VI Bienal DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE Fundación ONCE
La muestra de artes visuales se inaugura el miércoles 25 de mayo a las 12:00 horas y estará abierta al público en CentroCentro hasta el 11 de septiembre. Presenta el trabajo de 31 artistas nacionales e internacionales, de los que más de la mitad tienen algún tipo de discapacidad.
una iniciativa que tiene como objetivo reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
El eje central propuesto para esta nueva edición es La tecnología en el arte. El arte contemporáneo es multidisciplinar y se apoya en la tecnología como medio de expresión artística. Gracias a ella, las personas con discapacidad pueden acceder al arte en igualdad de condiciones, tanto como creadores como para el disfrute de las obras creadas por otros, mediante apps, soluciones técnicas y científicas.
En la presentación participa Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE; Gustavo Romano, comisario de la exposición y Mercé Luz, jefa del departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE.
La Bienal de Arte Contemporáneo es un ambicioso proyecto cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
Esta VI Bienal se vertebrará en entorno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la cual se van a desarrollar una serie de actividades paralelas en las que englobamos tanto ciclos de artes escénicas (cine, teatro, danza y música) como talleres de formación artística, en cualquiera de sus disciplinas. Uno de los objetivos principales de esta edición, en base a la cual se van a desarrollar todas las actividades es la de crear una muestra de gran nivel artístico. Esta apuesta por la calidad se pretende conseguir, por la asistencia de un público más especializado (galeristas, coleccionistas, representantes de museos y empresarios del sector) y teniendo como sede al CentroCentro Palacio de Cibeles, para las artes plásticas, La Casa Encendida para la danza, el Teatro Valle-Inclán para el teatro, danza y música: y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para el ciclo de cine.
Catálogo VI Bienal de Arte Contemporaneo de Fundación ONCE (PDF, 7 MB)
El éxito de las cinco ediciones de la Bienal ha hecho abordar esta VI Bienal con ilusión y al mismo tiempo nos ha permitido contar con un mayor número de patrocinadores y colaboradores de gran entidad que han confiado en el proyecto. Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Fundación AXA, Deutsche Bank, Fundación Vodafone, Fundación Konecta, Fundación Abertis, Bidons Egara, Samsung, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, La Casa Encendida (Caja Madrid Obra Social), Centro Dramático Nacional (Teatro Valle-Inclán), etc.
CENTROCENTRO CIBELES
Pza. de Cibeles, 1. Madrid
Entrada por puerta principal