asegurada, poder imponer condiciones de precariedad laboral, supeditar los recursos ofertados a la obtención de beneficios y seleccionar pacientes rentables.
· La gestión privada de hospitales financiados con dinero público, es el resultado directo de la Ley 15/97 que permitió la entrada de la iniciativa privada en la gestión de hospitales y centros sanitarios públicos en España. Esta ley, conocida como Ley de Nuevas Formas de Gestión en el Sistema Nacional de Salud, abrió la puerta a modelos de gestión indirecta y a la concertación con empresas privadas,
Lo que se considera un paso fundamental en el grave error de convirtieron en negocio la sanidad publica , un proceso de mercantilización de la sanidad pública.




