50 años de democracia con jueces franquistas
EL PODER JUDICIAL EN LA NO TRANSICIÓN ESPAÑOLA: LA AUDIENCIA NACIONAL
Supuestas infracciones disciplinarias del Juez Peinado.
Os cuento como Ricardo Conde, director general del Ministerio de Justicia nombrado por el PP, hoy nombrado promotor de la acción disciplinario del Consejo General del Poder Judicial, es quien ha de investigar las supuestas infracciones disciplinarias del Juez Peinado.
Magistrado Anticorrupción informa en el video sobre el Juez Peinado que fue propuesto a instancias del Partido Popular y sobre la justicia politizada.
El Poder Judicial del franquismo, pasó sin ningún cambio ni purga a la democracia.
50 años de democracia con jueces franquistas y sus legítimos sucesores
D. Jose Antonio Martin Pallin , Fiscal y Magistrado emérito del Tribunal Supremo. Ha simultaneado su actividad profesional con su pertenencia a organizaciones de derechos humanos.
Ha sido Presidente de la Asociación pro Derechos Humanos de España, Presidente de la Unión Progresista de Fiscales y Portavoz de Jueces para la Democracia. Colaborador de Amnistía Internacional y de la Comisión Internacional de Juristas en misiones de investigación sobre derechos humanos en Latinoamérica y Palestina. Profesor Universitario.
Premio Nacional de Derechos Humanos en 2006.
Fue Premio Jurista 1996 de la Universidad Complutense de Madrid,
Miembro del Gabinete Científico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Miembro del Comité de Bioética de España. Ha publicado numerosos trabajos y colaboraciones en los diarios El País y El Periódico de Catalunya, muchos de ellos relacionados con la Guerra Civil y la memoria histórica.
En 2023 presidió la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid, un Comité Ético que juzgó la gestión de las residencias de mayores durante la primera ola de la pandemia de COVID-19 y que presentó en marzo de 2024 un informe con sus conclusiones. Uno de los principios éticos más fundamentales en la experimentación humana es que el experimentador no debe someter a los participantes en el experimento a ningún procedimiento que ellos mismos no estarían dispuestos a realizar. Esta idea fue codificada por primera vez en el Código de Núremberg en 1947.
Martin Pallin
Lo explica abiertamente con conocimiento profundo del tema , como si no se toman medidas profundas los próximos 50 años seguiremos igual.
«Los jueces y fiscales administramos el poder judicial, no somos sus propietarios»
Y si en un determinado momento la ciudadanía decide que una determinada ley tiene que cambiarse, se cambia con total normalidad democrática.
«Con carácter general le puedo decir, que tenemos problemas estructurales de la justicia. Avanzaremos mucho si entendemos que no hay nadie dueño de ningún poder del Estado, Sino que el poder pertenece a la ciudadanía en su conjunto. Repito, todos los poderes del Estado. Dolores Delgado
Resulta mas que evidente que algunos jueces han tomado la decisión de cambiar el rumbo de la política en España , esta función debe de tomarla la ciudadanía que es a quien pertenece decidir el rumbo del Estado.
El poder ciudadano debe de tomar partido en un referéndum para un cambio necesario de la Judicatura en España
Un claro ejemplo del poder ciudadano, acaba de suceder en Italia sobre los genocidios de Gaza, sus voces han sido tan fuertes que el Gobierno la extrema derecha ha enviado inmediatamente una fragata a cubrir junto con la fragata española a la flota humanitaria que honra a nuestros dos Paises.
Actualmente 51 barcos de 44 Paises integran la flota con comida y medicamentos para el masacrado pueblo palestino.